Noticias sobre Presupuestos generales

Descubre los mejores productos hipotecarios

No se eliminará la deducción por compra de vivienda de forma retroactiva

El Ministerio de Hacienda no eliminará la deducción por compra de vivienda en el IRPF de manera retroactiva, a pesar de que el comité de expertos previsiblemente sí lo incluirá en la propuesta de reforma fiscal que está a punto de concluir, según confirmaron fuentes del Gobierno.
La deducción por adquisición de vivienda en el IRPF está suprimida para las compras realizadas a partir del 1 de enero de 2013, pero aún son muchos los españoles que adquirieron su vivienda antes de esta fecha que siguen disfrutando de dicha desgravación, que fija un máximo deducible de 1.350 euros por contribuyente sobre una base máxima de 9.015 euros anuales. Los Presupuestos Generales del Estado de este año estiman una pérdida de ingresos tributarios de 1.785,43 millones de euros por esta deducción que aún se aplican unos cinco millones de españoles. Esta partida es un 5,5% inferior a la de un año antes (1.889 millones), dado que cada ejercicio que pasa el número de beneficiarios de esta desgravación va descendiendo, según se van cancelando las hipotecas.
El Gobierno del PP eliminó la deducción por compra de vivienda a partir del 1 de enero de 2013, estableciendo un régimen transitorio para los que hubieran adquirido su casa con anterioridad a esta fecha, después de que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero la limitara a las rentas más bajas (menos de 24.000 euros) y eliminara los porcentajes incrementados. Numerosos organismos internacionales, como el FMI o la OCDE, hace años que solicitan a España que suprima definitivamente esta desgravación al estimar que únicamente contribuyó en el pasado a seguir hinchando la burbuja inmobiliaria y de crédito que se registró desde finales de los años 90 hasta 2007. Además, los más críticos consideran que se trata de una desgravación regresiva, puesto que favorece a las rentas más altas, que son las que pueden aplicarse la deducción completa y llegar a la máxima reducción posible de su factura fiscal. Otro de los argumentos que esgrimen los detractores de este beneficio fiscal es que la devolución de Hacienda supone un incentivo para la inversión en vivienda: “La propiedad tiene un premio fiscal que en España ha influido considerablemente en detrimento del alquiler”, reiteran numerosos expertos. Su creciente popularidad animó las compras y también la solicitud de hipotecas, incluso entre aquellos que podían pagar la casa al contado, ya que la posibilidad de disfrutar del beneficio fiscal durante más años llegaba a ser superior al coste financiero del crédito hipotecario en determinados supuestos. Del millón y medio de declarantes con alguna modalidad de deducción por vivienda en 1983 se pasó a más de siete millones en 2006, justo antes del estallido de la crisis. Por lo tanto, y a pesar de que es muy probable que el comité de sabios que está elaborando la propuesta de reforma fiscal incluya la supresión de esta deducción, Hacienda considera que suprimirla de un año para otro va en contra de los derechos adquiridos por los contribuyentes que se la vienen aplicando y, por ello, no tiene intención de hacerlo.

cambio hipoteca

Fuente: Cinco Días, La Razón
 

Desaparece el beneficio fiscal de las cuentas vivienda

Tras la presentación de los Presupuestos Generales del Estado, parece claro que a partir de 2013 quienes adquieran su vivienda habitual gracias a un crédito hipotecario no podrán aplicarse la actual deducción del 15% sobre los importes abonados por ella sobre un máximo de 9.040 euros. La hasta ahora vigente deducción de las cuentas vivienda, igualmente sobre el 15% de las cantidades depositadas en ellas (hasta un máximo de 9.040 euros anuales), también dejará de existir. Quienes abrieron a lo largo de 2008 una de estas cuentas tienen hasta el 31 de diciembre de este año para adquirir su vivienda y mantener los beneficios fiscales utilizados. Si no compran, tendrán que devolver las cantidades deducidas así como sus correspondientes intereses. Y pese a que quienes suscribieron su cuenta vivienda a partir del 1 de enero de 2009 (y están aplicando en su IRPF la correspondiente deducción) creyeron que tendrían cuatro años para ahorrar y beneficiarse de esta deducción, no será así, al desaparecer tal beneficio fiscal.
Desde el Gobierno se han abierto dos opciones: si quienes tengan abierta la cuenta vivienda (a partir de 2009) quieren renunciar a la compra podrán hacerlo “sin penalización” alguna. Eso sí, tendrán que devolver las cantidades ya deducidas  ‐sumarán estos importes a su cuota líquida total‐ en la próxima declaración de renta (a presentar en mayo de 2012). Y no tendrán que pagar intereses de demora. Si quienes tengan abierta la cuenta vivienda deciden adquirir una vivienda antes de este 31 de diciembre de 2012, mantendrán los beneficios fiscales disfrutados. En este caso, no deberán devolver nada en su próxima declaración de la renta.

simulador hipotecas

Fuente:El País

Cae la inversión en VPO

En 2012 estaba previsto que se iniciara la construcción de 55.130 viviendas de protección oficial (VPO) en régimen de compra y 23.043 para el alquiler. Es decir, 78.173. Sin embargo, solo se financiarán 15.577. Ni un 20% de lo convenido en el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012. Y apenas una décima parte de las 150.000 VPO al año que prometió el anterior Gobierno.  
En total, el Gobierno destinará 820,1 millones de euros a la política de vivienda en 2012, un 31,7% menos que en 2011, según se desprende del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2012. La política de vivienda se vuelca en la rehabilitación. La previsión es financiar 60.857 actuaciones en este ámbito, un 11% más que en 2011, pero un 36% menos que lo convenido para 2012. El gran objetivo del Ejecutivo es “impulsar la rehabilitación, y especialmente la rehabilitación de barrios completos”. Además, se priorizarán los recursos “para financiar ayudas al alquiler de vivienda libre para personas con bajos niveles de renta”. Asimismo, se propone que se algunas comunidad autónoma no ejecutara el presupuesto asignado en 2012, se le pueda asignar a otra con ejecución justificada superior en rehabilitación o alquiler.  

calcular hipoteca

Fuente:Expansión


Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar