Noticias sobre Hipotecas baratas | |
Las mejores hipotecas de abril de 2017 Los mejores préstamos hipotecarios de
Hemos hecho una simulación de un préstamo hipotecario para la compra de una vivienda habitual por valor de 150.000 euros para una vivienda de 200.000 euros a 30 años y las hipotecas con interés variable más bajas en este mes son las siguientes: Hipoteca | Cuota mensual | Tipo de interés | Productos a contratar | Hipoteca tipo variable. Bankoa | 473 € (503 €, primeros 12 meses) | EUR+ 0,95% | 4 productos | Hipoteca "Te lo mereces todo" Banco Cooperativo Español | 474 € (536 €, primeros 12 meses) | EUR+ 0,95% | 4 productos | Hipoteca Privilegium VIP 80% | 475€ | EUR+ 0,99% | 2 productos | Hipoteca Naranja ING Direct | 475€ | EUR+ 0,99% | 3 productos | HIpoteca Variable Banco Santander | 475 € (482 €, primeros 24 meses) | EUR+ 0,99% | 6 productos |
Puedes utilizar nuestro simulador de hipotecas para encontrar las mejores hipotecas del mercado y compararlas atendiendo a tus necesidades.
La información proporcionada ha sido obtenida de fuentes que consideramos fiables, aunque TusHipotecas.com no garantiza su seguridad, y no se responsabiliza de la veracidad de sus contenidos.
Las condiciones que se pueden ver en la tabla están sujetasa cambios y las entidades pueden optar por modificarlas sin previo aviso en cualquier momento, teniendo esto en cuenta se recomienda la verificación de las informaciones que aparecen en nuestra web antes de la suscripción a ninguno de los productos o servicios de los que se habla.
TusHipotecas.com no será en ningún caso responsable de los daños y perjuicios que pudieran sufrir aquellas personas que suscriban productos o servicios, y que se deriven de la utilización de la información facilitada a través de este servicio.
Publicado el: 12/04/2017 | |
El 40% de las hipotecas más baratas son a tipo fijoSeis de las quince hipotecas más baratas del mercado -el 40% del total- son préstamos a tipo fijo, según un análisis de Kelisto, en el que se han examinado las hipotecas fijas y variables más baratas del mercado. Para estimar cómo podrían comportarse en el futuro, se ha tomado como referencia la evolución del Euribor desde que comenzó a utilizarse como índice de referencia de los préstamos hipotecarios hace 16 años y se han realizado simulaciones a ese mismo plazo para obtener la cifra de intereses final que habría que abonar con cada uno de ellos.
Tradicionalmente, las hipotecas variables han aplicado un interés menor que el de las hipotecas a tipo fijo. De hecho, a día de hoy, el que aplican, de media, los mejores préstamos variables del mercado es 1,69 puntos más bajo que el de las mejores hipotecas a tipo fijo. Los préstamos variables más económicos cobran el Euribor más un porcentaje que varía entre el 1% y el 1,50%, y cada año revisan la cantidad mediante una actualización del Euribor.
Frente a esos diferenciales tan económicos, la mayoría de las hipotecas a tipo fijo aplicaba, hasta hace pocos meses, intereses que, de media, rondaban el 5-6%.
Sin embargo, la guerra hipotecaria ha provocado que los bancos comiencen a realizar rebajas, no solo en sus préstamos a tipo variable, sino también en sus préstamos a tipo fijo. Tanto es así que, a día de hoy, seis de las quince hipotecas más baratas del mercado serían a tipo fijo.
La hipoteca más económica del mercado sería un préstamo a tipo fijo: la Hipoteca Fija de Kutxabank. Esta hipoteca aplica un interés del 2,5%. En un plazo de 16 años, quien decidiera contratar una hipoteca de 104.950 euros tendría que abonar unos intereses de 22.493,46 euros. Esta cifra supondría un ahorro de 3.650 euros (228 euros al año) con respecto a los intereses que habría que pagar con las siguientes ofertas más baratas: las hipotecas variables de Kutxabank, Bankoa y CajaSur. Las tres cobran a sus clientes Euribor +1% con lo que los intereses totales a pagar ascenderían a 26.141,57 euros.
Junto a la de Kutxabank, otras cinco hipotecas a tipo fijo se colarían en el ránking de los préstamos más baratos del mercado: la Hipoteca Fija Premium del Sabadell (con un interés del 2,90%); el Préstamo Hipotecario Fijo Bankoa en sus versiones para financiar el 65% del valor de tasación de la vivienda (3%) y el 80% (3,15%); y la Hipoteca Fija del Sabadell y la Hipoteca Fija Activa de ActivoBank (banco on line del Sabadell), ambas al 3,25%.
Publicado el: 13/04/2015 | Etiquetas: activo bank, bankoa, cajasur, diferenciales, euribor, hipotecas, hipotecas baratas, kutxabank, préstamos, préstamos hipotecarios, sabadell, tipo fijo |
Los que más ganan obtienen financiación más barataLos ingresos que la banca exige a la hora de contratar una hipoteca cierran la puerta de la financiación a millones de hogares en España. 8,4 millones de familias españolas no ganan lo suficiente para acceder a los préstamos que ofertan los 10 grandes bancos del país, ya que requieren unos ingresos mínimos de 1.549,06 euros de media al mes. Esta situación se ve agravada en el caso de las hipotecas que aplican los intereses más económicos del mercado. Para acceder a estos créditos, las entidades exigen unas ganancias medias de 2.300 euros mensuales, lo que hace que 11,3 millones de hogares no puedan contratarlos.
En los últimos meses muchas entidades han anunciado rebajas en sus diferenciales o han lanzado nuevas hipotecas con intereses más bajos que los aplicados hasta ahora pero incluso las ofertas más baratas del mercado, no sólo siguen siendo más caras que las que se ofertaban antes de la crisis sino que, además, imponen elevadas exigencias para poder disfrutar de los intereses, sobre todo, en cuanto a la vinculación con la entidad y a los ingresos mínimos exigidos.
Publicado el: 12/10/2014 | |
La banca solo concede préstamos a los buenos clientesLas entidades financieras necesitan hacer caja con su negocio bancario para mejorar la cuenta de resultados y empezar a ganar dinero. Es por eso por lo que suavizaron las condiciones para conceder préstamos. En el año 2014, las condiciones son mejores que en 2013, pero más duras que en 2008”. Las entidades sus criterios a la hora de conceder un crédito. Antes se centraban en la rentabilidad individual de cada producto pero ahora miran el detalle de la rentabilidad global por cliente. Es decir, si un ciudadano tiene más vinculación con el banco, porque es cliente desde hace tiempo, tiene más productos contratados y más ahorros gestionados por la entidad, tendrá más fácil conseguir un préstamo. Esto influye en el precio a la hora de obtener un crédito, las condiciones del préstamo serán más baratas “siempre que la rentabilidad global del cliente sea buena”. calcular hipoteca Publicado el: 15/05/2014 | |
Empieza a moverse el créditoAunque el número de préstamos hipotecarios nuevos realizados en febrero, según los últimos datos del Consejo General del Notariado, bajó en términos interanuales un 10,8%; los destinados a la adquisición de un inmueble subieron 32,9% interanual (10.044 créditos). El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante crédito hipotecario se situó en el 34%. Además la cuantía del préstamo supuso el 75,6% del precio de la vivienda, algo más que en los últimos meses cuando no se alcanzaba ni el 74%. Y el importe medio de estos préstamos hipotecarios se situó en febrero en 104.157 euros (‐6,8% interanual). Los expertos afirman que los datos de los dos primeros meses de 2014 no son “enteramente comparables” con los del año 2013, ya que dos meses antes había terminado el plazo para contratar una hipoteca con derecho a deducción por lo que se adelantaron algunas compraventas. Los expertos también afirman que “comienzan a estabilizarse las ventas mensuales de viviendas y que las entidades empiezan a ser menos estrictas y también más baratas a la hora de conceder de hipotecas”. simulador hipotecas Publicado el: 25/04/2014 | |
Los bancos ofrecen hipotecas baratas pero solo para sueldos holgadosLas hipotecas más baratas del momento ofrecen diferenciales sobre el euríbor por debajo del 2% pero no son accesibles para las rentas mileuristas. Las entidades que comercializan estos préstamos exigen a los titulares unos ingresos que en conjunto superen de largo los 2.000 euros al mes. Domiciliar la nómina suele ser una de las condiciones de la banca para bonificar el tipo de interés de las hipotecas, con una rebaja media del 0,20%. Pero hubo un tiempo en el que bastaba con que las cuotas mensuales de la hipoteca no excedieran el 30% de los ingresos netos del cliente.
La nueva hipoteca del Santander recorta hasta el 1,99% el diferencial que añade al euríbor (excepto el primer año, que tiene un interés fijo del 2,95%) siempre y cuando el cliente cumpla una serie de requisitos. Entre ellos, llevar una nómina o pensión por un importe mínimo de 2.500 euros al mes. En caso contrario, el diferencial puede elevarse al 2,99%. Bankinter condiciona la oferta de un diferencial sobre el euríbor del 1,95% a unos ingresos totales de los prestatarios superiores a 3.000 euros mensuales. Pero no solo eso. El tipo de interés de salida durante el primer año es del 3,90% previa contratación de un seguro de protección de pagos. Si no, será del 4,20%. Cajasur, que ha lanzado la que ahora es la hipoteca más barata del mercado a euríbor más 1,25%, con un tipo de interés del 2,5% los primeros 24 meses, permite obtener una bonificación máxima del 0,50%. Y la mitad, el 0,25%, se consigue domiciliando la nómina, en este caso sin límites, y haciendo un consumo con tarjetas superior a los 5.000 euros anuales. Sin ninguna vinculación el diferencial se incrementa al 1,75%. Otros bancos cuyas hipotecas tienen intereses más elevados piden nóminas más modestas. Openbank financia la compra de la primera vivienda a euríbor más 2,50% con una nómina o pensión de más de 900 euros. Es necesario domiciliar tres recibos y hacer uso de tarjetas. En el caso de ING Direct, si no se domicilia la nómina hay que abrir una cuenta sin nómina y mantenerla activa, con un ingreso mensual igual o superior a 1.000 euros o con un saldo diario mínimo de 2.000 euros. Solo reuniendo esas condiciones los clientes pueden obtener la Hipoteca Naranja desde euríbor más 2,29%. Para los no clientes, el diferencial sube al 2,69%.
Cada vez más las entidades varían los tipos de las hipotecas en función de la vinculación que asuma el cliente, de manera que cuantos más productos y servicios se contraten, más ventajosos son los precios. Un estudio elaborado por el comparador financiero Bankimia concluye que la vinculación con la entidad puede llegar a reducir los diferenciales en 0,65 puntos porcentuales. Además de las nóminas, los seguros de vida y hogar son los productos que más bonifican las hipotecas, con una rebaja del 0,16% de media. Después, las tarjetas suponen un descuento medio del 0,13%, seguidos por los planes de pensiones (0,12%) y los seguros de protección de pagos (0,11%), según el estudio. cambio hipoteca Fuente: Cinco Días Publicado el: 30/01/2014 | Etiquetas: banco santander, cajasur, cuota hipoteca, diferenciales, euribor, hipotecas, hipotecas baratas, ing direct, ingresos, openbank, productos vinculados, rentas, tipos de interés, vinculación |
La banca aplica diferenciales cada vez más altosLas hipotecas van en dirección opuesta a los mínimos históricos que marcan los tipos de interés y el euríbor. Los diferenciales que las entidades financieras añaden al índice de referencia están cada vez más altos y ya se sitúan de media en el 3%, frente al 2,5% de 2012 y al 1% de finales de 2011. A los mayores costes de financiación se añaden la reducción de los plazos de amortización y una alta vinculación para el cliente. Así, nada tiene que ver la oferta actual con las famosas hipotecas baratas de hace apenas dos años, cuando los intereses sobre el euríbor llegaron a bajar incluso del 0,30%. La banca no solo está anclada en la restricción del crédito, sino que cada vez hace menos atractiva su financiación para la compra de vivienda. Según los datos del Banco de España, los tipos hipotecarios medios de los nuevos préstamos a la vivienda retomaron la senda alcista a comienzos de año y al cierre de marzo alcanzaron el 3,12%, mientras el euríbor a un año recala en el 0,492% y el precio oficial del dinero está en el 0,5%, tras el recorte aplicado por el BCE en mayo.
Únicamente la banca abre la mano con las casas de su propiedad. En esos casos, las condiciones de las hipotecas mejoran y la financiación llega al 100% con plazos de amortización más largos. Aun así, el acceso a estos créditos más blandos sigue limitado a compradores prime, es decir, solventes. Ni siquiera las hipotecas online, que habitualmente ofrecían intereses por debajo de la media, son ajenas a la política de precios al alza y las hipotecas con intereses más bajos “han subido considerablemente”. calculo hipoteca Fuente: Cinco Días Publicado el: 27/05/2013 | Etiquetas: banco de españa, crédito, diferenciales, entidades financieras, euribor, financiación, hipotecas, hipotecas baratas, plazo de amortización, productos vinculados, solvencia, tipos de interés, vivienda, índice de referencia |
El euríbor está en mínimos históricosEl Euríbor, el índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas en España, ha bajado diez milésimas en tasa diaria y ha recalado en el 1,044%, con lo que encadena diez mínimos históricos consecutivos. Así, el nivel medio del índice en julio se reduce al 1,127%, un punto menos que hace un año, lo que provocará una reducción significativa de las hipotecas, tanto de las nuevas como de las que tengan que revisarse a partir de ahora. De hecho, si el mes se cerrarse con esta tasa, las hipotecas medias de 120.000 euros a 20 años a las que les toque revisión en julio experimentarían un descenso de 60,54 euros en la cuota mensual y una bajada de 726,48 euros al año. El índicador no solo no ceja en su tendencia bajista, sino que en los últimos días ha pisado el acelerador y está a tan solo 44 milésimas de perder la referencia del punto porcentual. El Euríbor no ha dejado de pulverizar mínimos desde que el BCE acordara el 5 de julio una bajada de tipos de un cuartillo y estableciera el precio del dinero en el nivel más bajo desde la creación del euro (0,75%) para luchar contra la recesión en Europa. El Euríbor acompasa su tendencia a la de los tipos de interés en la Eurozona y permitirá seguir abaratando las cuotas hipotecarias de los usuarios de este tipo de préstamos a los que toque revisión a partir de ahora. No obstante, el alivio en los bolsillos de los hipotecados a raíz de la rebaja de tipos del BCE se verá amortiguado por los diferenciales que aplican las entidades a los préstamos, ya que siguen afrontando dificultades para financiarse en los mercados con la prima de riesgo española por encima de los 540 puntos básicos. Fuente: europapress Publicado el: 16/07/2012 | |
Hipotecas baratas para un mercado alcistaEl periodista Fernando Díaz Villanueva, apunta que en España los créditos hipotecarios son préstamos de garantía personal, es decir, que los beneficiarios de los mismos responden personalmente para liquidar el principal más los intereses. Argumenta que “una ley concebida para un mercado eternamente alcista se ha convertido en una espada de Damocles para todos aquellos que se hipotecaron en la fase expansiva de un ciclo marcado por facilidades crediticias y por inflación en activos como la vivienda. Una legislación que era buena porque abría la posibilidad de pedir una hipoteca a casi todo el mundo es ahora una maldición. Los bancos las concedían porque tenían la certeza de que iban a recuperar lo prestado. Aquel era un valor seguro cuyos precios crecían como la espuma y, en el improbable caso de que bajasen, el hipotecado tendría que hacerse cargo del diferencial”.
“En otros países como Estados Unidos sucedió exactamente lo contrario. La entrega de llaves liquidaba el crédito y era el banco quien se comía la diferencia devastando el balance de la entidad. Es, simplemente, otro modelo, tan bueno -o tan malo- como el nuestro. Si lo que queremos es hipotecas baratas y accesibles, habremos de asumir que será el hipotecado quien responda personalmente de ellas. Si queremos lo contrario, no debe extrañarnos que los bancos extremen el control de riesgos y concedan hipotecas con cuentagotas y sólo a individuos solventes o muy bien avalados”. cambio hipoteca Fuente:La Gaceta Publicado el: 13/03/2012 | Etiquetas: avales, bancos, créditos hipotecarios, diferenciales, hipotecas, hipotecas baratas, inflación, legislación, préstamos, riesgos, vivienda |
|
|
|