El Ministerio de Fomento ha elaborado su propia estimación del parque inmobiliario hasta 2011, con un resultado similar al que publicará el Instituto Nacional de Estadística en abril. Las conclusiones reflejan los efectos del boom inmobiliario. El número de viviendas supera ya los 26 millones, con un avance de 4,98 millones desde el último censo de 2001, un 23,7% más en términos relativos, cuatro veces más de lo que creció la población. Se construyó prácticamente una casa por cada nuevo habitante. El número de viviendas desocupadas mantiene parecida proporción a la registrada ya en 2001, cuando era de un 15%. Por tanto, ahora hay en España tres millones y medio de casas vacías.
Si la población total que da el censo de 2011 ‐46.815.916 españoles‐ se repartiera entre todas las casas existentes, resulta una cifra de 1,79 personas, lo que significa que en puridad no habría ningún hogar con dos personas (solo 1,79). Además de cuantificar el total de las viviendas, Fomento estima por comunidades autónomas y provincias las casas principales y las no principales. Las primeras son aquellas que constituyen la residencia habitual de al menos una persona y las segundas incluyen las viviendas secundarias, aquellas que se utilizan solo en vacaciones o los fines de semana; las vacías o desocupadas, que están disponibles para venta o alquiler o simplemente abandonadas y las catalogadas como otras. En este epígrafe se clasifican las residencias militares, de estudiantes y otros alojamientos colectivos. De esos 26,01 millones de casas que existen, 17,9 millones son principales, lo que significa que crecieron en más de 3,7 millones, un 26,3%, el hecho que mejor refleja que buena parte de ese aumento del parque fue debido a la creación de nuevos hogares por la coincidencia de dos factores clave: la llegada a la edad más frecuente para comprar casa de la generación del baby boom y el fenómeno de la inmigración. Por el contrario, el aumento de las no principales ha sido más moderado. En total, suman 8.108.488 viviendas, 1,25 millones más que diez años antes, lo que significa un alza del 18,4%. La estadística de Fomento llega hasta ahí. Sabiendo estos números, se plantea si se puede calcular a cuánto ascenderá el número de viviendas vacías que publicará el INE. Los expertos consultados coinciden en que la proporción de lo que representaban las casas vacías sobre el total del parque se ha mantenido muy similar (en 2001 fue del 14,8%), por lo que aplicando esa fórmula, se puede apuntar que el cifra oscilará en torno a 3,5 millones de casas.
cambio hipoteca
Fuente: Cinco Días