
Noticias sobre Sobrevaloración | |
El BBVA se anticipa al Banco de España y rebaja el valor de su cartera de inmueblesBBVA ha rebajado el valor de las propiedades inmobiliarias que cubren sus créditos hipotecarios para adaptarlo a la caída de precios de la vivienda, según fuentes financieras. Es la primera entidad española que adopta esta decisión este año y anticipa una práctica que el Banco de España exigirá a todo el sector. El Banco de España presentara una circular que obligará a las entidades a actualizar las tasaciones de inmuebles (tanto los que son garantías reales como los adjudicados en pago de deuda) con mayor periodicidad.
Parte de la revisión se debería a la integración de Unnim, que podría tener sus activos sobrevalorados, según las mismas fuentes. BBVA se negó a confirmar la operación o a dar detalles alegando que se trata de información “no pública”. Sin embargo, un informe de Moody’s sobre el programa de cédulas hipotecarias de BBVA, así lo confirma. “Al cierre de junio de 2013, BBVA ha realizado una actualización parcial del valor de las propiedades” que respaldan sus créditos hipotecarios y sus cédulas. La agencia de calificación sostiene que BBVA ha revisado el valor “para reflejar las caídas del precio de la vivienda”, que cifra en un 30% desde 2008. José de León, vicepresidente de Moody’s y miembro del área de cédulas hipotecarias, confirma que BBVA ha vuelto a “tasar” su cartera de inmuebles con “otros métodos” y que es “un hito”.
Se comenta que el cambio no es baladí. Desde el estallido de la crisis la valoración de las garantías hipotecarias de la banca española ha sido objeto de seguimiento por parte de observadores y bancos extranjeros. Muchos creían que las viviendas y los suelos valían menos de lo que decían los balances y exigían nuevas tasaciones, acordes a la coyuntura del mercado de la vivienda. Estas revisiones podían obligar a los bancos a realizar ajustes en las provisiones y el capital asociados a los créditos hipotecarios. simulador hipoteca Fuente: Expansión Publicado el: 29/10/2013 | Etiquetas: Moody's, agencias de calificacion, banco de españa, bbva, caída precios, créditos hipotecarios, cédulas hipotecarias, inmuebles, mercado, provisiones, sobrevaloración, tasacion, valor, vivienda, viviendas |
El rastro de la burbuja del precio de la vivienda empieza a perderseSegún la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la sobrevaloración actual de las casas en España si sitúa 'tan sólo' en un 11,5%, muy lejos del 44% que llegó a alcanzarse en el año 2009. Este porcentaje del 11,5% deja a las viviendas españolas en el undécimo puesto en el ránking de las más 'infladas' de los países desarrollados. Según el estudio 'Perspectiva económica, análisis y previsiones' de la OCDE -publicado en mayo de 2013, pero sin eco en los medios de comunicación nacionales-, las casas con un mayor sobrecoste en estos momentos se encuentran en Bélgica (+56%). La sobrevaloración actual del 'ladrillo' residencial español poco tiene que ver con los desorbitados porcentajes que publicó la OCDE en sus informes de 2007 y en 2009. Entonces, hablaba de un 44% y un 30%, respectivamente. Sin duda, las rebajas de los últimos años han hecho menguar estos números. En 2009, España ocupó el segundo cajón de este podio mundial por detrás sólo de Holanda (54%). El informe hace un análisis inmobiliario de los precios en los 27 países más desarrollados del mundo, reflejando tanto la sobrevaloración como la subvaloración de todos los mercados. Las diferencias resultan más que notables dependiendo el lugar del globo para el que se mire. Mientras el precios de los inmuebles belgas es el más desproporcionado por delante de Noruega (+49%) y Canadá (47%), en el polo opuesto también se encuentran zonas donde las viviendas están infravaloradas. Es el caso de Japón (-37%), Alemania (-18%) y Corea (-16%). La OCDE hace su cálculo basándose en un doble ratio y su correspondiente media: rentabilidad del alquiler y salarios. En el caso de España los precios de venta sobre ingresos que da el arrendamiento están inflados un 8% respecto y un 15% respecto a los salarios. Llama la atención en este punto el caso de Grecia, donde el coste de las casas es un 18% inferior a la rentabilidad de los alquileres, pero en cambio es un 8% superior a los ingresos arrojando una infravaloración de los inmuebles griegos del 5%. La organización internacional además divide los países y datos publicados en cinco grupos situando a España en el cuarto, "donde las viviendas están sobrevaloradas, pero los precios caen". La OCDE explica que "esta categoría es la más grande al incluir muchos países europeos donde la corrección aún está en curso". Y destaca: "El más notable, España". También mete en este paquete a Reino Unido, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Países Bajos y sólo a un país no europeo, Australia. Y avisa: "Mientras las correcciones de los precios en estos países sean necesarias se debilita la salud financiera del mercado inmobiliario y potencialmente su sector bancario es más frágil". Pese a la importante reducción del hinchazón de la 'burbuja' de los precios en España, la sobrevaloración del 11,5% aún se quedaría corta, según ha declarado recientemente el director general de Negocio de Aguirre Newman, Ángel Serrano. Este experto cree que la vivienda aún debe abaratarse otro 20% ó 25% mirando al "shock salaria" que están sufriendo los trabajadores y adelanta que hasta 2015 el mercado de la oferta y de la demanda no se equilibrará. cambio hipoteca Fuente: El Mundo Publicado el: 13/09/2013 | Etiquetas: OCDE, alquiler, burbuja inmobiliaria, casas, ladrillo, mercado inmobiliario, precio vivienda, salarios, sector bancario, sobrevaloración, viviendas |
Fitch ve el precio de la vivienda en España sobrevaloradoEl precio de la vivienda se ha devaluado en España, un 24,3% desde el 2007. Según Fitch, continúa “significativamente sobrevalorado”. Sus palabras lanzan otra advertencia acerca de los riesgos que corre el mercado inmobiliario español, con miles de viviendas a la venta y una tasa de paro en cifras récord.
El precio de la vivienda en España aún está sobrevalorado un 19% con respecto a los alquileres y un 21% con respecto a las adquisiciones, interpreta Fitch. “Esta sobrevaloración en algunos países no implica que los precios deban caer tanto como se sugiere”, dice la agencia. Aun así, en el caso español, el mercado “puede verse duramente golpeado” por el exceso de oferta inmobiliaria y la mora creciente. simulador hipoteca Fuente: La Vanguardia Publicado el: 21/05/2013 | |
El precio de la vivienda seguirá cayendo en los próximos tres añosEl precio de la vivienda en España sigue “sobrevalorado” y es previsible que siga cayendo “durante al menos los tres próximos años”, según el último informe Ernst & Young Eurozone Forescast (EFF), que ve “lejos” un recuperación significativa de la construcción residencial. La consultora presentó este informe el mismo día que el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicaba que el precio de la vivienda en España aceleró su caída en el tercer trimestre, con un descenso del 7,2% respecto al mismo periodo de 2010.
Jesús Amador, analista de Bankinter, corrobora el diagnóstico, al prever que el precio de la vivienda seguirá cayendo al menos hasta finales de 2013, ante el deterioro de la demanda por el elevado desempleo. Desde esta entidad financiera se estima que la caída adicional se situará entre el 5% y el 6%. Por su parte Jesús Gil, socio director de Horizone Consulting Inmobiliario y director del Máster Inmobiliario de la UNED, asegura que “es posible que el ajuste del precio de la vivienda se acentúa hasta final de año” y que “el 2012 vea más descensos de precios”. Todos se apoyan en el hecho de que aun hay una sobreoferta de viviendas sin visos de ser absorbida porque la demanda está paralizada por las altas tasas de paro y la escasez de crédito. Según el jefe del servicio de estudios de Idealista, Fernando Encinar, actualmente solo se venden las viviendas a las que se aplican descuentos de entre el 15% y el 25%. En su opinión, los bancos están limitando la concesión de créditos a la compra de sus viviendas en cartera, lo que hace que sean los particulares quienes tengan que aplicar los mayores descuentos. simulador hipoteca Fuente: La Vanguardia Publicado el: 29/12/2011 | Etiquetas: INE, bancos, caída precios, construcción, crédito, demanda, descuentos, desempleo, españa, precio, recuperación, sobrevaloración, vivienda |
Gómez culpa de la crisis a las entidades y al Banco de EspañaValeriano Gómez, ministro de Trabajo e Inmigración, insistió en responsabilizar de la fuerte destrucción de empleo a las entidades financieras y, también, al Banco de España, por no realizar una adecuada supervisión de las mismas. Esa actuación de los bancos y cajas es la que dio lugar una burbuja en el sector de la construcción que al estallar ha sido responsable de ocho de cada 10 empleos perdidos, explicó. Eso ha dado lugar a un nivel de desempleo que se puede calificar de “masivo”. En su opinión “el ajuste en la construcción aún no ha terminado”.
Gómez intentó desmontar “los mitos” según los cuales es la regulación del mercado laboral la responsable del alto desempleo. “Mientras los servicios de estudios de nuestras entidades financieras advertían de que había una burbuja inmobiliaria y discutían sobre el nivel de sobrevaloración, esas mismas entidades financieras daban mucho crédito al sector”, impulsando esa burbuja, señaló. Gómez también echa culpas al Banco de España. “Aunque hubo algunas actuaciones destacables como la implantación de provisiones anticíclicas por iniciativa de Luis Ángel Rojo, luego el nivel de supervisión de nuestras entidades financieras fue insuficiente” ante el crecimiento del crédito al ‘ladrillo’, consideró. calculo hipoteca Fuente: El País, El Mundo Publicado el: 03/08/2011 | Etiquetas: banco de españa, bancos, burbuja, cajas de ahorro, construcción, crédito, desempleo, destrucción empleo, empleo, entidades financieras, mercado laboral, provisiones, sobrevaloración, supervisión |
Salir del "agujero negro" inmobiliarioJosé Parra-Moreno, arquitecto y director general del grupo Main. Comenta que "no vivimos una época de cambios. Vivimos un cambio de época. La mayor concentración de inmuebles en desarrollo o venta en España se encuentra actualmente en manos de la banca que, carente de vocación y estructura inmobiliaria, no parece encontrar de momento, el modo de liberarse de su stock y por tanto, se está formando un agujero-negro inmobiliario que absorbe toda la energía sin emitir ninguna". Apunta las muchas dudas que tiene el mercado, que se pregunta por qué la banca no se libera de sus viviendas y por qué en los últimos salones inmobiliarios solo hemos visto una oferta muy poco atractiva, por situación, calidad y precio. Responde que “la respuesta es sencilla y compleja a la vez. Los inmebles le llegan a la banca sobrevalorados, ya que las adjudicaciones se basan en tasaciones realizadas durante la burbuja sobre los que debe provisionar. Si, además, el banco/caja tiene que bajar el precio del inmueble para venderlo, supone afrontar mayores pérdidas que van directamente a la cuenta de resultados. Por esta razón la banca no está adecuando los precios de su oferta a la realidad actual de mercado ya que considera que la dotación ya es suficiente castigo como para asumir todavía más pérdidas en la comercialización”. Considera que “puesto que no parece razonable pensar que los precios vuelvan a subir a medio plazo, la solución pasa por una ordenada y paulatina salida al mercado de estos activos adecuando sus precios a la realidad actual, lo que permitirá a la banca, por una parte desprenderse de un lastre y por otro volver a su negocio de financiar”. cambio hipoteca Fuente: Cinco Días Publicado el: 11/07/2011 | Etiquetas: banca, bancos, burbuja, cajas de ahorro, créditos, españa, financiación, hipotecas, inmobiliaria, inmuebles, mercado, oferta, precios, pérdidas, resultados, sobrevaloración, stock, tasacion, venta |
 |
|
|