
Noticias sobre Alquileres | |
El precio del alquiler cayó un 0,2% hasta noviembreEl precio de los alquileres descendió un 0,2% de media hasta noviembre respecto al mismo periodo de 2013, lo que supone el menor descenso desde el año 2008, al inicio de la crisis.
Las rentas de alquiler muestran los primeros síntomas de estabilización desde hace seis años. En apenas unos meses se ha pasado de caídas generalizadas en el precio del alquiler en casi toda España a repuntes mensuales en la mayoría de las comunidades autónomas. Aunque en algunas comunidades los alquileres siguen bajando cada vez lo hacen menos y en determinadas zonas no les queda mucho recorrido a la baja.
Publicado el: 24/12/2014 | |
El INE publicará una estadística oficial de desahucios“Los ciudadanos pueden pensar que hay muchos desahucios, pero realmente no se sabe si son muchos o no, porque no hay una estadística oficial, por eso el INE publicará la primera de este año”. Así justificaba el presidente del Instituto Nacional de Estadística, Gregorio Izquierdo, la determinación del organismo por arrojar luz sobre esta cuestión. “Cualquiera puede hacer una estadística pero no ofrecer microdatos que pueden ser contrastados por terceros”, aseveró. Con esta publicación de datos, inédita en el catálogo de estadísticas del INE, se pretende dar respuesta “al clima que hay en la calle alrededor del tema”, añadió Izquierdo en una jornada dedicada al Año Internacional de la Estadística. Sentenció, además, que el INE hará la mejor estadística sobre la materia que pueda hacerse. Aparte de esta novedad, durante el año el INE publicará otros nuevos índices, entre ellos la estadística sobre alquileres de vivienda. simulador hipoteca Fuente: El Economista Publicado el: 12/06/2013 | |
Fitch ve el precio de la vivienda en España sobrevaloradoEl precio de la vivienda se ha devaluado en España, un 24,3% desde el 2007. Según Fitch, continúa “significativamente sobrevalorado”. Sus palabras lanzan otra advertencia acerca de los riesgos que corre el mercado inmobiliario español, con miles de viviendas a la venta y una tasa de paro en cifras récord.
El precio de la vivienda en España aún está sobrevalorado un 19% con respecto a los alquileres y un 21% con respecto a las adquisiciones, interpreta Fitch. “Esta sobrevaloración en algunos países no implica que los precios deban caer tanto como se sugiere”, dice la agencia. Aun así, en el caso español, el mercado “puede verse duramente golpeado” por el exceso de oferta inmobiliaria y la mora creciente. simulador hipoteca Fuente: La Vanguardia Publicado el: 21/05/2013 | |
Descienden los litigios relacionados con los contratos de arrendamiento urbanoSegún las cifras que publicó el Instituto Nacional de Estadística (INE), a finales de 2011 se registraron un total de 24.622 sentencias sobre conflictos relacionados con los contratos de arrendamiento urbano (entendiendo por tales los alquileres no solo de viviendas, sino también de plazas de aparcamiento, locales comerciales y otros inmuebles para usos industriales). Este volumen representa un descenso del 16,7% sobre los procesos resueltos en 2010 y es el segundo ejercicio consecutivo en el que bajan los litigios. Y todo ello justo cuando arrecia la crisis. Es decir, que mientras el paro repuntaba y las expectativas se tornaban negrísimas, no se ha disparado el número de conflictos en materia de alquiler. Es más, la estadística del INE, elaborada a partir de los datos suministrados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), detalla que de ese total, 19.420 sentencias se refirieron a arrendamientos de casas, también un 15,7% menos que un año antes.
Lo que sigue invariable es que la inmensa mayoría de los litigios que llegan a resolverse vía judicial (otra parte de los conflictos queda zanjada antes) es por falta de pago de la renta: 18.492 de esos 19.420. Le sigue a muchísima distancia la denegación de prórrogas, la no utilización de la casa como residencia permanente o la realización de daños. Si se compara con el total de viviendas en alquiler que existen en la actualidad en España, que según el Ministerio de Fomento son 1,8 millones, las cifras pierden fuerza. Las 19.420 sentencias sobre arrendamientos de vivienda apenas representan el 1,07% de ese parque en alquiler. Por ello, salvo para quienes han pasado por esa experiencia, cada vez hay más expertos que coinciden en que lo peor del alquiler no es el inquilino moroso, ya que las cifras demuestran que haberlos, haylos; algunos son incluso auténticos profesionales del impago, pero es mucho peor que no se les pueda desalojar de manera ágil y barata, o que no exista una oferta de buena calidad suficiente y con una gestión profesionalizada. Las reformas emprendidas van en esa línea y la prueba es que en esa bajada de litigios de 2011 ha tenido mucho que ver el llamado desahucio exprés. simulador hipoteca Fuente:Cinco Días Publicado el: 17/06/2012 | Etiquetas: alquileres, arrendamientos, consejo general del poder judicial, contratos, crisis, desalojo, impagos, ine, inquilino, ministerio de fomento, pago, paro, renta, viviendas |
El alquiler de vivienda se contagia del alza en la morosidad hipotecariaLa crisis disparó un 15,4% la morosidad de los alquileres entre el 30 de septiembre de 2010 y el 1 de octubre pasado y, además, se está contagiando del alza de los impagos hipotecarios. Según los últimos datos del Fichero de Inquilinos Morosos (FIM), la deuda media suma 8.312,88 euros, un 7% más que en 2010.
Los mayores incrementos en el número de morosos corresponde a Andalucía, con el 24,69%; la Comunidad Valenciana, con el 20,12%; Madrid, 17,79%; Murcia, 16,47%, y Cataluña, con un 15,93%. Por contra, las regiones que contabilizaron un menor avance de la morosidad fueron Cantabria, con el 1,32%; La Rioja, con un 1,82%; Canarias, 1,85%, y Navarra, con un 2,33%. En cuanto a la deuda media que los inquilinos dejan de pagar, esta oscila de manera significativa según los territorios, como consecuencia de lo dispares que pueden llegar a ser los precios de los alquileres en una región y otra. Así, mientras la media nacional se situó en los citados 8.312,88 euros, Madrid lideró el ranking con 16.037,09 euros, seguida de Murcia, con 12.196,44 euros y Baleares, con 9.664,53 euros.
Durante la presentación de estos números, el director general del FIM, Fernando Sánchez Frutos, aseguró que la morosidad del alquiler no ha dejado de crecer desde 2007, fecha en la que comenzó a elaborar este estudio (en 2009 lo hizo un 13,7% y en 2010 un 16,8%). Lo peor es que advirtió que todo parece indicar que seguirá haciéndolo ante el agravamiento de la crisis económica y también “por la falta de una legislación clara que haga más difícil la posibilidad de dejar de pagar la renta y que no pase nada en mucho tiempo”. Sánchez reveló que, de facto, se está produciendo un trasvase de la morosidad hipotecaria al alquiler, ya que aquellos que tienen problemas para pagar su hipoteca, en muchos casos acaban viviendo de alquiler y si su situación no mejora, terminan siendo inquilinos morosos. En este sentido, recordó que en el ámbito del arrendamiento sí existe la dación en pago, ya que las deudas se saldan con la devolución de las rentas impagadas y el desahucio de la casa. calcular hipoteca Fuente: Cinco Días Publicado el: 03/11/2011 | Etiquetas: alquileres, arrendamientos, crisis económica, dación, desahucio, deuda, fichero de inquilinos morosos, hipotecas, impagos, legislación, morosidad, pago, renta, rentas |
Récord de deshaucios en el primer trimestreLos procedimientos de desahucio iniciados en los juzgados españoles marcaron un récord histórico en el primer trimestre del año al elevarse a 15.491, un 36,3% más que el mismo período de 2010, según un informe presentado ayer por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Estos procesos, que en muchas ocasiones siguen a las ejecuciones hipotecarias solicitadas por las entidades financieras y en otros casos son iniciados por propietarios de viviendas ante el impago de los alquileres, amenazan con dispararse en 2011 tras el récord de 2010, cuando ascendieron a 47.809.
El CGPJ advierte que los desahucios reflejan con retardo la recesión porque parte de ellos son un segundo paso tras las ejecuciones hipotecarias. Precisamente, tras los récords de los últimos años, las ejecuciones hipotecarias bajaron el 21,1% entre enero y marzo, lo que supone el mayor descenso trimestral desde 2007, cuando se empezó a elaborar esta estadística. Los juzgados de primera instancia recibieron 21.787 peticiones de ejecución hipotecaria en el primer trimestre del año, lejos del máximo de 27.597 que se registró en el mismo período de 2010. También bajaron respecto a los últimos meses de 2010, cuando sumaron 22.134.
“No estamos ante una crisis meramente coyuntural”, afirmó el vocal del CGPJ, Miguel Carmona. Por ese motivo, el órgano de gobierno de los jueces advirtió ayer de que los refuerzos coyunturales hechos hasta ahora no bastan para que la Justicia pueda responder con garantías en el futuro. calculo hipoteca Fuente: La Razón, El Economista, El País, La Gaceta, El Mundo, La Vanguardia
Publicado el: 11/06/2011 | Etiquetas: alquileres, consejo general del poder judicial, crisis, crédito, desahucio, ejecución hipotecaria, entidades financieras, estadísticas, hipotecas, impagos, juzgado, recesión, record, viviendas |
Los expertos auguran alquileres más baratos este añoLos precios de los alquileres disminuyeron entre un 15% y un 30% en algunas zonas españolas desde 2005, unos porcentajes que podrían ser superiores a medida que avanza 2011, año en el que se prevé que continúen a la baja en ciudades como Madrid, Barcelona o Zaragoza, según un informe elaborado por la Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios (APEI). Asimismo, el estudio destaca que la oferta de arrendamientos en España se ha incrementado hasta un 300% en algunas regiones e insistió en que aunque la cultura del alquiler no está arraigada, los factores socioeconómicos han hecho que aumente. cambio hipoteca Fuente:Cinco Días Publicado el: 11/04/2011 | |
¿Suben o bajan los alquileres?Los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) arrojan una subida media del precio de los alquileres del 1,2% durante 2010. Sin embargo, tanto las estadísticas que elaboran los portales inmobiliarios como las cifras que manejan los profesionales que comercializan viviendas en arrendamiento reflejan bajadas de precios de entre el 6% y e 8%. Para unos expertos, esta diferencia se debe a que el INE analiza cómo evoluciona la renta de las viviendas que están alquiladas, mientras que el resto recogen el precio de oferta o al que se cierran los nuevos alquileres. Otros expertos, sin embargo, creen que lo que más influye en esa diferencia es que los contratos de alquiler se revisan bajo la base del IPC, lo que hace que suban por encima de la realidad del mercado y abogan por modificar este punto de la ley. simulador hipoteca Fuente: El Mundo Publicado el: 23/02/2011 | |
El precio de los alquileres de vivienda cae un 7% interanual en julio, según fotocasaSegún el estudio, Extremadura, Asturias, Andalucía, la Comunidad Valenciana, Madrid, Castilla-La Mancha, País Vasco y Aragón son las comunidades que registraron incrementos en sus precios en el último mes. En este sentido, en julio la vivienda en alquiler en Extremadura subió un 1,4% y en el resto de zonas lo hace entre el 0,8% de Asturias y el 0,2% de Aragón.
En las comunidades autónomas donde el precio del alquiler desciende, lo hace entre el -1,0% de Cantabria y el -0,1% registrado en Galicia, Cataluña y La Rioja.
Por su parte, País Vasco, Madrid, Cataluña, Baleares y Navarra, continaron siendo en julio las comunidades más caras para alquilar una vivienda, con un precio medio que va desde los 11,22 euros por metro cuadrado al mes a los 8,07 euros.
Mientras que en el lado contrario, Extremadura, Castilla-La Mancha, Murcia, la Comunidad Valenciana y Castilla y León se mantienen como las comunidades autónomas con el metro cuadrado de vivienda en alquiler más económico de España, con un precio medio que va desde los 5,01 euros por metro cuadrado al mes a los 6,24 euros.
Por provincias, los incrementos de precios registrados el mes de julio oscilan entre el 2,3% de Álava y el 0,1% recogido en Valencia. En cambio las caídas de precios van del -3,1 de Soria al -0,1% registrado en Tenerife, Lleida, La Rioja y Barcelona. Las provincias que mantienen el precio del alquiler estable en el mes de julio son Toledo, Vizcaya y Pontevedra. Fuente: Cinco Días Publicado el: 25/08/2010 | |
 |
|
|