Noticias sobre Compraventa | |
La concesión de hipotecas cayó un 23% en el año 2013Las estadísticas sobre precios y compraventas de viviendas que elaboran los notarios y los registradores difieren tanto que parece que se refirieran a dos mercados distintos. Donde los registradores constatan una depreciación del 1,25% en 2013, los notarios muestran una caída del 8,6%. Donde la estadística notarial refleja un desplome del 19,7% de las transacciones de inmuebles residenciales, la registral arroja una pírrica reducción del 0,48%. Más allá de la diferente metodología y del desfase de las estadísticas registrales, esta dicotomía impide obtener conclusiones válidas, así que más vale centrarse en otros datos y esperar a que el Instituto Nacional de Estadísticas confirme la tendencia de los precios (en el caso de las ventas, ya registró una caída del 2,2%). Por eso es más adecuado poner el foco en la escasez de financiación.
El auge de las compras al contado coincide con el boom de compras por parte de extranjeros. Según los registradores, el 11,15% de las ventas correspondió a extranjeros, que estuvieron encabezados por británicos, con un 15,1% de éstas; franceses (9,84%) y rusos, (8,58%). Se trata, fundamentalmente, de particulares en busca de segunda residencia. cambio hipoteca Fuente: Expansión
Publicado el: 23/02/2014 | |
El stock de vivienda no se absorberá hasta el 2017“Puede que los precios de la vivienda no hayan tocado suelo aún, aunque en algunas zonas es posible que sí”, ha asegurado Íñigo Valenzuela, director general comercial de Tinsa. Según el último informe del índice de precios IMIE para mercados locales realizado por la sociedad tasadora, referido al último trimestre de 2013, los mayores descensos se registraron en Madrid (‐13%), Castilla‐La Mancha (‐12,3%) y Asturias (‐11,8%). Por el contrario, en Navarra la caída fue solo del 3%, y en una línea muy similar en Baleares (‐2,3%) y Canarias (‐3,5%). “Las islas son mercados más activos donde la compraventa y los precios han tocado suelo”, afirman en Tinsa. Incluso en Madrid, la foto cambia si se hace un zoom. La capital acumula una caída del 48,3% desde el techo alcanzado en 2007, un descenso superior a la media nacional (‐39,4%), que supera el 67% en algunos distritos pero algo más moderado que el de otros municipios limítrofes.
En líneas generales, la tasadora estima que este año los precios continuarán una senda de moderación desde tasas cercanas al 7,2% registrada en noviembre de 2013, puesto que el repunte de diciembre (‐9,2%) se debe a las medidas fiscales aplicadas a finales de 2012. Como visión general del sector, Tinsa observa una ligera mejora en la concesión de crédito que podría dar lugar a una progresiva reducción del stock de viviendas que se completaría en 2017. La necesidad de viviendas ha disminuido de forma “considerable” durante la crisis, hasta situarse en las 100.000 unidades, un suelo que en Tinsa sostienen que se mantendrá similar en 2015.
Otro aspecto que destaca la tasadora es que durante el último año, la vivienda secundaria ha registrado un incremento histórico, en especial por el tirón de las compras de extranjeros no residentes (suben un 33,8% en el tercer trimestre).
Y aunque por el momento la oferta de nueva vivienda se mantiene por debajo de la demanda, Tinsa cifra en 400.000 unidades el stock pendiente de digerir. “Para principios de 2016, esta bolsa se irá reduciendo en 100.000 unidades, siempre que las condiciones macroeconómicas, de creación de empleo y de evolución del crédito se mantengan”, explicó Raúl García, director de comunicación y marketing de Tinsa. Entre un 15% y un 20% de esa demanda se dirigirá al alquiler y otro 10% se destinará a la adquisición de vivienda vacacional. Si además se tienen en cuenta los inmuebles adquiridos como inversión a largo plazo por la Sareb y otros inversores, la vivienda vacante podría reducirse hasta los 195.000 inmuebles para ese año. simulador hipotecas Fuente: El País Publicado el: 10/02/2014 | Etiquetas: alquiler, compraventa, crisis, crédito, empleo, inversores, mercado inmobiliario, precios, sareb, stock, vivienda |
Continúa disminuyendo la venta de pisosLa compraventa de viviendas bajó un 15,9% el pasado mes de noviembre respecto al mismo mes de 2012, hasta un total de 21.847 operaciones, registrando así la segunda cifra más baja del año tras la de marzo (22.100 transacciones) y una de las menores de toda la serie, iniciada en 2007, según el INE. Esta nueva caída de las ventas contabilizada en noviembre se debió al desplome en las transacciones de pisos nuevos, con un retroceso del 22,1%, hasta sumar un mínimo anual de 9.823 operaciones. La compraventa de viviendas de segunda mano disminuyó un 10% y contabilizó 12.024 operaciones. En cuanto a dónde se concentró el mayor volumen de operaciones en términos relativos, la Comunidad Valenciana lideró este ranking con 89 transacciones por cada 100.000 habitantes, aunque en números absolutos Andalucía continuó a la cabeza con 4.360 operaciones, seguida de Comunidad Valenciana (3.651), Cataluña (3.189) y la Comunidad de Madrid (2.477). Las comunidades que realizaron un menor número de compraventas de viviendas en noviembre de 2013 fueron La Rioja (114), Cantabria (234) y Navarra (272).
Según los datos de los notarios, la caída fue mayor, del 22,2%. Hay que recordar que los datos del INE, obtenidos del registro, llevan dos meses de retraso, y los de los notarios están al día. En todo caso, según el INE la compraventa suma siete meses consecutivos a la baja. En términos mensuales, la venta cayó un 4,1%. Es decir, el de 2013 fue el peor mes de diciembre de la serie histórica. “El interés de los inversores que compran al contado no es suficiente para hacer que la compraventa remonte. Aunque los bajos precios son un reclamo, la importancia de la situación económica de las familias es más determinante”, apunta Manuel Gandarias, director de Estudios de ‘pisos.com’. cambio hipoteca Fuente: Expansión, Cinco Días, La Vanguardia, El Economista, ABC y El País
Publicado el: 19/01/2014 | |
El precio de vivienda bajó un 9,2% en el año 2013En diciembre, el precio de los inmuebles libres tasados por Tinsa descendió un 9,2% interanual, dos puntos más que en noviembre. Después de tres meses de desaceleración de la caída, el repunte es significativo. El motivo, una mayor depreciación en la costa mediterránea y tanto en las grandes ciudades como en sus áreas metropolitanas. De esta forma, 2013 cerró con la segunda mayor rebaja inmobiliaria anual de la historia del sector, solo menor que la de 2012, según los datos de la tasadora. Desde septiembre, los agentes del sector vienen observando un aumento del interés de los inversores, sobre todo internacionales, lo cual estaba conteniendo la rebaja de precios, en cierta medida. También contribuyó la volatilidad del mercado, por el escaso número de compraventas, cuyo precio es también una referencia para las tasaciones. Pero en diciembre la tendencia ha vuelto a cambiar. Otra de las mayores compañías del sector, Sociedad de Tasación, también publicó unos datos parecidos, constatando una depreciación de las viviendas del 8,7%.
Tanto los analistas como Sociedad de Tasación opinan que el valor de los inmuebles residenciales seguirá cayendo, pero menos: “El análisis de tendencia en la evolución de los precios apunta a la continuidad en el sentido descendente de los mismos en el futuro inmediato, aunque de forma más moderada que en períodos anteriores”.
La vivienda ya acumula una depreciación media del 45,6% desde 2007, según Sociedad de Tasación. Al finalizar 2013, el precio medio se situó en 1.307 euros por metro cuadrado, mientras que hace seis años se alcanzaron los 2.401. La tasadora subraya que “el descenso continúa siendo más importante en las viviendas de calidad baja (‐17,4% anual) que en las de mejores calidades (‐6,4%)”. En el caso de la vivienda nueva en edificio, los valores moderan su descenso en la segunda mitad de 2013, observándose que el precio medio de las capitales de provincia se sitúa en 2.039 euros por metro cuadrado (‐7,8% anual y ‐3% semestral). Todos estos datos de tasaciones van en sintonía con los de los precios reales, los de las escrituras notariales. El Colegio General del Notariado reveló que el precio de los inmuebles residenciales transaccionados en noviembre descendió un 10,2%. calcular hipoteca Fuente: Expansión, La Vanguardia, Cinco Días, ABC
Publicado el: 18/01/2014 | |
En octubre la compraventa de viviendas cayó un 8,9%La compraventa de viviendas cayó un 8,9 % en octubre con respecto al mismo mes del año anterior con 28.418 operaciones, según la estadística del Consejo General del Notariado que apunta que todavía no hay "señales nítidas del final de ajuste en cantidades en el mercado inmobiliario". Según los datos de los notarios, los precios medios por metro cuadrado volvieron a reducirse en octubre, un 10,5 % hasta los 1.204 euros por metro cuadrado. Con la excepción del incremento en agosto (un leve 0,6 %), los notarios señalan que los precios de la vivienda ya encadenan 40 meses de bajadas. Desde julio de 2007, el precio por metro cuadrado acumula una caída del 36,2 %. Además, la caída en octubre supera la contracción promedio en los diez primeros meses del año, lo que indica "que las rebajas de precios prosiguen sin que se observe todavía una ralentización en el ajuste de los mismos". En cuanto a los préstamos hipotecarios, en octubre se suscribieron 20.575 nuevas operaciones, un 22,5 % menos que en el mismo mes del año pasado. El importe promedio de los nuevos préstamos hipotecarios cayó un 5,2 % hasta los 116.822 euros. Por otro lado, el número de nuevas sociedades creadas en el mes de octubre ascendió hasta las 9.227, lo que supone un aumento del 5,6 % frente al mismo mes del año anterior. simulador hipoteca Fuente: Expansión Publicado el: 18/12/2013 | |
Repunta el precio de la vivienda por primera vez en cinco añosLos registradores de la propiedad constatan el primer dato positivo en un lustro: los pisos se encarecieron un 0,91% en el tercer trimestre con respecto al segundo. No obstante, el dato que realmente define la evolución del sector es el interanual, que registró en el tercer trimestre un descenso del 5,3%. Si bien es prematuro hablar de reactivación en el sector, ya hay analistas que consideran que el aterrizaje está a punto de concluir. Según esa corriente de economistas, lo próximo será tocar suelo. El informe de los registradores apunta que “deberá esperarse a los próximos trimestres para poder confirmar si, efectivamente, nos encontramos ante un cambio de tendencia” o “simplemente se trata de una situación coyuntural”.
El precio de la vivienda, calculado según el índice de precios de viviendas por ventas repetidas de la misma finca, ha caído un 31,07% desde el pico de la burbuja, según los registradores. Otras fuentes, como los notarios y las tasadoras, acercan más el descenso acumulado al 40%. En todo caso, “los precios actuales se encuentran en niveles similares a los alcanzados a mediados de 2003”. La demanda de vivienda se mantuvo relativamente estable, alcanzando las 76.818 compraventas registradas durante el tercer trimestre, el segundo pero dato de la serie histórica. Eso sí, en la suma de los últimos doce meses sigue arrojando datos positivos, por el efecto de la eliminación de la deducción fiscal por compra de vivienda. Así, en los últimos 12 meses se registraron 334.867 compraventas de viviendas (un 2,06% más). Con respecto al segundo trimestre el descenso es del 2,76%. El 55,36% de las operaciones correspondió a vivienda usada y el 44,64% a vivienda nueva, que experimentó un incremento del 4,35% con respecto al trimestre anterior, manteniendo, en opinión del Colegio de Registradores, “un aceptable porcentaje de operaciones, fundamentalmente aquellas que, directa o indirectamente, están en manos de entidades financieras”. simulador hipotecas Fuente: Expansión, Cinco Días, ABC, La Razón, El País Publicado el: 29/11/2013 | Etiquetas: burbuja inmobiliaria, colegio de registradores de la propiedad, compra de vivienda, compraventa, deducción fiscal, demanda, encarecimiento, entidades financieras, notarios, pisos, precio vivienda, precios, registradores de la propiedad, tasadora, viviendas |
La compraventa de viviendas registra su mejor septiembre desde el año 2009La compraventa de viviendas registró su mejor mes de septiembre desde 2009, después del aumento del 1,1% en la tasa mensual (agosto‐septiembre) que experimentó el sector inmobiliario español durante ese periodo, según publicó el Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, en el acumulado del ejercicio, la compraventa de inmuebles mantuvo un crecimiento del 0,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, si se comparan los datos de adquisición y venta de casas registrados durante septiembre de este año con los de 2012, las cifras no son tan generosas. En concreto, la compraventa de viviendas registró en el mes 23.808 operaciones, un 8,6% menos. En agosto el retroceso fue del 15%.
El descenso interanual de septiembre en las compraventas se debe, en gran parte, al retroceso en los pisos nuevos. En concreto, la adquisición de viviendas de nueva construcción experimentó una caída del 16,9% (10.658 operaciones). Por su parte, la compraventa de viviendas de segunda mano descendió un 0,6% (13.150). En el caso de las viviendas libres ‐que representan el 89,4% de las casas transmitidas‐, se registraron 21.290 operaciones en septiembre, un 5,7% menos respecto al mismo mes del año anterior.
Por comunidades, el mayor número de compraventas per cápita se dio en la Comunidad Valenciana (95 operaciones por cada 100.000 habitantes). Andalucía se mantiene a la cabeza como la comunidad con más operaciones de compraventa (5.091), seguida de Comunidad Valenciana (3.900), Cataluña (3.785) y Comunidad de Madrid (2.530). La Rioja (175) y Cantabria (255) son las autonomías con menor número de transacciones. En el periodo interanual, la región donde más se incrementó la compraventa fue Canarias (32,3%); seguida de Cataluña (9%). Lo contrario ocurrió en La Rioja (‐47%), Asturias (‐32,8%) y Cantabria (‐32.4%). cambio hipoteca Fuente:La Razón, El Economista, Expansión, Cinco Días, La Gaceta, ABC
Publicado el: 20/11/2013 | |
Standard & Poor's prevé que el precio de la vivienda seguirá cayendo hasta el 2015El fin de la deducción por compra de vivienda y la subida del IVA que grava la compra de vivienda nueva (del 4% al 10%) han asestado un duro golpe al ya de por si debilitado mercado inmobiliario en España. Las hipotecas constituidas caen cada mes, las operaciones de compraventa están en mínimos históricos y la caída de precios se atenúa, pero en ningún caso se atisba un cambio de tendencia en el corto plazo. Los últimos datos de la tasadora Tinsa calculan que el precio de la vivienda acumula un ajuste del 38,1% desde el inicio de la crisis. Algunos expertos creen que el ajuste aún está lejos de concluir. Ángel Serrano, director general de negocio de la consultora Aguirre Newman, considera que debe caer entre un 20% y un 25% adicional para ajustar la capacidad de compra a la de demanda. Una cifra que podría ser aún mayor si prosigue la devaluación interna a través de la bajada de salarios. A esta tesis se abona Standard & Poor’s (S&P), que augura que el mercado español es de entre los grandes de Europa al que le queda más ajuste.
La agencia de calificación de riesgos prevé que el precio de los inmuebles caerá un 8% este año, un 5% en 2014 y otro 1% en 2015. Una situación muy lejana de los grandes países europeos, como Bélgica, Alemania o Reino Unido, en el que la vivienda volverá a apreciarse a finales de este año, con crecimientos del 3% en el caso de Reino Unido y Alemania. De hecho, el informe sitúa a la economía española como la única de las grandes del euro en la que los precios seguirán cayendo en 2015. Especialmente significativo es el caso de Irlanda, otro país afectado por una burbuja inmobiliaria como España, en el que la caída de precios se ha corregido con una mayor rapidez que en el mercado español. El estudio calcula que el precio de los inmuebles se estabilizará a finales de 2013 y volverá a crecer a tasas del 1% en 2014 y del 2% en 2015. En este cambio ha jugado un papel determinante que el precio de los inmuebles haya caído en Irlanda durante tres ejercicios consecutivos a tasas de dos dígitos, tocando máximos en 2009, con un recorte del 19,1% anual. Un ritmo mucho más intenso que en España, donde los precios llevan cayendo seis años, pero en el que sólo en un ejercicio (2012) el descenso ha sido superior al 10%. simulador hipotecas Fuente: Cinco Días, Expansión, El Economista, La Vanguardia Publicado el: 11/11/2013 | Etiquetas: Standard & Poor's, burbuja inmobiliaria, caída precios, compra de vivienda, compraventa, crisis, deduccion, hipotecas, iva, iva superreducido, mercado inmobiliario, precio, viviendas |
Siete de cada diez operaciones se pagan al contadoEn plena sequía de compraventas y de hipotecas, un fenómeno aflora con fuerza en el mercado inmobiliario: el pago al contado. Esta práctica se da actualmente en siete de cada diez operaciones que se cierran, según datos del Consejo General del Notariado. La compra a tocateja, sin embargo, no está exenta de controversia por las múltiples ventajas e inconvenientes que la envuelven. El pago al contado, además de suponer un ahorro de costes, supone una importante baza a la hora de negociar, si bien a cambio se sacrifica la mayor rentabilidad que podría suponer financiar la compra.
Este panorama en el que está inmerso el mercado, encomendado al tirón de las compras a tocateja, no parece el más idóneo para su recuperación. “Evidentemente, el sector no saldrá de su crisis por este camino”, valora el experto inmobiliario José Luis Ruiz Bartolomé, quien ve en la inversión internacional el gran antídoto para el ‘ladrillo’. “Desde antes del verano ha comenzado a comprar de verdad. Ya se habla de que podrían inyectar 14.000 millones, yo diría que incluso el doble, en los 12 o 15 próximos meses. Si la previsión se cumple desaparecerá el miedo y volverá la calma”. Este experto vaticina que “está inversión provocará que la caída de precios se ralentice, generando más confianza en los activos de la banca”. “A partir de ahí podría verse más fluidez en el crédito. Y será en un año y medio o dos cuando volveremos a ver una financiación normal. Será el final de la hegemonía del pago a tocateja”. cambio hipoteca Fuente: El Mundo
Publicado el: 05/11/2013 | |
Agosto es el peor mes del 2013 en compraventa de viviendasLa compraventa de casas en España sufrió en agosto un retroceso del 15,3% con respecto al mismo periodo de 2012, según los datos que ha publicado el INE. Durante este mes, 23.552 casas cambiaron de manos, lo que supone un dato relativamente bajo de la serie histórica, pero sin llegar a tocar los mínimos de marzo. El problema surge cuando la cifra se compara con la de agosto de 2012, ya que la caída interanual del 15,3% es la mayor que ha sufrido el mercado inmobiliario en lo que va de 2013. El desplome de agosto, que es el cuarto mensual consecutivo, se explica porque en verano de 2012 fue cuando se anunció que las desgravaciones fiscales a la compra iban a desaparecer en 2013. También, porque se confirmó que el IVA subiría desde el superreducido 4% al 10% desde el 1 de enero. Ambas medidas animaron a las familias a decidirse por cambiar de casa anticipándose al efecto al alza que tuvieron en el precio de la vivienda, lo que incrementó las operaciones. Al estar elaborada con cifras de los registradores de la propiedad, esta estadística en realidad refleja las ventas cerradas unos dos meses antes (en junio). Si el análisis se realiza sumando los resultados de julio y agosto para corregir el efecto de las vacaciones, el resultado es que las ventas retroceden un 8,4%. Esta caída solo tiene parangón con la que se sufrió en 2010, cuando fue del 10%, por el mencionado efecto del anuncio de la desaparición de las ayudas. calcular hipoteca Fuente: El País Publicado el: 22/10/2013 | |
|
|
|