Noticias sobre Segunda mano | |
La compraventa de viviendas suma dos meses a la bajaEl mercado de segunda mano vuelve a salvar una vez más la estadística de compraventas de vivienda en un mes de junio en el que se realizaron 23.966 operaciones, un 5,5% menos que en el año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Con 2.256 operaciones menos que en mayo, mes en el que ya sufrió un retroceso del 3,7% a pesar de que tradicionalmente cosechaba resultados positivos, encadena ya su segundo mes de descensos tras un esperanzador abril en el que las ventas aumentaron un 11% (con 23.462 operaciones) y un marzo nefasto en el que apenas se registraron 23.000 compraventas. A pesar de que es tradicional que las compraventas disminuyan en junio respecto a los resultados cosechados en mayo, la caída de este año (8,6%) ha sido superior a la de 2012 (6,8%) y a la de 2011 (7,1%). De todas formas, a pesar de los datos negativos de los dos últimos meses, el pulso del mercado inmobiliario de este primer semestre es mejor comparado con respecto al de hace un año ya que se han vendido 171.010 viviendas frente a las 163.338 correspondientes al primer semestre del año pasado. calculo hipoteca Fuente: El Mundo Publicado el: 20/08/2013 | |
La compraventa de vivienda cayó el 5,5% en junioEl mercado inmobiliario español sigue sin levantar cabeza y ahonda su caída en lo que va camino de ser su sexto año consecutivo a la baja. En junio, se cerraron casi 24.000 compraventas de viviendas, un 5,4% menos que en el mismo mes de 2012, según recoge la estadística que publica cada mes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Las operaciones descienden, de esta forma, por segundo mes consecutivo, tras la bajada del 3,7% del mes de mayo. Los datos muestran el verdadero estado del mercado, tras unos primeros meses engañosos por distintos motivos. Así, enero y febrero reflejaron el crecimiento de finales de 2012, por efecto del fin de la deducción por compraventa de viviendas. Un aumento que tardó en reflejarse en las estadísticas del INE, ya que estas se basan en los datos de los registros oficiales y tienen un decalaje de dos meses frente al momento en el que se realiza la venta. La mejora experimentada en abril (+11%) también resultó ser un espejismo debido a que la Semana Santa se celebró en el cuarto mes en 2012, y no en marzo como en 2013. Por eso, aunque en los seis primeros meses del año, las ventas aumentaron un 5,1% respecto a 2012 (171.000 viviendas), la realidad es poco alentadora. En junio, las operaciones bajaron un 8,6% respecto a mayo, la peor variación entre el quinto y el sexto mes de los últimos cinco años. El descenso interanual de junio es consecuencia de la caída del 13,7% de la compraventa de viviendas nuevas (10.301), ya que las transacciones con viviendas de segunda mano se incrementaron un 1,8%, hasta sumar 13.665. La mayor parte de las viviendas transmitidas por compraventa durante el sexto mes del año, en concreto el 89,5%, fueron viviendas libres. La adquisición de este tipo de viviendas descendió un 3,3%, hasta 21.443 operaciones, en tanto que las operaciones sobre viviendas protegidas sumaron 2.523, con un descenso del 20,7% respecto a junio de 2012. cambio hipoteca Fuente: El País Publicado el: 18/08/2013 | |
La venta de casas subió en eneroLa compraventa de viviendas subió un 18,9% en enero con respecto al mismo mes de 2012, hasta alcanzar 39.670 operaciones, su mejor dato desde febrero de 2011, cuando se superaron las 45.000 compraventas, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El avance interanual de enero, el segundo consecutivo tras el incremento del 2,3% de diciembre, se ha debido tanto a los pisos nuevos como a los usados, aunque las operaciones sobre estos últimos aumentaron algo más. En concreto, la compraventa de viviendas de segunda mano subió un 25,1% en enero en tasa interanual, tras sumar 19.447 operaciones, mientras que la de pisos nuevos se incrementó un 13,5%, con 20.223 transacciones.
El 87,8% de las casas transmitidas por compraventa durante el primer mes del año fueron libres. La adquisición de este tipo de viviendas aumentó un 21,4%, hasta las 34.831 operaciones, en tanto que las operaciones sobre pisos protegidos sumaron 4.839, con un repunte del 3,8% respecto a enero de 2012. En tasa intermensual (enero sobre diciembre), la compraventa se disparó un 68,6%, su mayor alza desde 2009.
Los expertos recuerdan que estas cifras que publica el INE todavía reflejan el efecto fiscal que ha tenido sobre el mercado la desaparición de la desgravación en el IRPF y la subida del IVA del 4% al 10%, ya que Estadística elabora sus datos con la información que le proporcionan los registros de la propiedad. Y estos contabilizan la inscripción de una compra de vivienda que ha podido producirse un promedio de uno o dos meses antes e incluso más, aunque no es lo habitual. Por ello, estas operaciones registradas durante enero pueden ser de ventas realizadas todavía en el tramo final de 2012. simulador hipoteca Fuente:Cinco Días, El Economista, Expansión, La Gaceta Publicado el: 15/03/2013 | Etiquetas: INE, compraventa, desgravaciones, estadísticas, irpf, iva superreducido, pisos, registro de la propiedad, segunda mano, vivienda protegida, viviendas |
El precio de la vivienda usada ha caído un 53%Comprar ahora una vivienda de segunda mano en una ciudad española cuesta de media un 53% menos que en el primer semestre del 2007, cuando se marcó el pico de la burbuja inmobiliaria, según los datos de un informe elaborado por Tecnocasa y la Universitat Pompeu Fabra. Según José García‐Montalvo, catedrático de Economía de la UPF y coordinador del informe, la caída de precios se ha acelerado en el primer semestre del año, hasta alcanzar una tasa de caída interanual del 20,73%, debido sobre todo al efecto de los dos decretos que han obligado a la banca a reforzar las provisiones por activos adjudicados y créditos morosos.
Paolo Boarini, consejero delegado de la inmobiliaria, explicó que los datos de Tecnocasa muestran una caída mayor que el 13,3% que estima el INE (recoge los datos de las inscripciones en el Registro Mercantil) y el 11,9% del Ministerio de Fomento (recoge los precios de tasaciones) porque, a diferencia de ambos, se basa en los precios de cierre de las ventas. “Las tasaciones responden al interés de las instituciones financieras, y los datos registrales no reflejan los pagos en dinero negro, seguramente más importantes antes que ahora”, aseguró. calculo hipoteca Fuente: La Vanguardia Publicado el: 11/10/2012 | |
Continúa bajando la venta de viviendasEl número total de compraventas de viviendas se redujo un 5,3% en julio en comparación con el mismo mes de 2011, hasta situarse en 30.234 operaciones, de las que 24.276 fueron pisos y 5.507 viviendas unifamiliares, con descensos interanuales del 5,6% y del 3,9%, respectivamente. Desde julio de 2007, la compraventa de viviendas acumula una reducción del 61,8%, según datos del Consejo General del Notariado, que a partir de ahora publicará esta información mensualmente.
En julio, el precio del metro cuadrado bajó un 12,9% en tasa interanual, hasta situarse en 1.357 euros de media. Desde julio de 2007, la vivienda ha recortado su precio un 26,8%.
La compraventa de pisos nuevos se redujo un 2,3% en julio respecto a un año antes y el precio por metro cuadrado de este tipo de inmuebles cayó el 10,5%. La venta de vivienda de segunda mano se contrajo un 7% y sus precios bajaron un 19,5%. Como consecuencia del menor número de transacciones inmobiliarias, el volumen de préstamos hipotecarios disminuyó en julio el 21% en tasa interanual, presentando un descenso del 27,1% en el caso de los créditos destinados a comprar un bien inmueble distinto a una vivienda y del 26,9% en los destinados a adquirir casa. El importe medio de los préstamos fue de 202.917 euros, un 9,5% menos. calcular hipoteca Fuente: Cinco Días Publicado el: 09/10/2012 | |
La venta de viviendas sigue en descensoLa venta de viviendas acumula ya 13 meses consecutivos a la baja, aunque su caída se modera. El pasado marzo se realizaron un total de 25.464 operaciones de compraventa, lo que supone un descenso del 22,7% respecto al mismo periodo del pasado año, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este retroceso es inferior al de febrero y enero, cuando las compraventas bajaron un 31,8% y un 26,3%, respectivamente.
El peor comportamiento correspondió a casas nuevas (-24,3%, hasta 12.209 unidades). En las viviendas de segunda mano la caída fue del 21,3% (13.255 unidades). calcular hipoteca Fuente: El Mundo, La Gaceta Publicado el: 17/05/2012 | |
El Banco Santander vende casas de 10.000 eurosComprar una casa pagando por ella una cuota hipotecaria de unos 30 euros mensuales durante un plazo de 40 años es una posibilidad que existe. Y se encuentra consultando las fichas de algunas de las viviendas usadas que tiene en venta Santander en su portal inmobiliario. Son las cuotas que salen para la compra de media docena de casas de pueblo a reformar por uno precio de 10.000 euros, aplicándoles un euríbor más 0,65%. Si el plazo se reduce a la mitad, la cuota quedaría en unos 50 euros mensuales. Son los plazos más baratos en estos momentos, aunque ayer se recogían en el portal viviendas con precios a partir de 1.000 euros en sitios como Vejer de la Frontera (Cádiz) o A Lama (Pontevedra). Estos pisos forman parte de un lote de 800 casas usadas por menos de 50.000 euros que Santander ha incluido en una nueva campaña para desprenderse cuanto antes del mayor número de inmuebles. simulador hipoteca Fuente: El País Publicado el: 01/05/2012 | |
El nuevo mercado residencial ofrece distintos tipos de viviendasEn el mercado residencial pueden encontrarse distintos tipos de vivienda: obra nueva sobre plano, viviendas en stock ajenas a los bancos y de difícil venta, pisos de las entidades financieras y las viviendas de segunda mano que venden los propietarios particulares. Los expertos consultados afirman que hay demanda para todos estos productos, que cada uno tiene su público y que, en todos los casos, la financiación es la piedra angular para la compraventa.
Los precios han bajado en estos años de crisis una media del 30%. En vivienda nueva, en Madrid, se ha llegado hasta el 40% y las nuevas promociones salen al mercado ajustadas a la realidad del nuevo mercado. Los analistas también consideran que queda muy poco stock en Madrid capital y que esto se están ya viendo nuevas promociones, especialmente dentro de la M-30 y en distritos como Fuencarral y Hortaleza. Sobre las viviendas en las carteras de los bancos, los expertos reconocen que son las que tienen mejor financiación, pero también que el producto que ofrecen de forma más habitual es de baja calidad. En el mercado de particulares, apuntan que es donde más oferta hay y donde se pueden encontrar también buenas oportunidades, si bien su gran inconveniente es la financiación. calcular hipoteca Fuente: El Mundo Publicado el: 24/04/2012 | Etiquetas: bancos, cartera inmobiliaria, caída precios, demanda, entidades financieras, financiación, mercado residencial, obra nueva, pisos, propietario, segunda mano, stock, vivienda |
La venta de casas cae otro 30%La compraventa de viviendas sigue en caída libre. El pasado año se cerraron 347.305 transacciones, un 29,3% menos que en 2010, de acuerdo con los datos facilitados por el Ministerio de Fomento. La cifra es un 64% inferior a la registrada en 2006, (récord histórico de 955.186 operaciones). La mejoría experimentada en el cuarto trimestre con respecto al anterior- 105.560 ventas, un 37,9% más-, gracias a la introducción del IVA superreducido del 4% para vivienda nueva, pudo enderezar la estadística. A finales de 2010 también se produjo un notable aumento de las transacciones por el fin de la desgravación para las rentas más altas, lo que distorsionó la estadística.
Para reanimar el mercado no sólo es fundamental restablecer el crédito y reducir el desempleo, apunta el jefe de estudios de Idealista.com, Fernando Encinar. También se debe drenar el stock de casi 700.000 viviendas nuevas vacías. El problema es que el 63,5% de las transacciones (220.465) fue de viviendas de segunda mano, lo que da poco margen para reducir ese excedente. El dato positivo es que las transacciones cerradas por extranjeros suben un 7,2%, hasta las 32.297. calcular hipoteca Fuente: La Razón, Cinco Días, Expansión, El Economista, El País, ABC, La Gaceta, La Vanguardia Publicado el: 15/03/2012 | |
Pisos: ¿bajarán de verdad?Las provisiones marcadas en la reforma financiera son “cómodas para los bancos”. De ahí que los analistas consideren que el ajuste definitivo de los precios de las viviendas todavía tardará en producirse. En lo que discrepan es en el tiempo: unos expertos hablan de meses y otros alargan el plazo hasta dos años.
Si bien los analistas creen que las provisiones de las viviendas adjudicadas son agresivas, están muy diluidas en el tiempo. Esta es una de las principales pegan que le ponen a la reforma. Pero, también se comenta que a la larga le pone una cifra al ajuste. Al final del ciclo bajista, la vivienda debería haber caído un 50%, por lo que queda aún la mitad del ajuste.
Con la norma, las entidades financieras ganan ventaja competitiva frente a los promotores en la venta de viviendas nuevas y, por eso, es posible que los problemas que sufren los promotores se agraven y al final todo se derive en un efecto ‘boomerang’ contra las entidades, que verán cómo aumentan los inmuebles adjudicados.
En cuanto a la vivienda de segunda mano de particulares, los analistas apuntan que puede sufrir todavía un mayor parón: sin financiación y con menor margen, quizás, para bajar los precios, los propietarios de viviendas usadas serán las principales víctimas, a excepción de quienes han puesto en venta los mejores inmuebles. simulador hipoteca Fuente: Inversión Publicado el: 24/02/2012 | Etiquetas: activos adjudicados, ajuste, bancos, entidades financieras, financiación, precios, promotores, provisiones, reforma financiera, segunda mano, vivienda nueva, viviendas |
|
|
|