Estás en: jóvenes

Noticias sobre Jóvenes

Descubre los mejores productos hipotecarios

Los jóvenes deberían destinar un 61,2% de su salario a pagar un piso

Casi el 80% de los españoles menores de 30 años sigue viviendo con sus padres. La causa de esta situación es que actualmente un joven debería destinar el 61,2% de su salario para poder adquirir una vivienda en propiedad.
Este esfuerzo económico duplica al 30%-35% que, como máximo, recomiendan todos los organismo oficiales nacionales e internacionales. Además, los bancos se han fijado este listón a la hora de conceder hipotecas para la adquisición de una vivienda.
Los jóvenes deberían cobrar un 104,09% más de lo que cobran para poder suscribir un préstamo hipotecario. Actualmente la superficie máxima a la que pueden aspirar es de 49 metros cuadrados.
 

Publicado el: 30/12/2014 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
Sólo dos de cada diez jóvenes menores de 30 años disponen de casa propia o en alquiler

Tan sólo dos de cada 10 menores de 30 años viven emancipados (22,1%), aunque el porcentaje se eleva al 72,9% en la franja de 30 a 34 años de edad, según las conclusiones del 'Observatorio de Emancipación' del Consejo de la Juventud de España (CJE). Un estudio del que se desprende que la edad media para abandonar el hogar familiar supera ya los 30 años y que refleja las dificultades de la juventud para comprar una vivienda e incluso para alquilarla.

El trabajo, presentado por su autor, el sociólogo Joffre López, y la responsable de la Comisión Socioeconómica del CJE, Sheyla Suárez, revela asimismo que un joven debería cobrar un 80% más de su salario actual para poder acceder a la compra de una vivienda, teniendo en cuenta que sólo el 30% del sueldo debería ir destinado a este fin.

Además, siguiendo estos criterios, con el salario medio de una persona de 30 a 34 años en España sólo se podría acceder a una vivienda de alquiler en el mercado libre en Extremadura y Castilla-La Mancha. "Acceder a una vivienda es una utopía para la mayoría de los jóvenes", ha destacado Suárez. En cualquier caso, concluye que "la hipoteca supone siempre un endeudamiento mayor que el alquiler".

De esta forma, el texto advierte de que se está dando "una expulsión casi sistemática de los jóvenes del mercado de la vivienda". "En la actualidad, en lugar del riesgo de sobreendeudamiento, el principal escollo con el que se encuentran los jóvenes para comprar o alquilar una vivienda es su extrema fragilidad económica y la brecha que todavía separa su capacidad adquisitiva de los precios que ofrece el mercado", ha apostillado.

Sin embargo, el informe añade que cuando los jóvenes alcanzan la edad de entre 30 y 34 años, "más que un problema generalizado de acceso, padece un problema de mantenimiento en la vivienda que se está ocupando de manera efectiva, ya que, con la salvedad de Andalucía, Asturias, Canarias y Galicia, más del 70% no convive con sus padres y madres".

Por otro lado, informe destaca la sobrecualificación de la juventud en España y, en este sentido, resalta que el 54% de los jóvenes de entre 16 y 29 años trabaja en un puesto inferior a su nivel de estudios, un porcentaje que se eleva al 56% en el caso de los que tienen entre 30 y 34 años. El informe, presentado en rueda de prensa, recoge también los datos de desempleo, que afecta a más de 1,8 millones de entre 16 y 29 años y a más de 900.000 personas de entre 30 y 34 años.

cambio hipoteca

Fuente: El Mundo

Ha cambiado el perfil de los compradores de vivienda

La demanda latente de vivienda sufre una importante sequía fruto, principalmente, de la cruda realidad económica. Una sequía que se agrava más aún entre los jóvenes, que 'a priori' representan el principal nicho de mercado. Según el Estudio del Perfil del Buscador de Vivienda realizado por Básico Homes en el Salón de la Vivienda de Madrid, la cifra de jóvenes que busca casa se ha desplomado a la mitad en apenas un año, convirtiéndose en toda una especie en peligro de extinción en el mercado inmobiliario.

De este modo, mientras que en 2012 los menores de 35 años suponían el 60% de los potenciales compradores, en 2013 este porcentaje apenas ronda el 30% de la demanda que acudió a la primera cita inmobiliaria del año 2013. Una importante caída que contrasta con el incremento experimentado en el resto de segmentos de edad.

Más allá de la situación económica, con una tasa de paro juvenil del 57%, el director comercial de Basico Homes, Luis Martel, ve detrás esta realidad dos razones principales. Por un lado, indica que "los formadores de hogar -aquellos menores de 35 años- han adelantado la compra para aprovecharse de los incentivos fiscales que se suprimían con la llegada de 2013".

Por otro lado, Martel hace referencia al hecho de que "aparezca más gente mayor", que indirectamente hace que el porcentaje de jóvenes se reduzca. "La bajada de los intereses que ofrecen los bancos por sus depósitos se ha convertido en un incentivo para las personas mayores -normalmente con ahorros-, que suelen buscar una segunda vivienda en la que jubilarse y donde pasar largos periodos de tiempo", afirma. Esta segunda razón explicaría, en su opinión, el elevado número de potenciales compradores que sostienen "no necesitar financiación", que se ha incrementado del 19,5% en 2012 hasta el 31,6% de en la edición de 2013.

Por otro lado, si dividimos las búsquedas en función del inmueble que se desea adquirir, el 73% de los demandantes estaba interesado en hacerse con una vivienda habitual, mientras que el 19,7% buscaba una segunda residencia o una residencia vacacional. El 6,5% restante lo constituyen los inversores.

En las búsquedas de vivienda habitual, el 40,9% de los potenciales compradores son jóvenes menores de 35 años. Además, destaca que el 44,9% de las personas que buscan una vivienda habitual ya tiene al menos una casa en propiedad y sólo el 36,8% y el 17,6% de los potenciales compradores viven de alquiler y en casa de sus padres, respectivamente.

Las motivaciones que llevan a los consumidores a comprar una vivienda habitual son variadas. Entre éstas, la razón más frecuente es la de mejorar o ampliar su vivienda habitual (42%). En segundo lugar, encontramos la motivación de independizarse o casarse (33,4%) y en tercer puesto se encuentra el cambio de régimen de alquiler a compra (14,72%).

cambio hipoteca

Fuente: El Mundo

Más de 566.000 ciudadanos solicitan la renta de emancipación

Más de 566.000 jóvenes habían solicitado, a mediados del pasado diciembre, la Renta Básica de Emancipación (RBE) y unas 393.800 personas ya reciben el dinero, mientras que otras 58.000 tienen resoluciones positivas pendientes por diferentes motivos. Así consta en una respuesta del Gobierno al diputado de Compromís‐Equo, Joan Baldoví. El diputado valenciano preguntó al Ejecutivo por el balance de estas ayudas, dado que las últimas cifras oficiales se publicaron en junio de 2011, cuando 490.000 personas habían solicitado la RBE y 301.000 la percibían.  
La RBE, creada en 2007 por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y en vigor desde 2008, es una ayuda de 210 euros para el alquiler que se concede durante un máximo de cuatro años a jóvenes de entre 22 y 30 años que no cobren más de 22.000 euros brutos anuales y no posean ninguna vivienda en propiedad. Desde el pasado mes de julio, la ayuda se ha reducido un 30%, hasta 147 euros mensuales, aunque se mantiene la posibilidad de acceder a una subvención de 120 euros para gastos de aval o a un préstamo de 600 euros para fianza.

cambio hipoteca

Fuente:Cinco Días

Los Jóvenes tienen que destinar más de la mitad del sueldo a la hipoteca

Más de la mitad de su sueldo neto, concretamente el 53,5%, debería reservar una persona joven en España para hacer frente al pago inicial de una hipoteca media según el último boletín del Observatorio Joven de Vivienda del Consejo de la Juventud de España (CJE) con datos del 2T de 2011.
Por provincias, en las que más cuantía hay que destinar son Vizcaya (con un 71,6%) y Guipúzcoa (70,9%). En el lado opuesto se encuentran Badajoz (con un 34,3%) y Ciudad Real (32,7%). El estudio pone de manifiesto además la dificultad del acceso de los jóvenes a la vivienda, es decir, la diferencia entre los ingresos reales y los mínimos necesarios para poder comprar una casa.
De media, el estudio refleja que los jóvenes en España cobran un 78% menos de lo que deberían cobrar para poder convertirse en propietarios de una vivienda, sin sobrepasar el umbral máximo de endeudamiento aceptado por las entidades financieras del 30%. Así, desde el CJE subrayan que los jóvenes deberían cobrar en torno a los 28.000 euros anuales, unos 2.350 euros mensuales.
El informe hace referencia también a la superficie máxima que ha de tener el piso al que una persona joven puede aspirar en España sin sobreendeudarse, teniendo en cuenta el salario que cobra. Si se habla de compra, la superficie sería de 56,1 metros cuadrados, y en el caso del alquiler sería de 44,5 metros. Por otra parte, en el segundo trimestre de 2011 la tasa de emancipación de la población joven se ha situado en el 45,4%. Esto significa que casi la mitad de los jóvenes aún no han logrado abandonar su hogar de origen.

cambio hipoteca

Fuente:Expansión

Publicado el: 12/12/2011 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
La ayuda del alquiler de 210 euros, en la cuerda floja

La Renta Básica de Emancipación (RBE), ayuda al alquiler de 210 euros mensuales para jóvenes, se enfrenta a un futuro incierto. A punto de cumplir los cuatro años de edad, y por lo tanto expirar su periodo inicial máximo de vigencia, el adelanto electoral deja la subvención en el alambre. El próximo Gobierno tendrá que "mantenerla, modificarla o derogarla" -como reza el Real Decreto que la regula- en diciembre de 2011 como fecha tope. Las voces al respecto, dispares: PSOE, a favor; PP silencio; CiU, en contra. De este modo, ante una decisión que afecta a decenas de miles de jóvenes y con las elecciones de fondo, mientras el PSOE ha confirmado a ELMUNDO.es su predisposición a prorrogarla, desde el PP -máximo favorito para llegar a La Moncloa, según todas las encuestas- prefieren ser cautos y no hacer comentarios sobre el tema hasta tener perfilado el programa electoral (un silencio que deja la subvención en la cuerda floja si tenemos en cuenta que los 'populares' votaron en contra de la propuesta de resolución número 29 presentada por el Grupo Parlamentario Socialista a favor mantener la Renta Básica de Emancipación tras el debate del estado de la Nación de 2010). CiU lo tiene más claro y es contundente: "No a la RBE".

cambio hipoteca

Fuente: El Mundo

Publicado el: 05/09/2011 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
La Caixa construirá 1.142 pisos para familias con ingresos bajos

La obra social de La Caixa iniciará la construcción de 1.142 pisos nuevos destinados a familias con pocos recursos. Las viviendas podrán alquilarlas a un precio menor al del mercado, sobre los 400-500 euros mensuales. Los inmuebles estarán repartidos en 17 promociones distribuidas por el país, que corresponden, en su mayoría, a acuerdos para cancelar deuda con promotores. Muchos de estos se han visto obligados a paralizar los proyectos qye tenían sobre la mesa como consecuencia del estallido de la crisis y el estallido de la burbuja inmobiliaria. La sociedad inmobiliaria de la Caixa, Servihabitat, se ha hecho con ellos a un precio estimado entre la tasación oficial y un estudio propio, y los ha legado a la obra social. El programa complementará al de los 3.000 pisos que La Caixa puso en marcha en 2004 para ofrecer alquileres económicos a jóvenes de entre 18 a 35 años, y a personas mayores de 65 años. De estas viviendas, 2.777 han sido adjudicadas a miembros de este colectivo. En este caso, el precio de la renta oscila entre los 170 y los 300 euros al mes. El conjunto de los 4.000 inmuebles que supone la suma de ambos programas, tiene un coste total de 720 millones de euros. Los pisos se adjudicarán progresivamente hasta el año 2013.

simulador hipoteca

Fuente: Cinco Días, Expansión, El Economista, La Gaceta y La Vanguardia

La caída de los precios hace la vivienda más accesible pero no para los jóvenes

La bajada del precio de la vivienda ‐cerca de un 18% desde los máximos que alcanzó en 2007‐ no ha beneficiado a los jóvenes que desean emanciparse. Según los datos del Observatorio Joven de la Vivienda en España, aunque ahora la cuota de la hipoteca consume sólo el 36% del sueldo del hogar cuando está formado por dos personas que trabajan (y es un porcentaje muy similar al 34% que ya supone pagar un alquiler), la necesidad de aportar el 30% del importe de la vivienda como entrada impide comprar a los jóvenes.
“La entrada impide la adquisición de una vivienda, libre o protegida, incluso demostrando una regularidad de ingresos corrientes con los que asumir el pago mensual de las cuotas”, señala el estudio, en el que se indica que ahora la entrada media equivale al salario de 2,5 años de una pareja y que no hay vías alternativas al ahorro previo para financiarla. La entrada debe cubrir el 20% del precio de la vivienda que no cubre la hipoteca y el 10% de gastos asociados a la compra. Para una pareja cuyos miembros sean menores de 34 años), el precio de una vivienda asumible es de unos 153.000 euros y deben aportar de entrada, por tanto, más de 55.000 euros. “Antes, en contextos de bonanza económica, la red de apoyo intergeneracional permitió a menudo que los familiares más cercanos sufragaran total o parcialmente la entrada. Bajo la forma de donación directa o créditos más o menos informales. En periodos de recesión y disparo del ahorro, estos flujos monetarios son más restrictivos”, señala el estudio.
Los bancos, por su parte, que antes estaban más abiertos a financiar más del 80% del valor de tasación de la vivienda, son “cada vez más exigentes, debido a su estrategia de asegurar al máximo la viabilidad de sus operaciones”. Y en esa prudencia tiene un impacto tremendamente negativo la precariedad laboral de los jóvenes.  

calcular hipoteca

Fuente: La Vanguardia

La CAI lanza una nueva hipoteca dirigida a jóvenes
Caja Inmaculada (CAI) ha puesto en el mercado un nuevo crédito para los menores de 35 años. El Crédito Mincuota está destinada a la adquisición de primera vivienda, se puede amortizar hasta en 35 años y permite solicitar un periodo de carencia de dos años. Durante los dos primeros años el tipo de interés es del 3,5% TAE. Una vez finalizado este plazo, el tipo queda al euribor más 0,7% siempre que se cumplan una serie de requisitos de vinculación con la entidad.


Fuente: Inversión.
Publicado el: 19/04/2010 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
Los jóvenes necesitan el 86% de su renta para comprar piso
Los jóvenes de entre 18 y 34 años deben desembolsar de media un 86% de sus ingresos para hacer frente a una casa. Por ello, los jóvenes tendrían que ganar el triple para acceder a una vivienda libre y no endeudarse demasiado, según los datos del Observatorio Joven de Vivienda del último trimestre de 2008. Una persona joven debería cobrar 3.487,56 euros (un 186% más de lo que gana) para adquirir una vivienda libre, según este estudio.


Fuente: El País.
Publicado el: 12/06/2009 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar