Noticias sobre Construcción | |
Los visados para la construcción caen un 21,8%Los visados solicitados para construir nuevas viviendas España cayeron en los cinco primeros meses de este año un 21,8% en comparación con el mismo periodo de 2009, hasta situarse en 40.019 unidades, según datos del Ministerio de Fomento. De esta forma, la promoción de nuevos pisos sigue moderando su descenso tras cerrar el pasado año con un retroceso del 58,1% y abrir el año con una caída del 35,7% en enero.
Del total de nuevas viviendas que se solicitaron construir entre enero y mayo, el 74,5% correspondieron pisos en bloque (un 23% menos que en el mismo periodo de 2009) y el resto a vivienda unifamiliares (el 18,1% menos que un año antes). Frente a la caída de visados para obra nueva, la estadística muestra un repunte de las reformas y restauraciones (del 11,06%).
Fuente: Expansion simulador hipotecas Publicado el: 15/08/2010 | |
El BBVA ve difícil digerir la deuda del ‘ladrillo, el 50% del pasivo empresarialEl economista jefe del BBVA, José Luis Escrivá, afirmó ayer que el sector de la construcción y la promoción concentran casi el 50% de la deuda empresarial, pese a que su peso en la economía real ronda el 15%, y aseguró que se trata de un nivel de apalancamiento “difícilmente digerible”. Durante su intervención en la Conferencia Inmobiliaria Madrid 2010, dijo que el sector “debe reducir su nivel de deuda”.
Fuente: La Vanguardia. Publicado el: 24/05/2010 | |
La Banca se lanza a construir pisos para evitar provisiones adicionalesBancos y cajas de ahorros cuentan con buenas razones para construir más viviendas. La que más peso tiene es evitar hacer nuevas provisiones. Los suelos en los que no se construyen pierden valor, lo que les exige llevar a cabo nuevas dotaciones, algo que las entidades financieras no quieren hacer en el actual entorno. Las provisiones están sostenidas por las posibilidades de las entidades de obtener resultados extraordinarios para poder dedicarlas a este capítulo y por la capacidad del negocio básico de mantener el ritmo de dotaciones. Este año, debido a la presión a la baja sobre los márgenes por el recorte de tipos de interés, el negocio va a dar menos de sí para cubrir provisiones. De hecho, los analistas esperan que en el sistema financiero español el margen de intereses se recorte más de un 20%. Por tanto, evitar tener que dotar más provisiones es vital. Varias entidades ya se han puesto manos a la obra para dar valor a sus suelos. Santander, BBVA, Popular, Banesto, Caixa Catalunya y Bancaja han iniciado los trámites para comenzar a promover sus suelos y lanzar al mercado promociones de pisos.
Fuente: Expansión. Publicado el: 22/05/2010 | |
Fedea descarta que la crisis inmobiliaria haya tocado fondoLa Federación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) descartó ayer que la caída del paro en la construcción en abril, la segunda consecutiva en un mes, no significa que la crisis inmobiliaria haya tocado fondo, ya que se continúa destruyendo empleo “mayoritariamente”. En el último observatorio del mercado laboral, correspondiente a abril, Fedea revela que los sectores que han experimentado un peor acceso al empleo en lo que va de año son la construcción y los servicios. “Esto confirma que la construcción y el sector inmobiliario no solo sigue generando desempleo, sino que además, tampoco se ve ningún signo de recuperación en cuanto a restablecimiento de la actividad económica. Dado el necesario ajuste que debe producirse en cuanto a dimensión, esperamos seguir observando datos similares en el futuro inmediato”, señala.
Fuente: Cinco Días. Publicado el: 07/05/2010 | |
El gobierno vasco compra 1.600 pisos para alquilarEl Gobierno vasco ha determinado el alquiler como una sus estrategias prioritarias para solventar dos problemas: la falta de oferta de viviendas para arrendar y la atonía del sector de la construcción residencial. La viceconsejero de Vivienda, Mari Paz Larrumbide, anunció ayer la intención del Ejecutivo de adquirir este año un total de 1.600 pisos a promotores, que posteriormente serán alquilados a ciudadanos dentro de las políticas de incentivo del alquiler. El acuerdo con los promotores implica que éstos asumirán la construcción de las viviendas, que después alquilarán al Gobierno vasco por un periodo de 30 años. Tras este plazo, las viviendas pasan a ser propiedad del Ejecutivo. Este mecanismo permite a la Administración aplazar pagos y potenciar su política de favorecer el alquiler, ya que el propio Gobierno tiene previsto promover a través del los mecanismos de la vivienda de protección oficial (VPO) la construcción directa de 1.000 pisos para arrendar.
Fuente: El Economista. Publicado el: 22/02/2010 | |
El ‘ladrillo’ impaga ocho de cada 100 euros recibidos en créditosEl valor de los créditos con dificultades de cobro sobre la financiación total otorgada al sector de la construcción se disparó en tres puntos porcentuales en los nueve primeros meses de 2009, desde el 5,12% al 8,17%. Se comenta que ni siquiera en las inmobiliarias, a las que la crisis golpeó inicialmente con mayor virulencia y rapidez al dejar de venderse viviendas, presenta un avance tan pronunciado de impagos (subieron del 6,18% al 8,66% en el mismo periodo). El único alivio para la banca en materia de morosidad se adivina en los particulares, donde el descenso de los tipos de interés permitió contener en el 3% los préstamos dudosos en las hipotecas, al abaratar el coste de la factura mensual en muchos casos, hasta el 30%‐40%.
Fuente: La Gaceta. Publicado el: 13/01/2010 | |
El declive del ladrillo. La edificación de viviendas se reducirá un 25% este añoLa promoción de la edificación residencial en España bajará este año un 25%. Este dato empujará al sector de la construcción a un declive del 10% a finales del ejercicio. Las cifras contrastan con un moderado crecimiento de obra civil, que subirá un 3%. Estos datos se recogen en un estudio elaborado por DBK, en el que se explica que la principal causa del descenso de la construcción se debe a los fuertes retrocesos del número de viviendas iniciadas y terminadas.
Fuente: La Gaceta. Publicado el: 13/07/2009 | |
El estado no construirá ni la mitad de los pisos protegidos prometidosEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, prometió recuperar la actividad de la construcción impulsando la edificación de 150.000 viviendas protegidas (VPO) al año. Pero, tal como se explica en este trabajo no será así, ya que el Ministerio de Vivienda cerró ayer el último fleco autonómico de este plan y al final no hará ni la mitad de los pisos prometidos. En 2009, el techo máximo de VPO que contemplan los 17 convenios autonómicos firmados es de 57.213 pisos (es decir, un 38,14% de los prometidos), según datos recabados por el diario Expansión, que desglosa cifras por comunidades autónomas.
Fuente: Expansión. Publicado el: 06/07/2009 | |
|
|
|