Estás en: tasadora

Noticias sobre Tasadora

Descubre los mejores productos hipotecarios

Páginas: ir a primera páginair a página anterior 1 2 ir a siguiente páginair a última página
Tras seis años de descensos el precio de la vivienda vuelva a crecer

Las estadísticas que elaboran el Ministerio de Fomento, el Instituto Nacional de Estadística y las tasadoras indican que la caída de ventas y de precios de la vivienda podría estar tocando fondo y que incluso podría iniciarse un periodo de tímidas subidas.
Según el Índice de Precio de la Vivienda de Ventas Repetidas (IPVVR), basado en la metodología Case y Shiller, publicado por el Colegio de Registradores, el precio de la vivienda subió un 0,97% entre los meses de abril y junio respecto al mismo periodo del año 2013, lo que supone el primer crecimiento interanual de la vivienda en seis años.
La mejora de las compraventas ha tenido una especial incidencia en la consecución de la primera subida de precios desde el inicio de la crisis. Entre abril y junio, las operaciones se han incrementado en cuatro comunidades autónomas respecto al mismo periodo de 2013: Navarra (6,16%); Baleares (4,97%), Canarias (4,92%) y Cataluña (0,12%). Pese a esta leve mejoría, las transacciones inmobiliarias bajan un 8,91%, lastradas por el desplome en la vivienda nueva, que registró un descenso del 17,8%.
Respecto al trimestre anterior, el precio de la vivienda registra un avance del 1,53%, lo que supone que los precios estarían actualmente en niveles del año 2003. Pese a ello, desde que la vivienda alcanzó máximos en 2007, el precio medio ha caído un 32%.
 

Se acerca el final de las rebajas en el precio de la vivienda

Las estadísticas empiezan a arrojar una moderación del abaratamiento del precio de las viviendas. Incluso alguna comienza a ofrecer ligeros repuntes. Tanto los informes oficiales (Ministerio de Fomento, Instituto Nacional de Estadística, Colegio de Registradores y Consejo del Notariado) como de las principales tasadoras (Sociedad de Tasación y Tinsa) cerraron 2013 con descuentos de un dígito y bajando. Quedan lejos las reducciones interanuales del 10%, 12% o hasta 17% de hace un año. Cada vez está más cerca el punto de la normalización, con ligeras revalorizaciones en las buenas ubicaciones y aún ligeros descensos en las peores. La mayoría de expertos dan por acabado el grueso de los descuentos y ven 2014 como un punto de inflexión.
Este final de las grandes rebajas también ha sido anticipado desde la banca. El Banco Sabadell, famoso por sus agresivos descuentos, ha dado por finalizada su estrategia de tirar la casa por la ventana. Tras años con descuentos de hasta el 70%, Jaime Guardiola, consejero delegao de la entidad ha afirmado que ya no es necesario ser agresivo para vender pisos. Según comentan fuentes de la filial inmobiliaria del Sabadell, Solvia, “el mercado está absorbiendo precios medios algo superiores en las zonas consolidadas de las grandes ciudades y las demarcaciones de segunda residencia con demanda sólida”.

cambio hipoteca
 

El stock de vivienda tardará unos años en ajustarse a la demanda

La tasadora Tinsa observa una ligera mejora en la concesión de crédito que podría dar lugar a una progresiva reducción del stock de viviendas hasta su liquidación total a lo largo de 2017. Esto llevará, en paralelo, a una reactivación de la construcción de viviendas desde el segundo semestre de 2015, que permitiría abastecer a la demanda a partir de 2018 sin generar grandes tensiones de precios.

Éstas son las previsiones que ha realizado la tasadora a partir de la consideración de que el PIB seguirá recuperándose al ritmo actual, así como el empleo, y de una estimación del stock de viviendas de 400.000 inmuebles al cierre de 2013. Las cifras del Ministerio de Fomento arrojan 583.500 viviendas vacías al cierre de 2012, un año antes.

Según Tinsa, 2014 marcará el suelo para la demanda, con unas 100.000 viviendas, que tendrá continuidad en 2015. Así, de la sobreoferta de 400.000 viviendas, la tasadora extrae unas 100.000 hasta 2016, que serán adquiridas tanto en compra como en alquiler --hasta el 20% en alquiler y hasta el 10% vacacionales-- dejándolo en 300.000 inmuebles.

Además, el informe estima que existe una bolsa adicional de unas 105.000 viviendas en manos de pequeños inversores y de la Sareb, prácticamente a partes iguales, que prevén su venta en el largo plazo, con lo que a inicios de 2016 el stock quedaría reducido aún más, hasta las 195.000 viviendas.

A partir de ahí, de mantenerse el suelo de demanda en 100.000 unidades y una vez restablecido el acceso al crédito, el excedente de inmuebles desaparecería a lo largo del segundo semestre de 2017.

Con todo, como ha explicado el director general comercial de Tinsa, Íñigo Valenzuela, el mercado inmobiliario español se compone de muchos submercados, algunos de los cuales ya han incluso liquidado sus stocks.

En este sentido, el director de Comunicación y Marketing de Tinsa, Raúl García, ha avanzado que el camino de la absorción de la sobreoferta pasa primero por lugares como Baleares o Canarias, donde ya crecen las compraventas y se moderan los precios; los centros consolidados de las ciudades, en los que siempre existe una fuerte demanda y poca oferta; por las zonas donde el producto no se ha quedado obsoleto y por las regiones consolidadas de costa.

simulador hipotecas

Fuente: El Mundo

Repunta el precio de la vivienda por primera vez en cinco años

Los registradores de la propiedad constatan el primer dato positivo en un lustro: los pisos se encarecieron un 0,91% en el tercer trimestre con respecto al segundo. No obstante, el dato que realmente define la evolución del sector es el interanual, que registró en el tercer trimestre un descenso del 5,3%. Si bien es prematuro hablar de reactivación en el sector, ya hay analistas que consideran que el aterrizaje está a punto de concluir. Según esa corriente de economistas, lo próximo será tocar suelo. El informe de los registradores apunta que “deberá esperarse a los próximos trimestres para poder confirmar si, efectivamente, nos encontramos ante un cambio de tendencia” o “simplemente se trata de una situación coyuntural”.
El precio de la vivienda, calculado según el índice de precios de viviendas por ventas repetidas de la misma finca, ha caído un 31,07% desde el pico de la burbuja, según los registradores. Otras fuentes, como los notarios y las tasadoras, acercan más el descenso acumulado al 40%. En todo caso, “los precios actuales se encuentran en niveles similares a los alcanzados a mediados de 2003”. La demanda de vivienda se mantuvo relativamente estable, alcanzando las 76.818 compraventas registradas durante el tercer trimestre, el segundo pero dato de la serie histórica. Eso sí, en la suma de los últimos doce meses sigue arrojando datos positivos, por el efecto de la eliminación de la deducción fiscal por compra de vivienda. Así, en los últimos 12 meses se registraron 334.867 compraventas de viviendas (un 2,06% más). Con respecto al segundo trimestre el descenso es del 2,76%. El 55,36% de las operaciones correspondió a vivienda usada y el 44,64% a vivienda nueva, que experimentó un incremento del 4,35% con respecto al trimestre anterior, manteniendo, en opinión del Colegio de Registradores, “un aceptable porcentaje de operaciones, fundamentalmente aquellas que, directa o indirectamente, están en manos de entidades financieras”.

simulador hipotecas

Fuente: Expansión, Cinco Días, ABC, La Razón, El País

La depreciación lleva las viviendas a niveles del año 2013

Una vivienda media cuesta hoy en España lo mismo que en 2003. Esa es la conclusión a la que llega el estudio de la tasadora Tinsa, que calcula que el precio de los inmuebles bajó el mes pasado un promedio del 8,5% anual, cifra que contrasta con el 9,2% del mes anterior o las rebajas del 12,5% que se registraban ahora hace un año. Desde enero de 2012, los precios no se devaluaban a un ritmo inferior al actual, ya que entonces lo hacían a un modesto 6,6%. ¿Quiere esto decir que el ajuste toca fondo? Depende de las zonas. Lo que sí revelan las cifras es que la situación está bastante estabilizada y los descuentos no son mucho mayores o menores de un mes a otro, a excepción de las áreas metropolitanas, donde si en septiembre las rebajas eran del 15,6%, el mes pasado se suavizaron cuatro puntos, hasta el ‐11,3%. Contrasta, por ejemplo, lo que ocurre en los dos archipiélagos, donde los descensos de precios ya apenas se mueven en los últimos cinco meses entre el 3,7% y el 2,4% y eso que comenzaron el año cayendo a tasas del 11%. Son además dos de los territorios donde hay más signos evidentes de que las ventas han comenzado a recuperarse, lo que es interpretado por algunos expertos como el principio del fin del ajuste. Sin embargo, en el resto de municipios, área que incluye todas aquellas poblaciones que no son capitales de provincia ni grandes urbes, la rebaja de los precios se aceleró en octubre al pasar de un promedio del ‐4,8% al ‐6,1%.
Con estos nuevos datos, el ajuste que acumulan las viviendas desde que tocaron sus precios máximos a finales de 2007 alcanza el 38,9%, superior al registrado en otros países que, como España, sucumbieron a la fiebre compradora de pisos en los primeros años de este siglo.
Pero es que en la costa mediterránea las casas se han depreciado un 46,1% desde máximos; en las capitales, un 43,5%; en las áreas metropolitanas, un 42,1%; en el resto de municipios, un 31,6%, y cierran la clasificación Canarias y Baleares, con un ajuste total del 28,5%. Los analistas apuestan por que antes de que las ventas den muestras de clara recuperación es muy probable que los precios dejen de caer a este ritmo y pasen a estabilizarse.

calcular hipoteca

Fuente: Cinco Días, El Mundo

Publicado el: 16/11/2013 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
Los bancos no podrán tener una participación de más del 10% en las tasadoras

La banca deberá reducir sus participaciones en firmas tasadoras por debajo del 10% del capital en el plazo máximo de un año, de acuerdo con una enmienda del Grupo Popular al proyecto de Ley de Medidas Urgentes para reforzar la protección de los deudores hipotecarios. Idéntica regla regirá para cualquier otro tipo de empresa e, incluso, personas físicas “relacionadas con la comercialización, propiedad, explotación o financiación de bienes tasados por aquellas”.  
El paquete de enmiendas del grupo popular aborda innumerables aspectos ligados al mundo hipotecario. Entre ellos, se flexibilizan las condiciones para que una familia de las calificadas como en situación de extrema debilidad ‐todos los miembros en paro y sin recursos para impedir la ejecución de la hipoteca‐ pueda exigir a su banco que le reestructure la deuda, le aplique quitas o periodos de carencia en el pago de las cuotas e, incluso, que se le condone con la entrega del piso. Además, la enmienda del PP establece que las entidades deberán aceptar la reestructuración de deuda en casas hasta 400.000 euros.  
La propuesta del PP introduce medidas también para proteger a los avalistas y permitir al propio deudor sugerir un plan de refinanciación, a aprobar por el banco.
Una de las novedades de la reforma hipotecaria es que limitará el interés de demora a tres veces el interés legal del dinero.

calcular hipoteca

Fuente: El Economista

Las casas se han abaratado un 24% desde el inicio de la crisis

La última estadística de la tasadora Tinsa certifica que las rebajas de vivienda en septiembre se aceleraron hasta el 7,4% anual, cuando un mes antes eran del 6,8% de promedio y el año pasado apenas alcanzaban el 5%. Los dos grandes factores que explican esta circunstancia es el empeoramiento de la situación económica, que ha contribuido a hundir las ventas a mínimos históricos, y las dudas que plantea a los posibles compradores la próxima cita electoral. De este modo, el descenso acumulado de precio que atesoran las viviendas es ya del 24,1% desde que en diciembre de 2007 se marcaran los máximos de la serie histórica. Los precios actuales son equivalentes a los que existían en 2005.
Tinsa detalla que las capitales y grandes ciudades tuvieron el descenso interanual más acusado, del 8,9%, seguido de de los precios de las viviendas de la costa mediterránea, que cayeron un 8,2%. Baleares y Canarias, pese a que registraron una caída interanual del 6%, fueron las zonas que sufrieron en menor medida el recorte de precios durante el último año, seguidas del resto de los municipios, con una bajada del 6%.
Los principales portales inmobiliarios coinciden en que desde el verano se ha intensificado la atonía y eso es lo que explica que los vendedores hayan optado por ajustar más aún sus precios de oferta. “Es el único instrumento del que disponen”, señalan en Fotocasa.es y en Idealista.com. Además, “la incertidumbre política impide adivinar qué medidas se tomarán desde el Gobierno en materia de vivienda: si habrá incentivos fiscales para la obra nueva, para el alquiler o para la segunda mano... Ello hace que se retrasen las decisiones de compra”, advierte Manuel Gandarias, de Pisos.com. Por su parte, el presidente de la patronal de promotores y constructores de España (APCE), José Manuel Galindo, asegura que el precio de la vivienda ya ha experimentado un ajuste “importante” a lo largo de la crisis, de alrededor del 26%, y que en muchos casos los promotores ya no tienen más margen de rebaja.

calcular hipoteca

Fuente: Cinco Días, Expansión, El Economista, La Razón

Borja Mateo: "¡No compre! Los pisos seguirán cayendo hasta el año 2014"

Borja Matero, autor de La verdad sobre el mercado inmobiliario español, considera que los precios de la vivienda “están en niveles mucho más bajos que los reconocidos por el Ministerio de Fomento y seguirán bajando”. El desfase con las estadísticas oficiales, dice, se debe a que “las tasadoras dependen de o bien pertenecen a los bancos, y si reconocieran el valor real de los bienes que garantizan sus deudas estarían diciendo que sus necesidades de recapitalización son mucho mayores que las ya reconocidas”. Mateo alega que “lo más inteligente es no comprar” ya que la vivienda, si bien ha caído -está en niveles del segundo semestre de 2001-, seguirá en caída libre al menos hasta 2014. "Los precios se mantienen altos de forma artificial por los bancos para ocultar sus verdaderas pérdidas”, dice.

simulador hipoteca

Fuente: ABC

El precio de la vivienda cae a niveles de 2005

El precio de la vivienda en España registró en mayo una caída interanual de 5,9% anual y se situó en el nivel de precios de mayo de 2005, según los datos hechos públicos por Tinsa. El descenso más acusado se produjo en la costa mediterránea (-8,1%), seguido de capitales y grandes ciudades (-6,7%). Tinsa apunta que en la bajada de los precios ha incidido el aumento de los tipos hipotecarios, que supone un incremento relevante de la cuota anual a pagar. También ha influido la eliminación de deducción fiscal por compra de vivienda.
Según el índice de precios de Tinsa, después de que los descuentos se hayan acelerado hasta el 5,9% de promedio, el ajuste acumulado desde finales de 2007, cuando los precios alcanzaron sus valores máximos, supera por primera vez la barrera del 20%, hasta alcanzar el 21,5%. Por zonas, destaca la depreciación de la costa mediterránea, del 27,8%, seguida de un ajuste del 22,7% en las capitales y grandes urbes. Las casas en las áreas metropolitanas acumulan un abaratamiento del 22%. La tasadora apuesta por que este proceso continúe en los próximos meses.

calculo hipoteca

Fuente: La Gaceta, Cinco Días, El Mundo

El tasador tasado

Con el ‘desnudo’ de sus balances, los bancos y cajas han admitido que una de cada cinco hipotecas concedidas a particulares tiene alto riesgo de impago. Son los créditos que dieron por encima del 80% del valor de tasación de la vivienda que les sirve de garantía. Suman más de 100.000 millones de euros, aunque por ahora solo unos 5.000 millones son calificados de dudosos. Representan casi el 18% de la cartera hipotecaria de las entidades. A la vista del riesgo, los ojos han vuelto a ponerse en las tasaciones, en la sobrevaloración de unas viviendas que, según el mito, no iban a bajar nunca de precio. Se plantea si las tasadoras son responsables de haber engordado el valor de las casas para que los bancos concediesen esas hipotecas del 100% e incluso del 120% del valor de tasación y de haber admitido las presiones de sus principales clientes y, a menudo, accionistas.
“Las responsables de este tipo de operaciones hemos sido las entidades financieras. No fue más que un intento, en medio de una economía que prometía, de dar entrada a los jóvenes en el mercado hipotecario. Había financiación más que suficiente para compensar su falta de ahorro previo. Y, si tienes un comprador en la puerta, no le puedes decir que no. Todos descontamos un escenario económico positivo que no se ha cumplido, calculamos mal y hemos pagado el error con una caída brusca”, explica el presidente de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), Santos González. Subraya que, "aunque el nivel de paro nos ha dejado con una cartera que tenemos que recomponer, lo cierto es que la morosidad de las familias es realmente baja, del 2,58%, gracias a la especialización en los sistemas de cobro de las entidades y a que los particulares no quieren perder sus pisos. Ello demuestra la solvencia de bancos y cajas”.  
Si en años anteriores, los saldos vivos hipotecarios aumentaban en porcentajes superiores al 20%, entre 150.000 y 180.000 millones al año, ahora decrecen en torno a 25.000 millones, explica González. Y las sociedades de valoración, que realizaban en torno a dos millones de tasaciones y facturaban unos 600 millones anuales, actualmente hacen un millón de informes e ingresan 378 millones. En el sector se cree que buena parte de las 54 sociedades existentes están en pérdidas. Igual que en el bancario se dice que las hipotecas ya no son demasiado rentables. “Los márgenes se han estrechado porque la financiación se ha vuelto muy complicada y las hipotecas están más caras”, admite González. 

simulador hipoteca

Fuente: El País

Publicado el: 26/02/2011 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
Páginas: ir a primera páginair a página anterior 1 2 ir a siguiente páginair a última página

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar