Estás en: compraventa

Noticias sobre Compraventa

Descubre los mejores productos hipotecarios

Páginas: ir a primera páginair a página anterior 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ir a siguiente páginair a última página
2011 acaba con el peor dato de venta y construcción de viviendas en décadas

Si 2008 y 2009 fueron deprimentes para el sector inmobiliario y en 2010 se vivió una tímida recuperación, este año que ahora termina va a cerrar con los peores indicadores que recuerdan los más veteranos del sector.

Da igual por donde se mire: el número de compraventas, de viviendas iniciadas y terminadas, de transacciones de suelo, de hipotecas,... Todos estos indicadores arrojan las peores cifras desde que se empezaron a registrar. Y un dato más para el pesimismo: la recuperación no parece cercana. Los expertos auguran un 2012 incluso peor. "Todo dependerá del crédito y del mercado de trabajo. Y ni en un caso ni en otro creo que vayan a llegar pronto buenas noticias", diagnostica Julio Rodríguez, expresidente del Banco Hipotecario.

El flujo del crédito está taponado para todos los sectores de la economía, pero la sequía de capital afecta especialmente al inmobiliario. Durante los nueve primeros meses se han alcanzado niveles mínimos tanto en numero de operaciones como de volumen. Así, la Asociación Hipotecaria avisaba hace unos días de que es probable que en todo el año no se concedan más de 90.000 millones de euros para hipotecas, un desplome del 30% respecto al año anterior.

Pero el dato más espectacular es el de los visados de nueva obra. A falta de los dos últimos meses, durante este año se habrán iniciado unas 83.000 viviendas. No solo es una cifra ridícula comparada con las más de 865.000 que se empezaron en 2006, en el punto álgido del boom, también es la más baja desde 1960, fecha en la que los arquitectos comenzaron a contabilizar los proyectos que visaban. Este año ha sido decisivo el desplome en la vivienda pública frente a una ligera recuperación de la que se vende en el mercado libre. Si en la época de los excesos, España llegó a tener más de un millón de viviendas en construcción, este año se están construyendo 150.000 y en el segundo semestre de 2012 la cifra rondará los 115.000, según un informe de la consultora Horizone.

No solo se construirá menos. Los precios, que ya están en niveles de 2005, continuarán la tendencia a la baja. Frente a la ligera subida que experimentaron el año pasado, las compraventas de vivienda caerán en 2011 en torno al 30%. "Además, de las menos de 350.000 transacciones que se harán este año, muchas de ellas no las ha firmado un comprador final, sino que se las queda una entidad financiera de un promotor que no puede pagarle. Se contabilizan como transacciones cuando estrictamente no lo son", añade Gil.

A la hora de buscar explicaciones para la atonía en las ventas, además de las habituales -alto paro y sequía crediticia- se une la decisión del Gobierno de eliminar hace ahora un año la deducción fiscal por compra de vivienda habitual para rentas superiores a 24.000 euros, lo que generó una miniburbuja en el sector a finales de 2010. El nuevo Gobierno del PP ya ha anunciado que va a reimplantar este beneficio fiscal al ladrillo y que va a mantener el IVA superreducido -del 4%- para las viviendas nuevas, lo que podría animar algo las ventas. La ministra de Fomento, Ana Pastor, también ha dicho que uno de sus objetivos será reducir el stock de viviendas. Se trata de varios cientos de miles de pisos y casas que no encuentran comprador y que la economía española tardará años en digerir. "Para ello necesitamos políticas que estimulen la demanda como las que ya ha anunciado el Gobierno. Pero también hay que fomentar la oferta, y para eso es necesaria una profunda revisión de la legislación urbanística", asegura José Manuel Galindo, presidente de APCE, la patronal de los promotores.

calcular hipoteca

Fuente: El País

El mercado de suelo cae en picado

Según los datos publicados por el Ministerio de Fomento entre julio y agosto se cerraron 3.546 compraventas de suelo, cuando en los años más activos se superaban las 20.000 operaciones. Al comparar las transacciones actuales con las de 2004, el desplome supera el 80%. El metro cuadrado cuesta una media de 170 euros, un 11% menos que hace un año. Pero el descenso es más agudo respecto a los 285 euros que llegó a costar el metro cuadrado en 2007. Los precios más altos se pagan en Madrid, donde el metro cuadrado está a casi 500 euros, seguidos por los de Cáceres y Guipúzcoa. Si a la estadística de suelo se le unen las cifras recientes sobre precios y compraventa de viviendas parece claro que 2011 se recordará como el peor año para el sector inmobiliario desde que comenzó esta crisis.
Los expertos indican que la realidad puede ser aún peor de lo que muestran los números. “Estos datos suenan a pitorreo, porque el mercado del suelo ha desaparecido. Prácticamente no hay transacciones entre inversores reales. El suelo ha pasado a tener un valor de mercado cero o incluso negativo”, asegura Mikel Echavarren, consejero delegado de la consultora Irea, quien calcula que más del 95% de las operaciones que se cierran estos días corresponden “a daciones en pago a la banca; o promotoras que se están muriendo que ceden los terrenos a otros promotores forzadas por la banca acreedora”. La paralización de este mercado agudiza los problemas de las entidades que se han quedado con carteras de suelo de los que no podían hacer frente a sus deudas. Y es que, según los datos del Banco de España aportados por las propias entidades a principios de este año, acumulan suelo en sus balances por un valor inicial de 30.000 millones de euros. De esa cifra, la banca ha provisionado unos 10.000 millones.

calcular hipoteca

Fuente: El País, Cinco Días, La Razón

La venta de viviendas, en mínimos históricos

El Colegio de Registradores de la Propiedad anunció ayer que durante el tercer trimestre de este año las ventas de viviendas cayeron hasta las 84.852 unidades, la cifra más baja desde que se inició el estudio, en 2005. El dato viene a confirmar una tendencia que avanza implacablemente: el descenso de las compraventas se desplomó un 9,3% con respecto a las
cifras del segundo trimestre y un 32% en relación al tercer trimestre de 2010.
La eficacia de la rebaja del IVA en la reanimación del mercado residencial de nueva construcción se ha mostrado moderada. La venta de viviendas nuevas se ha situado en 44.114, ligeramente por encima de las 42.291 del periodo anterior (suelo de la serie histórica). La vivienda usada, por su parte, supone un 49,18% de las operaciones de compraventa, alcanzando las 41.734 unidades. En cuanto a las viviendas vendidas desde octubre de 2010, la cifra alcanza las 387.558. 

simulador hipoteca

Fuente: ABC, Expansión, El País, El Economista

Las ventas de inmuebles se hunden pese a la rebaja del IVA y de los precios

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que las compraventas de viviendas registradas bajaron un 28,2% en septiembre en tasa interanual. Este descenso supone una ralentización respecto a los meses de julio y agosto, cuando se desplomaron un 35,2% y un 38,2%, respectivamente. Pero las 25.881 operaciones que se realizaron en septiembre constituyen la segunda cifra más baja de la serie histórica del INE, que comenzó en 2007. Esta nueva caída de las ventas se aleja aún más de los datos alcanzados en los dos primeros meses del año, cuando se superaron las 45.000 operaciones mensuales. Estos datos incluían las ventas cerradas a finales de 2010 por el efecto llamada que provocó la eliminación de las deducciones fiscales a la compra en 2011. Se comenta que si estos incentivos sí parecieron funcionar, no ocurre lo mismo con la rebaja del IVA para las transacciones de viviendas nuevas del 8% al 4% aprobado en agosto. El objetivo era impulsar las ventas y reducir el excedente de casas que acumulan los promotores, pero las ventas de vivienda nueva cayeron en septiembre un 28%, casi el mismo descenso que registraron las de usada, que fue del 28,2%.
La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima) considera que las compraventas inscritas en los registros en septiembre “no recogen todavía” el descenso del IVA. La Asociación de Promotores Constructores de España (APCE) prevé que el deterioro de compraventas de viviendas observado ese mes se modere en los meses finales del año como reflejo de la rebaja del IVA.
Se comenta que no solo el incentivo fiscal no es capaz de frenar la sangría, ya que tampoco lo hace la rebaja de precios. La cantidad que se paga por la vivienda libre retrocedió un 5,5% en el tercer trimestre del año con respecto al mismo periodo de 2010, según datos del Ministerio de Fomento.  

simulador hipoteca

Fuente: Expansión, El Economista, La Gaceta, La Razón, ABC, El Mundo
    

Los promotores vaticinan una segunda recesión

El G-14, el grupo de las mayores inmobiliarias del país, considera que el dato de transacciones de agosto constata que el sector ha entrado en una segunda recesión. “No hay precedentes en otras recesiones anteriores de cifras similares en el sector, que va camino de perder este año otros 250.000 puestos de trabajo", aseguró el secretario general del G-14, Pedro Pérez.
Además, de cara al futuro, las inmobiliarias consideran que “tampoco se detectan elementos que permitan augurar un cambio de tendencia en el medio plazo”. El grupo recuerda que la caída en las ventas se suma a la registrada en la construcción de nuevos pisos, en el empleo y en el volumen de crédito al sector. “Todo ello constituye un cuadro muy lúgubre”, apuntó Pérez. Según el G-14, la rebaja del IVA hasta el 4% para la compra de vivienda nueva anunciada en agosto por el Gobierno apenas contribuirá a “suavizar” las caídas y “no será suficiente para estabilizar la venta en un nivel similar al de 2010”. Así, estos promotores prevén que las compraventas de pisos nuevos continúen cayendo a corto plazo y que en todo el año apenas se vendan 150.000 unidades, lo que constituirá un mínimo histórico, y un importante descenso desde las 220.000 y 240.000 que se vendieron en 2009 y 2010. Ante las elecciones del 20 de noviembre, solicitan a los políticos “que vuelvan la mirada hacia el sector” y analicen la solución que se le ha dado en otros países. En su opinión, España se “habría ahorrado buena parte de la reestructuración del sector financiero si se hubiera dado al negocio inmobiliario todo el apoyo que este demandó desde el principio”.

simulador hipoteca

Fuente: Cinco Días, Expansión, El País, ABC, El Economista y La Gaceta

El ajuste de la vivienda no encuentra su suelo

La compraventa de vivienda marcó caídas interanuales del 38% en agosto, según los datos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), mientras que los precios mantienen su tendencia a la baja. En dicho mes apenas se vendieron 27.038 viviendas, la segunda cifra más baja de la serie histórica que el INE inició en 2007. Solo en abril de este año se vendieron menos casas, 24.100.
Más allá de los números, lo cierto es que todo ha empeorado. Como apenas hay promociones inmobiliarias en construcción, quienes se decanten por un piso nuevo tienen que desembolsar la parte del precio que no hipotecan de una sola vez y no disponen, como ocurría durante el boom, de entre año y medio y dos años para hacer frente a los pagos al promotor. Además, los bancos han desterrado la concesión de préstamos por el 100% del valor de tasación (salvo que estén destinados a casas de su cartera de activos). “Esto da como resultado que para una vivienda de 150.000 euros, el comprador ha de disponer de un ahorro previo de al menos 45.000 euros y eso no es tan sencillo”, comenta Carlos Smerdou, consejero delegado de Foro Consultores. Añade que “con noticias todos los días sobre lo que han bajado los precios de las casas, casi nadie compra, no tiene sentido”. Si a esta circunstancia se le suman las malas perspectivas económicas y la escasez de crédito, el sector comienza a acostumbrarse a que cada mes se bata un nuevo mínimo histórico de compras.
Sobre cuánto tiempo más puede durar esta situación, los analistas reconocen que sería atrevido hablar de fechas, pero sí saben qué tiene que pasar para que al menos deje de seguir cayendo la compra de inmuebles. “Hasta que no mejore la confianza y fluya el crédito no hay nada que hacer, aunque lo mejor es hacer análisis por zonas porque en algunas ya ha vuelto la actividad constructora y en breve plazo la demanda superará la oferta”, recalcan en Foro Consultores.

cambio hipoteca

Fuente:Cinco Días, El Economista, Expansión, ABC, El Mundo, La Gaceta y La Vanguardia

El mercado hipotecario se acerca al coma profundo

En los registros de la propiedad se inscribieron en julio un total de 46.980 fincas hipotecadas, un 44,2% menos que en idéntico mes de 2010, según el estudio hecho público por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De ellas, 29.523 fueron viviendas, la cifra más baja de la serie histórica que el INE comenzó a elaborar en 2003 y un 47% inferior a las hipotecas suscritas en el mismo mes del año pasado. El capital prestado, que apenas superó los 3.265 millones de euros, también se desplomó un 51,8% en los últimos 12 meses. El importe medio de las hipotecas descendió el 9% respecto al año pasado y se situó en 110.604 euros.  
En este trabajo se analiza qué ocurría antes de la crisis. En julio de 2007, justo antes de la crisis de las hipotecas subprime, se firmaban más de 100.000 préstamos con garantía hipotecaria al mes, tres veces más que en la actualidad. Y el capital que se prestaba superaba los 15.700 millones, casi cinco veces más que ahora. Las últimas cifras de antes del verano que manejaban los agentes de la propiedad inmobiliaria sostenían que el 75% de las compraventas no se cerraba a la primera por problemas en la consecución del préstamo. Es muy probable que ese porcentaje haya aumentado, aunque todavía no se disponga de cifras oficiales.
A medida que se ha ido constatando que la crisis del ‘ladrillo’ no iba a solventarse con un aterrizaje suave de precios y actividad, el Gobierno ha tratado de frenar la sangría con distintas iniciativas. Desde el principio del crac se dijo que cuanto antes se absorbiera el excedente de casas sin vender (del orden de las 700.000 según los últimos datos oficiales), antes se saldría de la crisis. El Ejecutivo puso entonces en marcha medidas para estimular la venta de ese stock. Facilitó que parte de esas casas se convirtieran en viviendas de protección oficial con el objetivo de propiciar su venta o alquiler, pero no funcionó. El motivo, según los promotores; “la falta de crédito”. El siguiente golpe de efecto lo constituyó el anuncio de la subida del IVA (que afectaba a la vivienda nueva de precio libre al pasar del 7% al 8%). Solo los meses inmediatamente anteriores a dicho incremento la estadística de ventas de pisos se anotó una ligera mejora, que rápidamente después se esfumó. En la serie de hipotecas lo único que se dejó sentir es que las caídas se amortiguaron levemente. El anuncio de que a partir de enero de 2011 desaparecía la desgravación por compra de vivienda para las rentas superiores a 24.000 euros anuales tuvo también un efecto efímero. El último trimestre de 2010 cerró con un aumento de las ventas de casas del 14,4% respecto a los últimos tres meses de 2009. Pero en el conjunto del año, la subida fue de apenas un 1,2% (27.568 casas más). En total, en 2010 se vendieran 491.287 viviendas, casi la mitad que en 2006, último ejercicio completo de boom. Falta por ver la reacción del mercado al último estímulo aprobado: la rebaja del IVA del 8% al 4% para las viviendas nuevas hasta el 31 de diciembre que entró en vigor en agosto.   

simulador hipoteca

Fuente:Cinco Días, El Economista, Expansión, El País, El Mundo, La Razón, La Gaceta, La Vanguardia, ABC

El G-14 no prevé la recuperación

El grupo formado por las principales inmobiliarias españolas, el G-14, esperaba una normalización en la compraventa de viviendas para el segundo semestre, pero, los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran, según el presidente del grupo, Pedro Pérez, “una nueva situación de desplome generalizado del mercado que va más allá de lo meramente coyuntural y para la que no se prevé una pronta solución”. Pérez añadió que la reducción del IVA al 4% “no será suficiente” para recuperar los datos de 2010.

calcular hipoteca

Fuente: La Razón

Publicado el: 25/09/2011 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
La compraventa de viviendas cae el 34,8% en julio

El mercado de la vivienda sigue sin dar señales de recuperación. El número de compraventas de viviendas registradas cayó un 34,8% en julio respecto al mismo mes de 2010. En concreto, se vendieron 28.391 fincas urbanas. En cualquier caso, la evolución del mercado de vivienda respecto al mes de julio se ha estabilizado. El retroceso mes a mes se ha limitado a un 0,8%, según los datos del INE. La venta de viviendas libres (24.831 operaciones) cedió el 35,5%, mientras que la de vivienda protegida (3.560 transacciones) disminuyó el 29,6%. En cuanto al total de fincas transmitidas en julio e inscritas en los registros de la propiedad, tanto urbanas (incluida vivienda) como rústicas, su número fue de 128.097, cifra que disminuyó el 24,1% respecto al mismo periodo del año pasado. De esas operaciones, 58.083 fueron compraventa y el resto donaciones (4.293 operaciones), permutas (989), herencias (28.787) y concentraciones de parcelas o divisiones horizontales (35.945). El 13,1% de las ventas en julio eran fincas rústicas, y el 86,9% urbanas, de ellas el 56,2% eran viviendas. El pasado julio se inscribieron en España una media de 75 viviendas vendidas por cada 100.000 habitantes, siendo Cantabria la comunidad autónoma que registró más transacciones de inmuebles (127 operaciones por cada 100.000 habitantes). Le siguió Andalucía (98), Comunidad Valenciana (97), Murcia (97), Castilla-La Mancha (89) y Extremadura (78). Por debajo de la media nacional se situaron La Rioja (73), Madrid (70), Aragón (68), Asturias (66), Baleares (63), Canarias (61), Cataluña (61), Navarra (61), País Vasco (60), Castilla y León (55) y Galicia (45), en tanto que en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla se vendieron 25 y 114 casas por cada 100.000 habitantes, respectivamente. En términos absolutos, Andalucía registró el mayor número de ventas de viviendas registradas en julio (6.481), seguida de Comunidad Valenciana (4.000), Madrid (3.635) y Cataluña (3.633).

simulador hipoteca

Fuente: Cinco Días

La venta de vivienda subirá un 6%

El stock de viviendas en España será inferior a 500.000 unidades a finales de 2011, según estimaciones del Instituto de Práctica Empresarial (IPE), debido a un crecimiento de las compraventas del 6% este año y al aumento de la inversión extranjera, especialmente del norte de Europa. José Antonio Pérez, director de la Cátedra Inmobiliaria del IPE, destacó la existencia de una demanda “embalsada” en distintas zonas, como Madrid o Barcelona, y consideró beneficioso recuperar la deducción por compra de vivienda para “una mayor aceleración” del proceso de absorción. Pérez advirtió del ritmo más lento que seguirá el drenaje del stock en la costa.
El director de la Cátedra Inmobiliaria concluyó que el sector ha tocado fondo y sólo se puede esperar recuperación. Subrayó que es buen momento de comprar una vivienda. En cuanto a las hipotecas, el informe del IPE también percibe un cambio de tendencia. Según Pérez, el volumen de negocio hipotecario, tras haber tocado su punto más bajo, se ha estabilizado gracias a la subrogación de créditos propiedad de las entidades financieras. “A partir de ahí, solo se puede esperar que crezca la concesión de créditos”.

simulador hipotecas

Fuente: La Gaceta, Expansión

Páginas: ir a primera páginair a página anterior 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ir a siguiente páginair a última página

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar