Noticias sobre Caída precios | |
El precio de los inmuebles puede seguir cayendoAsoka Wöhrmann, director de Inversiones de DWS Investment, gestora de Deutsche Bank, cree que España podría buscar ayuda para recapitalizar su banca, pero sufrirá una quita de su deuda. Cree que los efectos de la crisis durarán más de cinco años, “por lo que debemos de ser pacientes”.
En su análisis de la situación de España, critica que las medidas para atajar los problemas están llegando tarde. “España no debería decir que no tiene problemas con la banca porque los tiene. Sus principales escollos son los activos inmobiliarios y la gran cantidad de deuda española”, apunta. Y en este sentido augura una mayor contracción del sector del ‘ladrillo’. “Cuando pincha una burbuja, la caída de precios desde máximos puede llegar al 50% e incluso el 75% en algunas regiones. En estos momentos la depreciación ronda el 25%, así que todavía falta purgar excesos”, asegura. calculo hipoteca Fuente: Expansión Publicado el: 07/06/2012 | Etiquetas: activos inmobiliarios, banca, burbuja, caída precios, crisis, depreciación, deuda, deutsche bank, españa, ladrillo, recapitalización |
Seguirá bajando el precio de la viviendaLos autores del informe Crecimiento y sostenibilidad de la economía español, elaborado por el Consejo Empresarial para la Competitividad, confirman que el sector inmobiliario sigue deteriorándose, pero a un ritmo inferior al de otros ejercicios, con lo que la aportación negativa al crecimiento del PIB será de unos 0,3 y 0,1 puntos en 2012 y 2013, respectivamente, frente a la media de 1,2 puntos registrada en los cuatro ejercicios anteriores. A ello contribuirá el descenso de precios de la vivienda, que según el estudio, bajarán otro 10% adicional a lo largo de este año hasta completar una rebaja del 30% desde que tocó máximos a finales de 2007. El director financiero de Santander, José Álvarez, precisó ayer en la presentación de citado informe, que ese descenso servirá para aligerar el stock de vivienda construida sin vender que podría reducirse a más de la mitad en tres o cuatro años, dejándolo en 250.000 viviendas. “No creemos que se puedan dar las caídas registradas en otros mercados como Irlanda, donde los precios llegaron a recortarse un 46% desde máximos”, recalcó.
A la reducción paulatina del excedente de vivienda también contribuirá la menor construcción de casas, que oscilará entre 200.000 y 250.00 pisos al año, en función de cómo evolucionen la creación de hogares o la demanda extranjera.
La bajada de precios y la absorción del stock no tendrán, sin embargo, un impacto inmediato sobre la inversión y el empleo en la construcción, en mínimos históricos. En el último trimestre del pasado ejercicio, la inversión apenas supuso el 6,6% del PIB, tres puntos menos de la media registrada en los años del boom inmobiliario (9,8%). Por su parte, la construcción empleaba a finales de 2011 al 7,2% de la población ocupada, mientras que la media en la época de bonanza fue del 11,1%. calcular hipoteca Fuente: Cinco Días Publicado el: 04/06/2012 | Etiquetas: PIB, boom inmobiliario, caída precios, construcción, crecimiento, economía, empleo, españa, inversión, mercado, rebaja, sector inmobiliario, stock, vivienda |
Incentivos fiscales para la compra de viviendaLa enésima tormenta perfecta se cierne sobre Europa, su epicentro oscila últimamente entre Atenas y Madrid, amenaza directamente los bolsillos de inversores y ahorradores. En España, la nacionalización de Bankia ha logrado empañar los esfuerzos de saneamiento del conjunto del sector, y ha despertado las dudas entre algunos clientes sobre si su dinero no estará más seguro bajo el colchón. Constatado el mal momento del parqué, la deuda soberana y algunos productos financieros, conviene recordar, sin embargo, que algunos instrumentos de inversión siguen siendo seguros -unos más que otros- y que lejos de que cunda el pánico, puede ser momento para encontrar oportunidades rentables.
Y entre los productos que se analizan está la vivienda, señalando que, más allá de las finalidades especulativas, este puede ser buen momento para la adquisición de una casa. Las fuertes provisiones impuestas para el ‘ladrillo’ incentivan a la banca a bajar los precios de sus propiedades, para las que ofrecen condiciones hipotecarias especialmente ventajosas, como un 100% de financiación frente al 80% habitual. Además, el Gobierno ha recuperado la desgravación en el IRPF por la compra de vivienda, mantiene el IVA reducido al 4% y acaba de aprobar una exención fiscal del 50% en las plusvalías generadas por la transmisión de inmuebles urbanos adquiridos este año y vendidos posteriormente. simulador hipoteca Fuente:Cinco Días Publicado el: 27/05/2012 | Etiquetas: ahorradores, bankia, caída precios, desgravaciones, deuda, españa, europa, exención fiscal, gobierno, hipotecas, inmuebles, inversión, inversores, irpf, iva superreducido, ladrillo, plusvalía, productos financieros, saneamiento, sector financiero, transmisiones patrimo |
Se registra el mayor descenso en el precio de la vivienda desde 2009El precio de la vivienda libre registró en el primer trimestre una bajada del 7,2% respecto al mismo periodo del pasado año, de acuerdo con los datos publicados por el Ministerio de Fomento. Se trata de la mayor reducción desde 2009, cuando perdió un 8,3% de su valor. Desde el estallido de la burbuja inmobiliaria, en 2008, el precio de la vivienda ha caída un 21,5%.
El precio del metro cuadrado, 1.649 euros de media, se aproxima a los niveles de finales de 2004 y queda cada vez más lejos del máximo alcanzado en 2008, cuando llegó a 2.101 euros. Los promotores temen que se repita lo que ocurrió el año pasado, cuando la compraventa de pisos cayó un 17,7% pese a que los precios descendieron.
Una caída de precios, dato que puede parecer bueno al menos para quien quiere comprar, no lo es tanto para los constructores, ya que una constante caída de precios invita al consumidor a esperar antes de invertir. España, mientras tanto, acumula 800.000 inmuebles sin vender. El sector del ‘ladrillo’ pide a la banca que deje de rebajar sus activos porque lo consideran una “competencia desleal” para las inmobiliarias y promotoras. “La reestructuración tiene que ser drástica”. El sector estima que un ritmo asumible de construcción debería rondar las 250.000 viviendas anuales, lejos de las 80.000 de 2011 y de las 900.000 que se iniciaron en 2006, antes de que explotara la burbuja. cambio hipoteca Fuente: Expansión Publicado el: 02/05/2012 | Etiquetas: bajada, banca, burbuja, caída precios, compraventa, constructoras, inmobiliarias, inversión, ministerio de fomento, pisos, precio, promotoras, promotores, reestructuración, sector inmobiliario, vivienda, vivienda libre |
El nuevo mercado residencial ofrece distintos tipos de viviendasEn el mercado residencial pueden encontrarse distintos tipos de vivienda: obra nueva sobre plano, viviendas en stock ajenas a los bancos y de difícil venta, pisos de las entidades financieras y las viviendas de segunda mano que venden los propietarios particulares. Los expertos consultados afirman que hay demanda para todos estos productos, que cada uno tiene su público y que, en todos los casos, la financiación es la piedra angular para la compraventa.
Los precios han bajado en estos años de crisis una media del 30%. En vivienda nueva, en Madrid, se ha llegado hasta el 40% y las nuevas promociones salen al mercado ajustadas a la realidad del nuevo mercado. Los analistas también consideran que queda muy poco stock en Madrid capital y que esto se están ya viendo nuevas promociones, especialmente dentro de la M-30 y en distritos como Fuencarral y Hortaleza. Sobre las viviendas en las carteras de los bancos, los expertos reconocen que son las que tienen mejor financiación, pero también que el producto que ofrecen de forma más habitual es de baja calidad. En el mercado de particulares, apuntan que es donde más oferta hay y donde se pueden encontrar también buenas oportunidades, si bien su gran inconveniente es la financiación. calcular hipoteca Fuente: El Mundo Publicado el: 24/04/2012 | Etiquetas: bancos, cartera inmobiliaria, caída precios, demanda, entidades financieras, financiación, mercado residencial, obra nueva, pisos, propietario, segunda mano, stock, vivienda |
La reforma de la banca afecta a su fondo inmobiliarioEl gran objetivo de la reforma financiera aprobada a principios de febrero por el Gobierno era que el aumento de las provisiones para sanear la cartera de pisos de los bancos se tradujera en una caída en el precio de la vivienda. En este trabajo se comenta que a falta de conocer si se cumple o no este objetivo, toca analizar quiénes podrían salir perjudicados en caso de que se cumpliera. Además de los millones de españoles que tienen una vivienda en propiedad, sobre todo aquellos que la adquirieron en los años de boom, también hay un producto financiero que puede verse perjudicado: fondo inmobiliario.
Se apunta que estos productos se han convertido en los últimos años en los grandes olvidados de la industria de fondos. La crisis inmobiliaria ha hecho caer su patrimonio de 7.400 millones de euros a 4.400 millones en los últimos cinco años y la fuga de partícipes ha obligado a muchas gestoras a tener que liquidar este tipo de inversión o comprar a sus inversores sus participaciones. La reforma financiera, de cumplir con su objetivo, puede volver a acarrear graves problemas a los fondos inmobiliarios que aún quedan en pie (cuatro, si se tienen en cuenta los que están aún en manos de los inversores particulares). “No en vano, ha sido la fuerte caída de los precios de la vivienda lo que ha convertido a estos productos en los patitos feos de la industria. Pero no todos tienen por qué verse igualmente perjudicados ya que ahora la ley les exime de invertir al menos el 50% de su patrimonio en vivienda, el activo inmobiliario que más papeletas tiene de seguir cayendo”. Solo hay dos productos (Sabadell BS Inmobiliario y AC Patrimonio Inmobiliario) que se hayan aprovechado de este cambio de normativa, en vigor desde octubre de 2009, y por tanto están menos expuestos a una abrupta caída de los precios de vivienda. simulador hipoteca Fuente:El Economista Publicado el: 01/04/2012 | Etiquetas: bancos, cartera inmobiliaria, caída precios, crisis inmobiliaria, gobierno, inversión, patrimonio, provisiones, reforma financiera, saneamiento, vivienda |
Caída del precio de los pisosEl precio de las viviendas en las grandes ciudades experimentó en febrero la mayor caída interanual de su historia: del 11,5%, según el Índice de Mercados Inmobiliarios Española, elaborado por Tinsa. Los pisos acumulan un 29,7% de caída en estas zonas desde el pinchazo de la burbuja inmobiliaria. Esto se produce, principalmente, porque los bancos han comenzado a aplicar fuertes descuentos en sus pisos (incluso del 20% adicional de golpe) para aligerar sus balances, según explica Carlos Smerdou, consejero delegado de Foro Consultores Inmobiliarios. “Los bancos no solo ofrecen descuentos, sino financiación al 100% a quienes compren sus pisos y ésa es la clave en plena sequía crediticia”, añade José Antonio Pérez, director de la Cátedra Inmobiliaria del Instituto de Práctica Empresarial.
En términos globales, la vivienda intensificó su descenso interanual durante febrero hasta el 9,5%. El precio retornó, así, a niveles de 2004. El descenso acumulado desde que el valor de los pisos alcanzó su punto más alto -en diciembre de 2007- es ya del 27,1%. Tinsa señala que “el deterioro del cuadro macroeconómico con fuerte pérdida de empleo, unido al aumento de diferenciales en los tipos hipotecarios, están neutralizando el efecto positivo que produce sobre el mercado la recuperación de las deducciones fiscales a la compra de vivienda”.
En cuanto al comportamiento de los precios de los pisos en el resto de las zonas, a la caída de las capitales y grandes ciudades le siguió la de las áreas metropolitanas, en las que el precio de las casas cayó un 10,3% con respecto al mismo mes de 2011. En términos similares se comportaron los municipios de la costa mediterránea, con un descenso interanual del 9,5% (y un acumulado del 34,1%), es decir, justo en la media. Por debajo están Baleares y Canarias (caída interanual del 8,8%) y el resto de municipios (caída del 6,5%). cambio hipoteca Fuente:Expansión Publicado el: 27/03/2012 | Etiquetas: acceso al crédito, balance, bancos, burbuja, caída precios, compra vivienda, deduccion, descuentos, diferenciales, empleo, financiación, mercado, pisos, precio, tipos de interés, viviendas, índice de mercados inmobiliarios españoles |
La banca aumentará este año su cartera inmobiliariaEl sector inmobiliario español considera que durante este año continuará el goteo de quiebras de empresas de la industria y, consecuentemente, que la banca incrementará su cartera inmobiliaria en 2012. A pesar de los intentos de la banca española por alejarse del sector inmobiliario, las entidades financieras no tendrán más remedio que absorber más activos por los previsibles impagos de empresas y particulares. Así lo consideran el 60% de los 225 altos directivos del sector inmobiliario español encuestados por CB Richard Ellis. Las opiniones las recoge la consultora en su informe Tendencias 2012. Según el mismo estudio el 91,9% de los encuestados sostiene que las entidades no están afrontando correctamente la gestión de los activos inmobiliarios (una opinión que está casi 12 puntos porcentuales más extendida que en 2012).
Frente a esa previsible absorción de activos inmobiliarios por parte de las entidades financieras, la banca española tratará al mismo tiempo de desprenderse de este tipo de activos, tanto a través de la venta de paquetes de inmuebles, como de suelo y participaciones en inmobiliarias cotizadas. “La clave para la reactivación del sector pasa por la necesaria racionalización del patrimonio inmobiliario de las entidades financieras”, dijo Eduardo Fernández-Cuesta, presidente de CBRE España. El 53% de los encuestados cree que será el segmento de los fondos oportunistas el que se muestre más dispuesto a invertir, seguido del de los inversores privados (20%) y el de los institucionales (13%).
CB Richard Ellis prevé una mejora del sector inmobiliario en 2012 frente al año anterior, en el que se registró una caída de la inversión del 50%. Según la encuesta realizada, la consultora prevé que seguirán bajando los precios de la vivienda al menos dos dígitos, aunque ya hay zonas en Madrid y Barcelona donde el ajuste se ha dado. En otras, como Canarias, Aragón y el arco mediterráneo, se verán descensos de precios más agresivos. calcular hipoteca Fuente: Cinco Días, La Gaceta Publicado el: 03/03/2012 | Etiquetas: activos, activos inmobiliarios, banca, cartera inmobiliaria, caída precios, empresas, entidades financieras, impagos, quiebra, sector inmobiliario, suelo |
El mercado podría resentirse por las reformas laboral y financieraLos últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), certifican el hundimiento del mercado inmobiliario en 2011 con respecto al año anterior, con una caída del 17,7% en el número de transacciones. Pero todo parece indicar que 2012 va a ser un año más propicio para el sector, debido entre otras cosas por la vuelta de la desgravación de vivienda y la caída de los precios. Sin embargo, el economista Gonzalo Bernardos alerta de que la falta de crédito que va a causar la reforma financiera y la incertidumbre que ha ocasionado la reforma laboral en los asalariados podrían lastrar estas esperanzas de recuperación. calcular hipoteca Fuente: El Mundo Publicado el: 23/02/2012 | |
Los pisos bajan menos que en la crisis de 1979El Banco de España estima que la bajada de los precios de las viviendas desde que comenzó la crisis actual es menor que la registrada en la crisis de 1979. En aquella ocasión, los precios estuvieron cayendo durante cinco años y medio y se devaluaron casi un 25%. Por lo tanto, en la actualidad debería registrarse aún como mínimo otro año más de caídas de precios. Además, en este periodo los pisos han bajado algo más del 20%. Si la comparación se realiza con la crisis de 1991, el descenso actual de los precios de los pisos es ya superior, puesto que en aquel periodo bajaron menos del 20%. simulador hipoteca Fuente:La Vanguardia Publicado el: 14/02/2012 | |
|
|
|