Estás en: construcción

Noticias sobre Construcción

Descubre los mejores productos hipotecarios

Páginas: ir a primera páginair a página anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ir a siguiente páginair a última página
La construcción busca impulsar la rehabilitación

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) se sumó a la patronal de los fabricantes de materiales de este sector y a la asociación Green Building Council para hacer un llamamiento a favor de la rehabilitación energética de edificios, dentro de la campaña Renovate Europe. Según Juan Lazcano, presidente de la CNC “si la construcción no se recupera, no se volverán a crear empleos en España. A ver si arrancamos la rehabilitación, que es muy necesaria”.
Los promotores de la campaña insisten en que las ventajas de este nuevo sector no se quedan en la construcción. Las arcas públicas se verían también beneficiadas, pues por cada 1% de PIB invertido en rehabilitación, el 0,62% volvería al Estado, bien como pago directo de IVA (0,21%), o por el aumento de las cotizaciones sociales por la creación de nuevos puestos de trabajo (0,11%).
 

Publicado el: 24/10/2014 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
Vuelve la inversión al sector de la construcción

El Gobierno planea que la inversión en construcción suba más de seis puntos (desde el ‐3,3% hasta el 3,1%) en un año. Es una de las proyecciones macroeconómicas en las que se ha basado Hacienda para elaborar los Presupuestos Generales del Estado.
Los expertos explican que, si bien esperan que el año 2015 sea un año bueno para este sector, advierten que estas cifras aún son débiles. Este incremento lo provoca en gran medida la subida de la inversión en obra pública. Los créditos asignados a las políticas de infraestructuras ascienden a 6.141,02 millones de euros, un 12,6% más que un año antes. Y, de este montante, 2.882 millones corresponden a inversión pública. “Aun así, hablamos de cifras muy bajas”, subraya el profesor del Centro de Estudios Financieros, Juan Fernando Robles. Sin embargo, sí que aventura que en 2015 la construcción se verá mimada por la obra privada. “Los primeros síntomas los vemos en las hipotecas o venta de casas”, explica.
 

Aumenta la la venta de viviendas de lujo

El mercado inmobiliario ha comenzado a recuperarse, cada mes se firman más operaciones de compraventa y la construcción de nuevas promociones se ha retomado ya en algunas localidades. Uno de los primeros mercados que nota la recuperación es el de la vivienda de lujo, considerada como tal aquella de más de 500.000 euros. Según datos del Consejo General del Notariado, hasta junio se formalizaron 2.345 operaciones por un importe medio superior a esa cifra, lo que representa un incremento superior al 10% sobre idéntico periodo del año anterior. Todo apunta a que este año se convertirá en el mejor de la serie histórica en cuanto a volumen de ventas de viviendas de más de medio millón. Hasta ahora, en 2007 se alcanzó el récord, con 2.659 ventas.
Los expertos consideran que en esta mejoría ha tenido mucho que ver la buena marcha del turismo y la recuperación de la economía española. Sin embargo, ha influido muy poco la medida de conceder el permiso de residencia temporal a extranjeros que realizaran inversiones inmobiliarias en España por valor de más de 500.000 euros, en un intento por impulsar la absorción del abultado stock de vivienda sin vender.
 

En junio los créditos para compra de vivienda aumentaron un 37,6%

El sector inmobiliario empieza a consolidar su recuperación: el crédito hipotecario vuelve a repuntar, crece la compraventa de viviendas y la construcción de nuevos inmuebles.
En el mes de junio, los créditos concedidos para adquirir una vivienda crecieron interanualmente un 37,6%, mientras que para el resto de inmuebles se observó una subida del 27,4%, según el Consejo General del Notariado. Así, el número de nuevos préstamos hipotecarios realizados en el mes de junio fue de 22.986, lo que implica un incremento interanual del 1,2%.
 

El mercado inmobiliario se acerca al punto de inflexión

El ladrillo español se aproxima a un punto de inflexión. El Banco de España, en su último Boletín Económico, constata que la inversión residencial “suavizó su perfil contractivo” en el segundo trimestre de este año, con un retroceso intertrimestral estimado del 0,8%. Además, destaca un contexto en el que los principales indicadores del mercado inmobiliario comienzan a evidenciar “una significativa moderación” en cuanto al ajuste que sufre el sector. Las transacciones de vivienda mostraron una “cierta estabilización y el número de hipotecas constituidas frenó su tendencia bajista. No obstante, la absorción del voluminoso stock de viviendas sin vender avanza lentamente, lo que dificulta, según el Banco de España, “el inicio del ciclo de construcción de obra nueva”. En este sentido, el precio de la vivienda moderó su ritmo de caída interanual en el primer trimestre de 2014, hasta retroceder un 3,8%, según la estadística del Ministerio de Fomento, lo que sitúa su pérdida acumulada de valor en un 31% desde comienzos de 2008.
Otro organismo que certifica que lo peor para el sector ha podido quedar atrás es la Sociedad de Tasación. En el informe trimestral, Tendencias del sector inmobiliario, se explica que si bien la absorción de oferta por parte de los fondos de capital riesgo se muestra insuficiente para relanzar un sector que acumula seis años de fase recesiva y que no hay todavía señales fiables de reactivación, a la espera de que el crédito a la vivienda comience a fluir, “la caída de precios en vivienda se modera, y se va aproximando a posiciones de evolución neutral”.
 

Los visados para construcción de viviendas ralentizan su caída

Los visados solicitados para construir nuevas viviendas cayeron un 3,1% en los cinco primeros meses de 2014 en comparación con el mismo período de 2013, aunque se trata de una reducción inferior a la del 8,8% registrada un mes antes, según datos del Ministerio de Fomento.
En el mes de mayo se pidieron 3.264 visados para edificar casas, lo que arroja un incremento del 9,4% en comparación con el mes anterior.
De enero a abril de 2014 también se solicitaron 9.364 visados para reformar o restaurar viviendas, lo que arroja un ligero repunte del 1,5% en comparación con el mismo período de 2013. Por contra, el número de demandas de autorización para ampliar viviendas cayó un 11,4%, hasta las 709.
 

Publicado el: 10/08/2014 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
En Madrid comienca a despegar la construcción de vivienda nueva

La construcción de vivienda nueva en Madrid empieza a crecer, tras su caída imparable desde 2008. Los datos de proyectos de obra visados por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) durante el primer semestre de 2014 desvelan una tendencia al alza. Las obras autorizadas en la región han crecido un 78% con respecto al mismo periodo del año pasado, de 2.835 a 5.040 inmuebles, entre nueva y rehabilitada.
En la vivienda libre se observa una subida del 131% (de 1.338 a 3.094 unidades), mientras que la de protección pública aumenta en una proporción mucho menor, un 30% (de 1.497 a 1.946). Para el COAM son cifras “esperanzadoras”, aunque la situación sigue siendo muy grave. Desde 2008 la construcción ha experimentado una caída de actividad que ha llegado a situarse entre el 70% y el 80%, destruyendo todo un tejido industrial y profesional.
 

Publicado el: 05/08/2014 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
Se dispara la actividad de la construcción casi el 24%

Parece que la reanimación del sector de la construcción está cada vez más cerca. Esta actividad comienza a arrojar crecimientos en su producción. Según los datos sobre la producción relacionada con el ladrillo en España de la oficina estadística comunitaria Eurostat la construcción se disparó hasta un 23,9% en el mes de febrero con respecto al mismo periodo del año 2013.
En febrero, en términos interanuales, se registró una subida de la producción en la construcción del 6,7% en la zona del euro y del 5,5% en toda la Unión Europea (UE) en comparación con el mismo mes de 2013.

calculo hipoteca

 

Publicado el: 25/04/2014 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
Cae la edificación de VPO un 82,7%

Los datos de ejecución del plan cuatrienal de vivienda 2009‐2012 certifican cómo la crisis y el cambio de rumbo de la política del Ministerio de Fomento han acabado con las casas de protección oficial (VPO) de nueva construcción. En poco más de dos o tres años la promoción de viviendas de protección oficial será historia después de más de tres décadas de una política pública basada en la concesión de distintos tipos de ayudas a promotores y familias para facilitar su acceso a una casa en propiedad. Primero porque el nuevo plan cuatrienal 2013‐2016 no contempla ninguna ayuda para edificar VPO en régimen de compra, las pocas que se sigan construyendo deberán ser para alquilar. Segundo, porque existe todavía un stock ingente de pisos nuevos sin vender ni alquilar a los que el Ejecutivo pretende dar salida. Algunos, no muchos, podrían hacerlo en forma de vivienda protegida, si se ajustan a los criterios que exige la ley. Y tercero, porque la crisis económica que vive el país desde 2008 cerró la financiación a esta clase de proyectos y redujo los presupuestos públicos a la mínima expresión, lo que a la postre provocó que la oferta de VPO se encuentre ahora en vías de extinción. Además, sus precios se aproximaron mucho a los del mercado libre, por lo que su venta perdió atractivo. Así lo ponen de manifiesto las cifras de ejecución del plan anterior referidas a los programas de 2009 a 2012, y procedentes de una respuesta parlamentaria de Fomento al Grupo Socialista.El número de actuaciones de VPO de nueva construcción ha pasado de contabilizar 43.262 en 2010 a apenas 7.483 en 2012, lo que supone una caída del 82,7% en dos años y del 40% solo de 2011 a 2012. Para el año pasado, la portavoz socialista de Vivienda, Leire Iglesias, recuerda que Fomento ni siquiera ha remitido los datos. “Aunque el nuevo plan cuatrienal 2013‐2016 no ha echado a andar porque no se han firmado los convenios con las comunidades autónomas, existen ayudas que todavía se mantienen en el nuevo programa, por lo que su certificación no debería haberse suspendido, y mucho nos tememos que eso es lo que está ocurriendo. Por ello, no hay datos relativos al año pasado”, explican desde el PSOE.

cambio hipoteca

Fuente:Cinco Días

El Banco de España prevé que la construcción empiece a crecer en el año 2015

El Banco de España prevé que la inversión en construcción vuelva a crecer en 2015, con lo que retomaría la senda positiva después de siete años consecutivos de caídas. La institución estima que la inversión en construcción caerá un 4,4% en 2014, con lo que sumaría siete años de contracción. Esta tendencia se rompería en 2015, cuando se prevé un crecimiento del 1,7%, según recoge el supervisor. En cuanto a la inversión residencial, el organismo apunta que se espera que los descensos observados entre 2008 y 2013 se prolonguen este año y el próximo, si bien “los retrocesos serán cada vez menores, previéndose una caída en el entorno del 5% en 2014 y una tasa negativa, pero cercana a la estabilización, en 2015”. Según el regulador, esta proyección se basa en la trayectoria reciente de la cifra de visados de edificación residencial, que parece anticipar que el “ajuste de este componente de la demanda podría completarse hacia el final del horizonte de proyección”.

simulador hipotecas

Fuente: El Economista
 

Publicado el: 09/04/2014 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
Páginas: ir a primera páginair a página anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ir a siguiente páginair a última página

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar