
Noticias sobre Restauración | |
En el año 2014 sólo se acabaron 46.822Según datos del Ministerio de Fomento la cifra de viviendas terminadas en 2014 ascendió a 46.822 unidades, lo que supone una caída del 27,7% en comparación con el año anterior (64.817). La cifra de pisos terminados mantiene un año más la tendencia negativa sumando siete ejercicios de caídas.
Del total de pisos terminados en 2014, el 99% (46.340) correspondió a promotores privados y el 1% (482) a las administraciones públicas.
Por otro lado, el número de visados para la reforma o restauración de viviendas en España se situó en 22.418 unidades en 2014, lo que supone un descenso del 0,8% con respecto al año anterior (22.599 permisos). De esta manera, los permisos para reformar viviendas acumulan cuatro años consecutivos de caídas y marcan un mínimo en la serie histórica.
Los visados de rehabilitación arrancaron 2014 con subidas, tendencia que se rompió en mayo para retomar una senda a la baja que se mantuvo el resto del ejercicio. Por su parte, los visados para ampliar las viviendas se redujeron un 19,8% en 2014.
Publicado el: 15/03/2015 | |
Los visados para construcción de viviendas ralentizan su caídaLos visados solicitados para construir nuevas viviendas cayeron un 3,1% en los cinco primeros meses de 2014 en comparación con el mismo período de 2013, aunque se trata de una reducción inferior a la del 8,8% registrada un mes antes, según datos del Ministerio de Fomento.
En el mes de mayo se pidieron 3.264 visados para edificar casas, lo que arroja un incremento del 9,4% en comparación con el mes anterior.
De enero a abril de 2014 también se solicitaron 9.364 visados para reformar o restaurar viviendas, lo que arroja un ligero repunte del 1,5% en comparación con el mismo período de 2013. Por contra, el número de demandas de autorización para ampliar viviendas cayó un 11,4%, hasta las 709.
Publicado el: 10/08/2014 | |
El sector de la rehabilitación cayó cerca del 20% en el 2012Los visados para la reforma o restauración de viviendas se situaron en 23.007 unidades en 2012, dato que supone un descenso del 19,6% en comparación con 2011 (28.623 permisos), según datos del Ministerio de Fomento. Los visados para rehabilitación mantienen en 2012 la tendencia negativa de 2011, cuando cayeron un 12,2%. Después de registrar subidas en 2009 y 2010, con el descenso de 2011 los permisos para rehabilitar pisos volvieron a niveles similares a los registrados en 2008, y en 2012 han marcado un mínimo en la serie histórica de Fomento que comenzó en el 2000. Porsu parte, los visados para ampliar las viviendas se redujeron un 15,9% en los últimos 12 meses, hasta situarse en 2.487 unidades.
Estas cifras tan negativas justifican que el Gobierno esté ultimando la Ley de Rehabilitación, para incentivar las reformas y eliminar trabas, en busca de que este subsector palíe el desplome de la construcción residencial en los últimos cinco años. El impulso de la rehabilitación de viviendas es una de las líneas estratégicas del Gobierno en materia de vivienda según se recoge en el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (Pitvi). cambio hipoteca Fuente: Expansión Publicado el: 07/03/2013 | |
La rehabilitación sigue con su depresión y frena otro 11,6%Los visados para la reforma o restauración de viviendas alcanzaron las 24.507 unidades entre enero y octubre de 2011 en España. Una cifra que supone un descenso del 12,4% en comparación con el mismo periodo de 2010 (27.982), según datos del Ministerio de Fomento. De esta manera, el número de permisos para rehabilitar intensifica su caída, ya que hasta septiembre el descenso fue del 11,6%. Por otra parte, los visados para ampliar las viviendas se redujeron un 10,2% en los 10 primeros meses del año 2011, hasta situarse en 2.512 unidades. Los visados para rehabilitación mantienen en 2011 una línea de descenso después de que en el conjunto de 2010 se alcanzaran las 32.613 unidades, tras aumentar un 2%. El impulso de la rehabilitación de viviendas era una de las líneas estratégicas del pasado Gobierno socialista para hacer frente al ajuste del sector inmobiliario y para crear empleo. Entre las últimas iniciativas del Ejecutivo de Zapatero en este campo destacó subir del 10% al 20% la deducción fiscal en el IRPF por obras de rehabilitación y extenderla a viviendas distintas de la habitual. simulador hipoteca Fuente:El Mundo Publicado el: 03/01/2012 | |
 |
|
|