Noticias sobre Cédulas hipotecarias

Descubre los mejores productos hipotecarios

El BBVA se anticipa al Banco de España y rebaja el valor de su cartera de inmuebles

BBVA ha rebajado el valor de las propiedades inmobiliarias que cubren sus créditos hipotecarios para adaptarlo a la caída de precios de la vivienda, según fuentes financieras. Es la primera entidad española que adopta esta decisión este año y anticipa una práctica que el Banco de España exigirá a todo el sector. El Banco de España presentara una circular que obligará a las entidades a actualizar las tasaciones de inmuebles (tanto los que son garantías reales como los adjudicados en pago de deuda) con mayor periodicidad.
Parte de la revisión se debería a la integración de Unnim, que podría tener sus activos sobrevalorados, según las mismas fuentes. BBVA se negó a confirmar la operación o a dar detalles alegando que se trata de información “no pública”. Sin embargo, un informe de Moody’s sobre el programa de cédulas hipotecarias de BBVA, así lo confirma. “Al cierre de junio de 2013, BBVA ha realizado una actualización parcial del valor de las propiedades” que respaldan sus créditos hipotecarios y sus cédulas. La agencia de calificación sostiene que BBVA ha revisado el valor “para reflejar las caídas del precio de la vivienda”, que cifra en un 30% desde 2008. José de León, vicepresidente de Moody’s y miembro del área de cédulas hipotecarias, confirma que BBVA ha vuelto a “tasar” su cartera de inmuebles con “otros métodos” y que es “un hito”.
Se comenta que el cambio no es baladí. Desde el estallido de la crisis la valoración de las garantías hipotecarias de la banca española ha sido objeto de seguimiento por parte de observadores y bancos extranjeros. Muchos creían que las viviendas y los suelos valían menos de lo que decían los balances y exigían nuevas tasaciones, acordes a la coyuntura del mercado de la vivienda. Estas revisiones podían obligar a los bancos a realizar ajustes en las provisiones y el capital asociados a los créditos hipotecarios.

simulador hipoteca

Fuente: Expansión

La banca utiliza las hipotecas para obtener liquidez

La banca española ha encontrado en las hipotecas su principal herramienta para la obtención de liquidez. Así como el crédito a promotor se ha convertido en los últimos años en un tumor para la salud del sector bancario, los préstamos para la compra de vivienda han aguantado el tirón de la crisis y continúan siendo uno de los activos de mayor calidad. Los bajos niveles de morosidad hipotecaria (3,4% en septiembre de 2012, último dato disponible) han provocado que bancos y cajas utilicen estos créditos de forma masiva para convertirlos en cédulas y titulizaciones con las que acudir a las subastas del Banco Central Europeo (BCE). Al cierre de 2012, el saldo de cédulas hipotecarias ascendía a 293.143 millones de euros (cerca del doble del dato de cierre de 2007). Si a ese dato se suman otros títulos hipotecarios (como cédulas multicedentes o titulizaciones con garantía hipotecaria), el saldo llega a 525.786 millones, una cantidad que representa más del 60% del total de hipotecas, según datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE).
“Las entidades han recurrido mucho a emisiones de cédulas porque son la modalidad de titulización que ofrece más garantías para el inversor”, explican desde el servicio de estudios de un gran banco. “Gracias a su fiabilidad, pueden ser empleadas como colateral en el BCE con un descuento muy bajo”.
La avalancha de emisiones de cédulas ha sido especialmente fuerte durante los dos últimos años. En 2012, el sector financiero español colocó 103.470 millones en cédulas (+51% de crecimiento interanual). El año anterior había emitido 68.347 millones (+108%).

calculo hipoteca

Fuente:Cinco Días

Popular canjeará deuda por cédulas hipotecarias

Banco Popular anunció ayer su intención de colocar 1.750 millones de euros de cédulas hipotecarias para canjear dos emisiones antiguas de deuda, informó la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La oferta de canje, que comenzó ayer y finalizará el próximo 24 de septiembre, va dirigida a los tenedores de Cédulas Hipotecarias Banco Popular 2005 emitidas el 18 de octubre de 2005 (2.500 millones) y a los Bonos Simples 2007 Serie 1 (1.000 millones) emitidos el 8 de febrero de ese año. Popular destacó que el canje se dirige preferentemente a las cédulas hipotecarias de 2005,por lo que si se superase el importe de emisión de los nuevos títulos hará una prorrata entre los inversores autorizados. En caso de no cubrir el importe de la emisión con las cédulas antiguas, aceptará bonos simples de 2007.

Fuente: Cinco Días

calcular hipoteca

Publicado el: 17/09/2010 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
Caja Madrid emite 1.250 millones en cédulas hipotecarias

Caja Madrid cerró ayer en menos de cuatro horas una emisión de cédulas hipotecarias por importe de 1.250 millones de euros, con lo que ha multiplicado por más de dos la cifra prevista inicialmente -500 millones -, debido a la fuerte demanda. La caja valoró de forma positiva este respaldo en los momentos previos a la constitución de un SIP con otras seis entidades. Además, destacó que se trata de la emisión de cédulas de mayor volumen de una caja desde la operación de otros 1.750 millones llevada a cabo por la entidad en septiembre de 2009. La operación confirma también el creciente interés de los inversores por la deuda de entidades financieras españolas con elevada solvencia.

El precio de la operación ha sido de 220 puntos básicos sobre el índice de referencia, midswap. La emisión, con vencimiento en marzo de 2013, ha contado con gran respaldo de inversores institucionales internacionales, que han suscrito más del 50% de los títulos. La mayor colocación se efectuó en España (48%), Alemania (20%), Reino Unido (14%), y Francia (5%).  Expansión destaca que Caja Madrid ha captado entre los inversores al Banco Central Europeo (BCE). La institución compró el 2,4% de la emisión, invirtiendo 30 millones. La emisión tendrá la calificación AAA/Aaa a largo plazo por parte de las agencias de rating Standard & Poor's y Moody's, respectivamente.

Fuente: Cinco Días

calculo hipoteca
 

Publicado el: 13/09/2010 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar