Noticias sobre Banco sabadell | |
Bajan los activos tóxicos del ladrillo en manos de la bancaLos bancos cotizados lograron en el año 2014 reducir por primera vez el volumen de activos problemáticos del ladrillo, según los datos que han incluido en sus informes anuales.
Los siete bancos que forman parte del índice Ibex 35 (Santander, BBVA, Caixabank, Bankia, Sabadell, Popular y Bankinter) cerraron el pasado ejercicio con un total de 125.000 millones entre créditos morosos y subestándar a promotores más pisos, solares y otros activos inmobiliarios que se han quedado por impago. Lo que supone 7.000 millones menos que un año antes. Se trata de las cifras brutas. Si se considera el volumen de provisiones, el riesgo tóxico aún no cubierto ha bajado a algo menos de 65.000 millones, con una reducción de unos 4.000 millones en un año.
La reducción de los activos tóxicos responde exclusivamente al crédito, los activos inmobiliarios en manos de los bancos (pisos, promociones, suelo y participaciones en inmobiliarias) siguen aumentando a pesar de que las entidades también han aumentado las ventas. Los bancos aún embargan, ejecutan o reciben mediante dación en pago más inmuebles de los que logran vender.
Publicado el: 07/03/2015 | Etiquetas: activos, activos inmobiliarios, activos toxicos, banco popular, banco sabadell, banco santander, bancos, bankia, bankinter, bbva, caixabank, créditos morosos, dación, ejecución, embargos, impagos, ladrillo, pisos, promotores, provisiones, solares |
Los bancos recuperan las hipotecas a tipo fijoLas hipotecas a tipo fijo, que han sido las grandes olvidadas de los últimos tiempos, vuelven a la primera línea. El director de banca de particulares de Banco Sabadell, Albert Figueras, considera que, en el escenario actual de tipos y de un euríbor a niveles tan bajos, “es el momento de tomar posiciones a tipo fijo”.
Bankoa, por su parte, publicita desde hace meses una hipoteca a un tipo fijo nominal del 3,75% (4,162% TAE) a 20 años. Como máximo financia hasta el 65% del valor de tasación.
Si bien la principal ventaja de la modalidad de las hipotecas a tipo fijo es la estabilidad y la seguridad en las cuotas, la cruz está en que los plazos son más cortos y las financiaciones más limitadas, por lo que el cliente debe tener más ahorros.
Publicado el: 26/01/2015 | |
La banca vuelve al mercado inmobiliarioLos bancos confiados en la reactivación de la economía y en las perspectivas de mejora del mercado inmobiliario, dan un respiro a los promotores que han sobrevivido a la crisis. De forma selectiva y progresiva, les otorgan financiación para los proyectos más sólidos y les compran activos que antes sólo podían vender a los fondos oportunistas.
Actualmente, la banca española acumula préstamos a empresas inmobiliarias por 161.000 millones al cierre del primer semestre, según datos del Banco de España. Esta cifra está muy lejos de los volúmenes de 2009, cuando la cartera de créditos para actividades inmobiliarias en manos de la banca ascendía a 320.000 millones. Se calcula que a partir de ahora el sector puede destinar 5.500 millones anuales a préstamos para construir nuevas viviendas.
Los bancos no sólo amplían la financiación a las empresas del ladrillo, sino que se lanzan al desarrollo de proyectos propios. Santander, BBVA y Sabadell tienen en marcha planes para construir 8.000 viviendas en suelos propios que estaban en su balance en Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco y Andalucía. Además de dar crédito a promotores y desarrollar sus proyectos propios, los bancos están quedándose con activos de las inmobiliarias que antes sólo podían vender a fondos especulativos. Compran ahora porque ven recorrido al alza en estos activos y creen que podrán venderlos en el mercado a un precio más elevado.
Publicado el: 16/12/2014 | Etiquetas: activos, banco de españa, banco sabadell, banco santander, bancos, bbva, cartera crediticia, crisis, crédito promotor, economía, financiación, ladrillo, mercado inmobiliario, promotores, préstamos, reactivación, vivienda nueva |
La banca lanza nuevas campañas para conceder hipotecasLas entidades, por un lado, buscan soltar lastre inmobiliario, dando salida a los activos que tienen adjudicados y, por otro, se muestran cada vez más proclives a dar crédito para la compra de vivienda libre, con el objetivo de generar negocio e impulsar su cuenta de resultados.
Las principales entidades están ofreciendo hipotecas con un diferencial que, en la mayoría de los casos, se sitúa por debajo del 2%. Santander inició la batalla por la captación de hipotecas en verano, al recortar su diferencial hasta el 1,89%, igualando la oferta en ese momento de la Hipoteca Naranja de ING Direct. Hace unos días, lanzó una ofensiva para ganar cuota en Cataluña, donde concede préstamos con un diferencial del 1,65%. Tras el Santander, varios bancos han ido reduciendo el precio de sus préstamos paulatinamente durante los últimos meses. Kutxabank cuenta con la propuesta más atractiva: euríbor más 1,25% para jóvenes menores de 35 años y un 1,50% para el resto. Exige ingresos mensuales de 4.500 euros. También destacan Bankinter y Sabadell, con un tipo del 1,70% sobre euríbor. Bankinter a finales de septiembre mejoró las condiciones de su crédito para vivienda reduciendo el interés durante el primer año que pasó del 2,95% al 2,50%, y redujo el diferencial sobre euríbor del 1,95% al 1,70% (con máxima vinculación). Exige que los hipotecados ingresen al mes, como mínimo, 2.000 euros. Otra de las ofertas más competitivas es la del Sabadell: diferencial sobre euríbor del 1,70%. Los tres primeros años, el interés asciende a un tipo fijo del 2,90%. La entidad establece condiciones especiales para ciertos supuestos: un 2,50% primer año y euríbor más 1,70% posteriormente para inmuebles de valor superior a 150.000 euros por norma general y 250.000, en Barcelona, Madrid, Bilbao y San Sebastián. BBVA lanzó hace unas semanas la Hipoteca Quiero, con un diferencial del 1,80% para quienes perciban un salario de 1.500 euros. CaixaBank ofrece hipotecas para primera vivienda con un diferencial que parte del 2,60% y puede reducirse hasta el 1,90%, con máxima bonificación, en función de la vinculación del cliente. Popular ofrece condiciones más ventajosas para vivienda adjudicada (euríbor +1,25%) que para vivienda libre (euríbor +1,80%). Ibercaja tiene una hipoteca de euríbor +1,95%, tras un primer año pagando un 3%; y Bankia exige el primer año un 4% y después un diferencial de euríbor +2%, con alta vinculación.
Publicado el: 15/12/2014 | Etiquetas: activos adjudicados, banco sabadell, banco santander, bankinter, bbva, crédito, diferenciales, entidades financieras, euribor, ibercaja, ing direct, ingresos, kutxabank, préstamos, vinculación, vivienda, vivienda libre |
El Popular y el Sabadel entran en guerra por las hipotecasEl Banco Popular y el Banco Sabadell han entrado en la guerra por la captación de hipotecas con precios rebajados. Ambas entidades han decidido poner en marcha una campaña para captar clientes a través de un préstamo hipotecario a tipos de interés más baratos.
El Popular acaba de lanzar al mercado una hipoteca referenciada al euríbor más un diferencial del 1,8%, bajo unas condiciones de vinculación y de renta, como contar con unos ingresos mensuales de 2.000 euros y contratar desde un seguro de vida hasta una póliza de protección de pagos. El primer año el tipo es del 2,89%.
En el caso del Sabadell, su hipoteca se puede conseguir por euríbor más un 1,7%, aunque en su caso la tasa de interés alcanza el 2,9% durante los tres primeros meses. Con este movimiento mejora las condiciones del préstamo para la adquisición de un piso, ya que en los últimos meses ha comercializado un crédito por 1,90% en el mejor de los casos.
Publicado el: 07/12/2014 | Etiquetas: banco popular, banco sabadell, compra de vivienda, diferenciales, hipoteca, hipotecas, préstamo, préstamo hipotecario, renta, tipos de interés, vinculación |
Se siguen comercializando hipotecas con cláusulas sueloEspaña es de los pocos países de la zona Euro en el que aún se comercializan hipotecas con cláusulas suelo.
Las hipotecas con este tipo de cláusulas solo son nulas en caso de no ser transparentes, según el Tribunal Supremo en el año 2013, momento en que se vieron afectadas 400 mil hipotecas del BBVA, 100 mil de Cajamar y 90 mil de Novagalicia Banco. Esto hace que se hayan incrementado las reclamaciones por este motivo, pese a que muchas entidades optaron por quitar el requisito en los préstamos hipotecarios comercializados, abriendo así el mercado de hipotecas sin cláusula suelo.
Las dos grandes entidades en España que aún comercializan este tipo de hipotecas son el Banco Sabadell y La Caixa, lo que hace que el 80% de hipotecas en España tengan cláusula suelo. Solo el Banco Sabadell ofrece información concreta sobre este aspecto, ya que La Caixa deja más campo a la interpretación. Otras entidades que siguen teniendo en cuenta la cláusula suelo son Bankia y Banco Mare Nostrum, donde se puede negociar su cuantía. No parece ser que la intención de las entidades sea abandonar estas condiciones.
Las personas que vayan a contratar una hipoteca han de tener muy en cuenta todas sus condiciones, incluido el hecho de que cuente o no con cláusula suelo.
Si ya hemos firmado una hipoteca con este apartado, podemos intentar negociar directamente en la oficina bancaria. La siguiente opción es presentar una reclamación al Servicio de Atención al Cliente del Banco o entregarla en la oficina. El motivo de la queja debe referirse a la falta de claridad y a la de reciprocidad –sólo con uno de los argumentos va a ser raro que nos anulen la mencionada condición-.
La respuesta del servicio de reclamaciones suele ser favorable si no tenemos oferta vinculante. De no ser así, queda la vía de reclamar al Banco de España o comenzar acciones judiciales. De hecho, el segundo de los caminos suele ser el más efectivo, con casi un 100% de las cláusulas suelo eliminadas.
Publicado el: 11/09/2014 | |
Las rebajas en los precios de los pisos de la banca acelera la ventaEl precio y la financiación son dos de las claves que pueden impulsar el mercado inmobiliario. La banca está demostrando que las maneja con soltura.
En la primera mitad del año, BBVA, CaixaBank, Santander, Sabadell, Popular y Bankia, las seis mayores entidades financieras del país, han vendido 39.241 inmuebles, lo que supone importante incremento respecto al mismo periodo del año anterior.
Por otra parte, el precio medio de venta de los inmuebles de la banca se ha rebajado de los 193.000 euros que arrojaba el cómputo de todo 2013 a 124.600 euros en los últimos seis meses.
La entidad más activa es BBVA, que siendo una de las pocas que de momento ha rechazado vender su plataforma inmobiliaria, Anida, ha logrado vender 11.402 inmuebles en el primer semestre del año 2014, lo que le ha proporcionado 910 millones de euros lo que supone un precio medio de venta cercano a 80.000 euros por inmueble que le reporta unas pérdidas de 446 millones de euros.
Le sigue en la lista Banco Sabadell que ha vendido 7.541 inmuebles en los primeros seis meses del año por un valor de 1.319 millones. Banco Sabadell posee el precio medio de venta más alto, rondando los 175.000 euros.
CaixaBank, que cedió su gestión inmobiliaria al fondo texano TPG, ha vendido a su vez 7.229 inmuebles por 702 millones de euros a un precio medio de 97.108 euros y admite que las ventas aumentan pero aún generan pérdidas.
Santander, que fue una de las entidades que antes empezó a vender masivamente sus inmuebles, ha delegado ahora la gestión de Altamira al fondo estadounidense Apollo. En el primer semestre ha vendido 6.000 inmuebles por 1.024 millones, a un precio medio de 170.600 euros.
Una de las entidades que más ha disparado sus ventas en este ámbito ha sido el Popular, con 3.274 transacciones en el primer semestre por valor de 599 millones. El precio medio de venta por activo asciende a 161.000 euros.
Finalmente, Bankia, que vendió Habitat a Cerberus, ha vendido 3.345 inmuebles por 336 millones de euros, con un precio medio de venta de 100.500 euros.
Publicado el: 31/08/2014 | |
Algunos bancos todavía aplican cláusulas suelo en sus hipotecasEn mayo del año 2013 el Tribunal Supremo declaró nulas las cláusulas suelo que no cumplían con los requisitos de transparencia. Esta sentencia afectó a 400.000 hipotecas de BBVA, 90.000 de Novagalicia Banco y alrededor de 100.000 de Cajamar. Tras conocer el fallo del tribunal, muchas entidades decidieron eliminar este requisito en sus préstamos. Sin embargo, a día de hoy todavía es posible encontrar entidades que siguen haciendo uso de esta disposición.
Según un estudio elaborado por el comparador Kelisto.es, cuatro de los 15 grandes bancos españoles siguen contando entre sus ofertas con hipotecas que incluyen esta limitación: La Caixa, Bankia, Banco Sabadell y Banco Mare Nostrum (BMN).
La sentencia del Supremo no declaró ilegales todas las cláusulas suelo, sino simplemente aquellas que no se presenten de manera transparente al cliente. De las cuatro entidades anteriores, Sabadell es la que cumple más escrupulosamente con los requisitos de transparencia. El banco catalán comercializa la hipoteca bonificada con túnel a un interés de euríbor más un diferencial del 1,65% a partir del segundo año y siempre y cuando la vinculación del cliente con la entidad sea la máxima. Como complemento, Sabadell establece un suelo del 3% y un techo del 12%. Por su parte, BMN y Bankia abren la puerta a que el cliente negocie con la entidad la cuantía de la cláusula suelo, mientras que La Caixa hace gala de mayor ambigüedad y señala en las hipotecas a tipo variables que comercializa que “existe la posibilidad de establecer límites máximos y mínimos al tipo de interés aplicable”.
Publicado el: 27/08/2014 | Etiquetas: banco sabadell, bancos, bankia, bbva, cajamar, diferenciales, euribor, hipotecas, la caixa, novagalicia banco, préstamos, tipo de interés, transparencia, tribunal supremo, vinculación |
Las nuevas hipotecas no incluyen cláusulas sueloLas cláusulas suelo prácticamente han desaparecido de los nuevos préstamos hipotecarios. Las últimas entidades bancarias que han quitado estas condiciones han sido el Banco Popular y Bankia. En un informe que le remitió a la CNMV anuncia que desde el mes de abril no incluye un mínimo de interés a cobrar en los contratos. Y fuentes del Popular señalan que la retiraron el año pasado. El Banco Sabadell todavía mantiene esta cláusula en una de sus hipotecas.
Tras la sentencia del Tribunal Supremo que condenó a BBVA, Cajamar y Novagalicia, en mayo de 2013, las entidades bancarias han ido retirando esta cláusula de las nuevas hipotecas.
Para paliar un posible efecto en el futuro, ante las demandas que aún están en proceso judicial, las entidades están revisando su cartera hipotecaria y están quitando las cláusulas suelo tras un análisis llevado caso por caso. Únicamente el Banco Santander anuló estos tipos de interés mínimos en las operaciones heredadas de Banesto a las pocas semanas de la sentencia del Supremo.
Publicado el: 12/07/2014 | Etiquetas: banco popular, banco sabadell, banco santander, banesto, bankia, bbva, cajamar, cnmv, entidades bancarias, hipotecas, interés, novagalicia banco, préstamos hipotecarios, tribunal supremo |
El Banco Sabadell es el único que no desahucia en la crisisDurante el año 2013 la banca se adjudicó 50.000 viviendas de particulares durante, lo cual significa un 11% más que en el año 2012. Las cifras revelan que las ejecuciones hipotecarias siguen al alza. Ni el código de buenas prácticas ni la nueva Ley Hipotecaria han atajado el problema de los desahucios. Sin embargo el Banco Sabadell no ha ejecutado ningún desahucio en la crisis. Iván Sánchez, uno de los portavoces de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH) en Madrid afirma que “Sabadell es la única entidad que no desahucia. La única que ofrece siempre la alternativa de un alquiler social. La Asociación de Afectados por Embargos y Subastas (AFES) Lo confirma: “Lo hemos revisado y ningún expediente de Banco Sabadell ha concluido en desahucio”.
Fuentes del banco explican que su cartera tradicional, centrada en empresas o particulares con rentas medias y altas, no resultó problemática inicialmente y les permitió valorar soluciones “caso por caso”. Con la adjudicación de la CAM, las cosas se complicaron y se disparó el volumen de hipotecas. En ese momento decidieron ofrecer el mismo trato a los nuevos clientes. Se implantó “un programa de alertas” que advierte al banco cuando un cliente sufre una merma de ingresos que puede derivar en problemas para buscar una solución antes de que incurra en impagos. El banco ofrece diferentes opciones: alargar el plazo de la hipoteca, para adecuar la cuota a la capacidad de pago; carencia de capital durante determinado periodo; o conceder una segunda hipoteca si se prevé un incremento de ingresos a medio plazo.
Si aún así el cliente es incapaz de hacer frente a la hipoteca, la vivienda pasa a ser propiedad del banco, pero a todos los afectados se les ofrece un alquiler social por un importe medio de 400 euros al mes.
Publicado el: 01/06/2014 | Etiquetas: Ley Hipotecaria, adjudicación inmuebles, alquiler social, banca, banco sabadell, código de buenas prácticas, desahucio, ejecución hipotecaria, hipotecas, ingresos, particulares |
|
|
|