Bruselas amonesta a España por bajar al 4% el IVA para viviendas nuevasBruselas se ha dirigido al Ministerio de Economía y Hacienda para pedir una justificación sobre la rebaja del IVA de vivienda nueva desde el 8% al 4% que entró en vigor en agosto. Es el primer paso que da la Comisión Europea (CE) cuando abre un procedimiento de infracción a un Estado miembro. La Dirección General de Tributos prepara una respuesta. Fuentes cercanas al proceso dudan de que las explicaciones del Gobierno satisfagan a las autoridades europeas y dan cuenta de que la interpelación inicial es un mero trámite, por lo que previsiblemente la CE hará público que abre un procedimiento de infracción a España por la medida.
Se comenta que al Ejecutivo la interpelación no le preocupa en exceso, dado que la medida termina el 31 de diciembre, pero sí compromete la promesa del PP de prorrogarla un año si gana las elecciones del 20‐N. calcular hipoteca Fuente: Expansión Publicado el: 19/11/2011 | |
El alquiler de vivienda ganará peso si hay cambio de gobiernoEn los programas electorales ante las elecciones del 20-N todos los partidos políticos hacen referencia directa o indirecta a la dación en pago y buscan una mejor salida para el excedente de pisos sin vender. El alquiler se perfila como una alternativa ante la falta de crédito para la compra y en esta materia el PP promete seguridad jurídica a los contratos de alquiler agilizar los procedimientos de resolución de conflictos y una fiscalidad de la vivienda adecuada. El PSOE apuesta por la coordinación de actuaciones de la Sociedad Pública de Alquiler con las comunidades autónomas. IU plantea incrementar el IBI en un 100% para los pisos vacios y expropiar las viviendas desocupadas, así como la creación de un parque público de viviendas en alquiler con el stock de banca y promotores. Por su parte, UPyD propone revisar la Ley de Arrendamientos Urbanos, aumentando las obligaciones y las garantías de las partes intervinientes y estimular fiscalmente la iniciativa privada para que desarrolle viviendas en régimen de alquiler. cambio hipoteca Fuente: La Gaceta Publicado el: 16/11/2011 | Etiquetas: 20-N, PP, alquiler, crédito, dación, elecciones, expropiacion, iu, ley de arrendamientos urbanos, pago, partidos políticos, pisos, psoe, sociedad publica de alquiler, stock, viviendas desocupadas |
El PP negociará con la banca la limpia de activos inmobiliariosEl Partido Popular (PP) quiere negociar con las entidades financieras, si gana las elecciones el 20 de noviembre, cómo sanear sus activos inmobiliarios. El coordinador económico del PP, Cristóbal Montoro, insiste en que habrá apoyo público a este saneamiento. “Hay fórmulas intermedias entre que el Estado se quede con todo lo negativo de los bancos y no hacer nada para ayudar a que los bancos tengan liquidez y dichas fórmulas se estudiarán en su momento, tanto con la autoridad supervisora como con las entidades financieras”, explicó.
Lo que el PP no pondrá en marcha, en ningún caso, “es un banco malo. En absoluto queremos que el Estado se quede con las pérdidas del sistema financiero sin más”. La fórmula concreta, según dijo Montoro, habrá que definirla. “No tenemos las cifras, hay que verlo”, con lo que hasta que no lleguen al Gobierno no habrá más concreción. El responsable económico del PP explicó que otros países europeos ya tienen este tipo de fórmulas y añadió que “sí tenemos claro que las entidades financieras tienen que asumir su parte de los riesgos y que tiene que haber un compromiso por su parte de movilización de activos”.
Otro de los apoyos con los que contarán las entidades para sanear estos activos será fiscal. Montoro anunció ayer que tienen la intención de “cambiar las perspectivas fiscales” de las pérdidas que se puedan producir por la depreciación de los activos. “En España necesitamos desatascar el crédito y que salgan al mercado los activos inmobiliarios y eso puede implicar pérdidas, por lo que el tratamiento fiscal apropiado es importante”. En relación con este asunto, Montoro anunció que el PP se propone recuperar con efectos retroactivos a 2011 la deducción por compra de vivienda para todos los contribuyentes, sin límite de renta. Los populares apuntan que con esta ayuda fiscal a la compra de vivienda se puede contribuir en parte a dar salida al stock de inmuebles que tienen las entidades financieras. En paralelo, mantendrá durante todo 2012 la aplicación del IVA superreducido del 4% para la compra de vivienda habitual. cambio hipoteca Fuente:El Economista, La Gaceta, Cinco Días, Expansión, El Mundo Publicado el: 11/11/2011 | Etiquetas: 20-N, PP, activos, activos inmobiliarios, banco malo, bancos, compra vivienda, deduccion, depreciación, entidades financieras, fiscalidad, gobierno, iva, liquidez, riesgos, saneamiento, sistema financiero, vivienda habitual |
Inmaculada R.Piñeiro, coordinadora del PSOE: "Que no haya sorpresas con la hipoteca"La propuesta en torno a la dación en pago ocupa un lugar destacado en el programa electoral con el que el PSOE se presenta a las elecciones del 20-N. En una entrevista, la coordinadora del programa socialista Inmaculada Rodríguez Piñero, explica: “obligaremos a las entidades a que la ofrezcan al ciudadano. Ahora hay un desequilibrio entre la posición del banco y la del deudor, que se produce por falta de formación y de información. Exigimos que para contratar una hipoteca con carácter previo al contrato se dé un informe muy sencillo con todas y cada una de las condiciones del préstamo para evitar sorpresas”. “También que quede claro qué se paga al final por el bien que adquieres a través de la hipoteca”, añade.
Rodríguez Piñero explica que el PSOE propone una Ley de Insolvencia Personal, “que va a regular las condiciones para reequilibrar la situación e incentivar los acuerdos que puedan concluir en la dación en pago, pero desde una posición de acuerdo mutuo”. Descarta la dación con carácter retroactivo porque “sería un descalabro para el sistema financiero porque no se pueden cambiar las reglas a mitad de partido”. “Obligaría a los bancos a dotar más capital en sus balances y restringirían el crédito”, añade.
Sobre cómo lograr que fluya de nuevo el crédito, apuesta por potenciar la financiación pública con la creación de un holding (la Agencia Financiera Estatal) “para agrupar a todas las entidades públicas que prestan financiación”. Asimismo, niega que el impuesto sobre las entidades financieras vaya a restringir el crédito aún más ni ser repercutido en los clientes vía comisiones. “No se establecería hasta que no se haya terminado el proceso de recapitalización de las entidades financieras. En otros países europeos que han tomado esta medida y que hemos estudiado no se ha producido el efecto arrastre”. simulador hipoteca Fuente: Cinco Días Publicado el: 09/11/2011 | Etiquetas: 20-N, balance, banco, ciudadanos, clientes, comisiones, dación, deudores, entidades financieras, financiación, hipoteca, pago, préstamo, psoe, recapitalización |
|
|
|