Estás en: fraude

Noticias sobre Fraude

Descubre los mejores productos hipotecarios

El Estado deja de ingresar un 31% por la crisis del ladrillo

El sector inmobiliario ha dejado de ser competitivo. Se recauda menos de un sector como el ‘ladrillo’ que antes dejaba grandes márgenes a las Administraciones. Según un estudio realizado por un grupo de técnicos expertos en fiscalidad inmobiliaria, con la escasa actividad y apenas ventas en el mercado, el Estado recaudó el año pasado un 31% menos en relación a 2007, justo antes de que estallara la burbuja. “Los problemas del sector inmobiliario tienen una repercusión fuertemente negativa en la recaudación fiscal asociada a la actividad inmobiliaria y que afecta a todos los niveles de gobierno de forma muy significativa”, explican los analistas coordinados por el despacho de abogados Uría Menéndez para la Fundación Impuestos y Competitividad, en un documento titulado Propuestas de Reforma del Mercado Legislativo de la Fiscalidad Inmobiliaria.
El objetivo del proyecto es detectar las principales anomalías y problemas que presenta la actual normativa de fiscalidad inmobiliaria y ofrecer una serie de recomendaciones y propuestas de mejora que, partiendo de lo acertado del régimen fiscal aplicable a la actividad inmobiliaria en muchos de sus aspectos, permitan acometer su revisión “y coadyuven a la necesaria recuperación de esta actividad, de manera que el sector inmobiliario siga teniendo un papel preferente en el nuevo modelo económico que resulte de la actual coyuntura”.
La mejora de la competitividad del sector inmobiliario pasaría, según el informe, por una mayor seguridad jurídica para incentivar la inversión, la aprobación de modificaciones que reduzcan el impacto negativo de las restricciones aprobadas en el Impuesto sobre Sociedades para sociedades inmobiliarias o la clarificación del tratamiento fiscal de determinadas operaciones. “Creemos que estas medidas favorecerían a las Administraciones Públicas y a la economía nacional, ya que incentivarían la inversión inmobiliaria desde un modelo más racional, favorecerían el crecimiento de la economía y, en consecuencia, la creación de empleo y reducirían el fraude fiscal en el sector”, insisten los autores del informe.

calculo hipoteca

Fuente: El Economista

Estados Unidos demanda a Deutsche Bank por fraude con las hipotecas basura

Estados Unidos empieza a exigir responsabilidades a los grandes bancos por los abusos que se cometieron en el mercado hipotecario durante el boom. El primero en el punto de mira es el grupo alemán Deustche Bank y su filial MortgageIT, a la que acusa de fraude por engañar de manera sistemática al determinar los préstamos que iban a ser cubiertos por las garantías públicas. La cuantía de la indemnización reclamada puede superar los 1.000 millones de dólares (unos 675 millones de euros), el triple de los 386 millones de dólares en que se cifran los pagos realizados por la Administración en virtud del supuesto fraude. La acción legal, cursada por la vía civil, se lanza cuando están a punto de cumplirse cuatro años del estallido de la burbuja hipotecaria en EEUU. El representante del Departamento de Justicia señala que la entidad “despreció de manera flagrante” si los hipotecados podrían pagar los préstamos.
De acuerdo con la demanda, la filial de la alemana violó durante una década las reglas del programa de la Agencia de la Vivienda, que permite asegurar las hipotecas con fondos públicos. Y habla de que se respaldaron ilegalmente préstamos por un valor total de 5.000 millones de dólares entre 1999 y 2009, correspondientes al principal de 39.000 hipotecas. Para lograr las garantías públicas, el Deutsche Bank y MortgageIT certificaron falsamente que los prestatarios no tenían riesgo de impago, según la demanda. Además, la demanda pone en evidencia que Deutsche Bank sacó provecho después con la reventa de estos activos hipotecarios basura, incluso cuando muchos de los propietarios eran morosos o estaban a punto de perder sus hogares por el impago de los créditos que recibieron.  
Deutsche Bank fue uno de los principales empaquetadores de deuda vinculada a hipotecas. En este sentido, la acción de la Fiscalía neoyorquina explica que la entidad estaba destinando importantes recursos “a generar lo más rápido posible” hipotecas aseguradas por el Gobierno para revenderlas a los inversores, en lugar de concentrarse en preservar la calidad de los préstamos. La entidad respondió a estas acusaciones rechazando de plano que haya mentido al Gobierno de EEUU para que esos préstamos fueran incluidos en el programa federal.  

simulador hipoteca

Fuente: El País, La Gaceta, La Vanguardia, El Mundo, ABC y La Razón

El gobierno de Estados Unidos planta cara a los fraudes hipotecarios
Aprovechando que miles de familias estadounidenses no consiguen costear el pago de sus hipotecas, muchas compañías han engañado a los indefensos clientes y les han ofrecido modificaciones en sus préstamos a cambio de cantidades que oscilan entre los 1.000 y los 3.000 dólares. El problema es que esos cambios nunca se llegan a aplicar, aumentado el riesgo de desahucio.


Fuente: El Economista.
Publicado el: 13/04/2009 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
Hipotecas y Phising impulsan las quejas ante el Banco de España

El encarecimiento de las hipotecas en 2006 ha impulsado las reclamaciones contra las entidades financieras en el Banco de España. La subida de los tipos genera cambios en las condiciones de algunos créditos hipotecarios y un repunte de los cambios de entidad, a través de subrogaciones, circunstancias que “aumentan la probabilidad de conflicto y las reclamaciones”. El pasado año se interpusieron 5.473 quejas, lo que supone un 4% más que en 2005. Los bancos acaparan el 55% de las quejas de clientes y las cajas, el 33%. En la Memoria de Reclamaciones, el regulador también advierte del “alarmante” aumento de los intentos de fraude por internet, especialmente por phising. Las entidades que operan en España devolvieron el pasado ejercicio un total de 1,16 millones de euros como consecuencias de allanamientos y rectificaciones tras las reclamaciones de los usuarios ante el Banco de España. Información incluida en La Gaceta, El Economista, Expansión, El País, El Mundo, ABC, La Razón, La Vanguardia y El Periódico.

(Cinco Días. Primera página. Página 19. 4 columnas. Editorial en página 18).

Publicado el: 14/09/2007 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar