Estás en: casas

Noticias sobre Casas

Descubre los mejores productos hipotecarios

Páginas: ir a primera páginair a página anterior 1 2 3 4 ir a siguiente páginair a última página
Sigue cayendo el número de visados para levantar viviendas nuevas

El número de visados autorizados para viviendas de obra nueva para se situó en 29.492 unidades entre enero y julio de 2012. Un dato que supone un desplome del 41,2% en comparación con el mismo periodo de 2011 (50.172 unidades), según los datos del Ministerio de Fomento.

De la cifra total de visados hasta julio, 20.112 fueron de pisos en bloque (con una caída interanual del 46,2%) y 9.338 de viviendas unifamiliares (-26,8%). Además, se solicitaron 42 permisos para otro tipo de edificios no destinados a viviendas familiares.

De este modo, los visados mantienen en lo que va de 2012 la tendencia negativa después de que el ejercicio 2011 marcaran un nuevo mínimo histórico y sumaran cinco años consecutivos de caídas.

Desde el máximo alcanzado en 2006, con 865.561 visados, estos permisos se han desplomado más de un 90% hasta el cierre de 2011 (cuando la cifra fue de 78.286 visados, tras bajar un 14,6%).

En el conjunto de 2010, las nuevas viviendas visadas fueron 91.662, tras caer un 17,3% respecto a 2009. Se trató de la primera vez en la serie histórica de Fomento -que arranca en el año 2000- en la que los visados están por debajo de las 100.000 unidades al año. El año 2009 cerró con 110.849 unidades visadas, un 58,1% menos que en 2008.

El descenso en el número de autorizaciones para construir nuevas casas fue ya patente en 2007. Ese ejercicio el número de visados alcanzó las 651.427 unidades, un 24,7% menos que en 2006. Sin embargo, fue en 2008 cuando los visados mostraron un desplome importante, con una caída del 59,3% respecto a 2007, hasta las 264.795 unidades.

En 2003 se visaron para construir 636.332 viviendas. Desde entonces la cifra no dejó de crecer año tras año, y llegó a su punto culminante en 2006, con 865.561 certificados autorizados.
La rehabilitación, también a la baja

La estadística de Fomento revela asimismo una caída en el total de visados solicitados para realizar obras de reformas y ampliación en viviendas. Entre los pasados meses de enero y julio se pidieron 14.720 visados para reformas, un 20% menos en comparación con 2011; mientras que los 1.682 certificados demandados para realizar ampliaciones arrojan una disminución del 11%.

calcular hipoteca

Fuente:El Mundo

El stock de pisos se concentra en Valencia, Andalucía y La Mancha

La Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha concentran más de la mitad del stock de pisos nuevos sin vender. Estas tres comunidades suman el 50,4% de las 800.927 viviendas nuevas sin vender que había en España al final de 2011, según el desglose por autonomías del Pulsímetro Inmobiliario del Instituto de Práctica Empresarial (IPE). En concreto, la Comunidad Valenciana, acumula un excedente de 184.595 pisos, el 23% del total. Andalucía, 131.872 y Castilla-La Mancha, 87.331. Les siguen Murcia (66.176), Madrid (54.234), Galicia (53.610) y Cataluña (48.932).
El stock es 10,8 veces mayor al que había en 2006, justo antes de que explotara la burbuja inmobiliaria. Entonces había un sobrante de 73.555 pisos. De hecho, de 2006 a 2011 hubo autonomías en las que el ‘enladrillamiento’ de los promotores y los bancos se disparó un 1.766% (La Rioja). Otros casos de gran engorde del stock son Murcia (1.601%) y Galicia (1.498%). Unas cifras que dan una idea no solo de lo grande que se ha vuelto el problema de la vivienda, sino de lo rápido que el sector ha pasado de la opulencia a la nada. De hecho, el informe recalca que la actividad de la construcción se ha reducido al 20% de la que se alcanzó en 2007. Y la compraventa de casas se ha visto reducida a sólo un tercio de lo que llegó a ser. Pero el dato de los inmuebles residenciales sobrantes de 2011 no es del todo malo. Esas 800.927 viviendas que hay en toda España suponen un descenso del 14,4% con respecto a 2010. Además, el IPE prevé que la cifra disminuya con fuerza en 2012, hasta los 611.250 pisos, es decir, un 23,6% menos.    
Las previsiones del Pulsímetro Inmobiliario es que el sector de la vivienda podría tocar fondo este año. “En base a la evolución del mercado inmobiliario de obra nueva, durante 2012 acabará la convergencia de los proyectos visados, iniciados terminados en función de las ventas de obra nueva que se producen, los lugares donde el stock existente no satisface las necesidades de los clientes, e incluso por inicio de actividad en zonas donde el stock y tipo de producto demandado es inexistente”. Con lo cual, a partir de 2013 la actividad de obra nueva podría iniciar su recuperación, “dependiendo de la tendencia de las compraventas, especialmente de los no residentes en costa, donde existe alta acumulación de stock en determinadas zonas, contagiando la inactividad a zonas donde no existe excedente”.  

calcular hipoteca

Fuente: Expansión

Se espera que las nuevas reformas reactiven el sector inmobiliario

El Ministerio de Fomento pretende tener listo “antes del verano” el anteproyecto de Ley de Regeneración Urbana y Fomento del Alquiler, un texto que abordará un conjunto de reformas destinadas a reactivar el sector inmobiliario, según confirman fuentes del Ministerio. Entre las medidas que prevé impulsar destaca la eliminación de “cargas injustificadas en materia de suelo y urbanismo”, la supresión de “trabas” en la renovación y generación urbana y el fomento del alquiler para garantizar el acceso a la vivienda. Se comenta que el arrendamiento se ha convertido casi en la única opción de salida de innumerables casas en venta. Son los propios bancos los que en su intento por sacar los pisos de sus balances ofrecen contratos de alquiler con opción a compra a los demandantes con menos nivel de renta.
“Los instrumentos que Fomento tiene actualmente en materia de vivienda y suelo se han demostrado claramente insuficientes para la recuperación del sector y por ello resulta necesario un conjunto de reformas”, admiten fuentes de Fomento. Durante su reciente intervención en la comisión de infraestructuras de CEOE, el secretario general de Infraestructuras de Fomento, Gonzalo Ferre, indicó que este cambio normativo irá acompañado con un nuevo plan estatal de vivienda, para el que el Gobierno reclamará la colaboración del capital privado.

cambio hipoteca

Fuente: Cinco Días

La Xunta de Galicia quiere reactivar el alquiler

Los propietarios de viviendas en alquiler acogidos al programa Aluga podrán beneficiarse de las ayudas de la Xunta de Galicia para la rehabilitación y mejora de los inmuebles, así como para los gastos originados por el alquiler. El número de casas vacías en la región es muy elevado y el Gobierno regional considera imprescindible adoptar medidas para frenar este excedente con ayudas tanto para los propietarios como para los demandantes de viviendas en alquiler. En total, el Instituto Gallego de Vivienda y Suelo destinará medio millón de euros a estas ayudas durante este año.

calcular hipoteca

Fuente:La Gaceta

El sector puede funcionar con pisos de 40.000 euros

El arquitecto Jacobo García-Germán se muestra convencido de que la arquitectura puede aportar “casas baratas al mercado” y que el sector inmobiliario podría funcionar con pisos “de 40.000 a 50.000 euros”. Razona su planteamiento en que “la burbuja inmobiliaria se produjo por las diferencias que ha habido entre los costes de obra, de suelo y los de venta”. Añade que “lo que sí ha sido barato es el coste de obra” que, en su opinión, ha sido de 600 a 700 euros el metro cuadrado. Por eso no tiene duda de que “sí se puede hacer una arquitectura más barata que llegue al mercado”.  

simulador hipoteca

Fuente: El Mundo

Publicado el: 26/02/2012 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
Crece el número de vendedores de casas que opta por bajar más los precios

El ministro de Economía, Luis de Guindos, señaló durante la presentación de la reforma que el incremento de las provisiones previsto del 25% al 35% en el caso de las viviendas ya construidas podría permitir a las entidades financieras vender con mayores descuentos. Al hilo de este argumento, numerosos expertos vaticinaron que allí donde existan muchas casas en manos de la banca, las rebajas que apliquen las entidades presionarán a la baja los precios del resto de inmuebles que venden los particulares.  
Según Idealista.com, esto habría empezado a suceder en los últimos días. “Las medidas sobre la cartera inmobiliaria de la banca anunciadas por De Guindos a comienzos de este mes han tenido un efecto inmediato en las expectativas de miles de vendedores de vivienda en España”, precisó el jefe de estudios de Idealista.com, Fernando Encinar. Así, en los siete días posteriores al anuncio de las nuevas medidas que obligarán a las entidades a aumentar las provisiones por sus carteras de inmuebles, fueron 10.654 los anunciantes que redujeron el precio de sus viviendas en venta en dicho portal frente a los 8.203 que lo bajaron de media durante las cuatro semanas anteriores, lo que supone un 30% más. El descenso del precio aplicado por vivienda en estos casos fue del 9,5% de media, lo que en términos absolutos equivaldría a una rebaja de 26.200 euros por piso. La suma de estas bajadas supone una pérdida acumulada de 279 millones de euros en apenas una semana, estimó el portal.
Desde el sector son muchos los expertos que vaticinan que los pisos seguirán depreciándose. “Se ha producido un cambio en la mentalidad del propietario, que prefiere asumir precios menores ahora que acabar vendiendo más barato en el futuro”, señala Idealista.

calcular hipoteca

Fuente: Cinco Días, El Economista

La compraventa de viviendas recae un 17,7% en 2011 después del espejismo positivo de 2010

2011 ha devuelto a la cruda realidad al mercado residencial. Tras el espejismo de 2010, en el que la compraventa de casas subió de la mano de incentivos fiscales tras dos años de caídas, el sector ha vuelto a recaer. Durante 2011, el número de transacciones, como venían apuntando las estadísticas mes a mes, se redujo un 17,7%, hasta un total de 361.831 operaciones, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE). De este total, el 49% se realizó sobre viviendas nuevas y el 51% sobre inmuebles de segunda mano. Esta caída contrasta con la subida del 6,8% experimentada en 2010. De este modo, 2011 representa el tercer año de la crisis en el que se reducen estas transacciones, muy afectadas por el estallido de 'la burbuja' inmobiliaria y la falta de crédito. No obstante, los peores ejercicios para estas transacciones fueron 2009 y 2008, en los que la compraventa de viviendas se desplomó un 24,9% y un 28,6%, respectivamente.

cambio hipoteca

Fuente:El Mundo

El PSOE propone obligar a la banca a que ofrezca hipotecas con dación en pago

El programa electoral del PSOE incluye un amplio apartado dedicado a la política de vivienda. Entre las propuestas que plantea, destaca el establecimiento de “la obligatoriedad de que las entidades financieras ofrezcan productos hipotecarios en los que la garantía se límite al bien hipotecado, lo que se denomina dación en pago”. Esta medida prevé reducir al mínimo las ejecuciones hipotecarias y aboga por que estas sean el último recurso. Recuerda el programa que estas operaciones generan costes judiciales e imponen demoras de casi dos años en los que se acumulan intereses y la vivienda queda paralizada. “Y cuando se llega a la subasta, el deudor no puede obtener por su piso un valor de mercado que le permita reducir al máximo su carga”, dice el documento. Por ello, el PSOE se compromete a incentivar la dación en pago pactada como una solución más eficiente para beneficiar al deudor hipotecario de buena fe. Incluso propone una mayor implicación de todos los agentes que intervienen en este proceso, además de las entidades, los notarios, los registradores y las comunidades autónomas. Quiere promover un acuerdo con las regiones para eximir del pago del impuesto de transmisiones patrimoniales en los que la entidad acepte la vivienda para saldar la deuda. Otras medidas que el PSOE aplicará si gana las elecciones del 20-N para favorecer a las familias frente a las cláusulas abusivas que aplican algunos bancos y cajas es limitar para las hipotecas sobre vivienda habitual el tipo máximo de los intereses de demora y que se apliquen en exclusiva al principal de la deuda. Asimismo, pretende que la penalización por cancelación anticipada se limite a la pérdida económica real que sufre la entidad y establece un límite temporal mínimo por el que debe ser reconocido el valor de tasación de una vivienda, impidiendo actualizar a la baja el mismo al poco tiempo de haberse constituido el crédito.
Entre las medidas estrella que plantea el programa electoral del PSOE en materia de vivienda destaca la actualización de la fiscalidad para impulsar la salida del stock de casas sin vender, que se eleva en torno a las 700.000. Así, plantea elevar el tope de renta por el que las familias de rentas más bajas pueden seguir desgravándose en el IRPF por la compra de su residencia habitual de los 24.000 euros actualmente en vigor a los 30.000 euros brutos anuales.

cambio hipoteca

Fuente: Cinco Días, El País, El Economista, Expansión y ABC

La vivienda se contagia del miedo a la recesión

El miedo, la desconfianza, el desempleo y la falta de crédito explican las dificultades de recuperación del mercado inmobiliario. Raúl García, director de Desarrollo de Negocio y Marketing de Tinsa, explica que “si se analiza la serie histórica, se puede comprobar cómo el último acelerón de la caída de precios (que del 3% al 4% ha pasado a descender entre un 6% y un 7%) coincide con otro recrudecimiento de la crisis de deuda en los mercados. No creo que se rebajen más los precios como estrategia para animar a la demanda, lo hacen por el miedo a la crisis económica y la desconfianza y son fruto de la parálisis en la que está inmersa el sector”.
Según el índice de precios de Tinsa correspondiente a agosto las casas se abarataron de promedio un 6,8% anual. Este ritmo de descenso de precios es cuatro décimas superior al de julio y 2,4 puntos que en abril, justo antes de que se recrudeciera de nuevo la crisis de deuda en los mercados financieros.
De acuerdo con el informe de Tinsa, menos en la costa mediterránea y en las coronas metropolitanas, donde los precios cayeron menos en agosto de lo que lo hicieron en julio, en el resto de zonas la aceleración de los recortes ha sido la norma. “Veremos algunos sitios donde por más que bajen los precios, algunas casas no se lograrán vender nunca debido a su localización o a sus equipamientos”, añade García. No obstante, el mercado continúa comportándose de forma bastante heterogénea porque con esa situación de constantes descensos de precios contrasta el hecho de que ya existan localidades o barrios de las grandes urbes donde vuelven a edificarse promociones de pisos nuevos porque existe demanda “y esos inmuebles no salen al mercado a precio de saldo”, apostillan desde Tinsa.

calcular hipoteca

Fuente:Cinco Días

Nuevos visados

El Ministerio de Fomento informó que los visados autorizados de obra nueva para uso residencial se situaron en 6.784 unidades en enero, lo que supone un incremento del 7,1% en comparación con el mismo mes de 2010 (6.331 visados). Ese repunte se registra después de que la solicitud de autorizaciones para construir nuevas casas cerrara el pasado año en un mínimo histórico de 91.662 unidades, tras caer un 17.3% y encadenar cinco años de descensos.

calculo hipoteca

Fuente: El Economista

Publicado el: 07/04/2011 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
Páginas: ir a primera páginair a página anterior 1 2 3 4 ir a siguiente páginair a última página

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar