El juez anula 40.000 cláusulas suelo de CajasurEl juez de lo Mercantil de Córdoba ha confirmado en un auto la eliminación de la cláusula suelo para más de 40.000 clientes que contrataron una hipoteca con Cajasur. La decisión responde a un recurso interpuesto por la entidad contra la decisión, dictada por el mismo juez en diciembre de 2012, que ordenaba la anulación del límite inferior para los tipos de interés. Cajasur ha recurrido al Tribunal Supremo.
La caja tiene firmadas otras cláusulas suelo con unas 60.000 familias en toda España con tipos de interés mínimos de entre un 2,5% y un 3,25%. Estas cláusulas aún no han sido revocadas por abusivas, como ha ocurrido con las establecidas entre el 3% y el 4%, que son las beneficiadas por este auto. El proceso judicial para esos casos sigue adelante. La asociación de usuarios de la banca Ausbanc, que ha litigado con Cajasur, anima a los poseedores de ese tipo de hipotecas a presentar demandas individuales ante los tribunales. cambio hipoteca Fuente: El País
Publicado el: 10/11/2013 | |
Ausbanc pide un período de carencia para clientes en paroLa Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) plantea que en casos muy graves, con clientes afectados por desempleo de larga duración o incapacidad, se establezca un periodo de carencia total de amortización (capital e intereses) de entre 12 y 24 meses para reducir el impacto de las ejecuciones hipotecarias. Además, propone introducir la mediación previa, en sede judicial, entre el ejecutante y el ejecutado; que el deudor pueda solicitar un periodo de carencia de amortización de capital entre 12 y 24 meses, y que el banco no pueda adjudicarse la vivienda, ni para sí para otros, por una cantidad inferior al 90% del préstamo. simulador hipoteca Fuente:El Economista Publicado el: 20/08/2011 | Etiquetas: Ausbanc, amortización, banco, capital, carencia, clientes, desempleo, deudores, ejecución hipotecaria, intereses, mediación, préstamo, vivienda |
Hipoteca a tipo fijo ¿la solución frente a las subidas del euribor?Ángel Garay, adjunto a la presidencia de Ausbanc asegura que “Los tipos fijos de la banca española siguen siendo muy altos”. En esta asociación señalan que actualizan “mensualmente las ofertas de las principales entidades del sistema financiero y los créditos a 30 años están en el entorno del 6% y las de 15 años en el del 5,50%. Hay que pensar que solo en escenario catastrófico como el que se vivió hace tres años, los tipos oficiales subieron hasta el 4,25% (julio de 2008)”. Garay añade que “realmente” en el sistema financiero español las virtudes del tipo fijo son difícilmente resaltables “ya que tanto en porcentaje de la financiación como en plazos no difiere de las de tipo variable”. En la Confederación de Consumidores y Usuarios (Cecu) de Madrid comentan que “es cierto que el Banco Central Europeo ha subido los tipos y que puede volver a subirlos, pero aún hay muchas incertidumbres para decidirse por tipos fijos”. También en la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) piensan “que no es una buena idea contratar un préstamo a tipo fijo para protegerse de nuevas subidas”.
Los analistas creen que solo un pequeño sector de la población se puede permitir un préstamo que no varíe sus condiciones mensuales y abogan por créditos variables hasta que el euribor no llegue a las cotas de hace tres años. simulador hipoteca Fuente: El Mundo Publicado el: 03/05/2011 | |
El Supremo considera abusivo el redondeo al alza de las hipotecasEl Tribunal Supremo ha confirmado la nulidad por abusiva de la cláusula de redondeo al alza incluida en las hipotecas a interés variable de Caixa Tarragona, que tendrá que devolver la diferencia cobrada de más a sus clientes, según la sentencia dictada el pasado 1 de diciembre. La sentencia ordena a la entidad eliminar la cláusula que establecía “un redondeo por exceso al cuarto punto superior”, respecto del tipo de interés que se toma de referencia para las revisiones anuales del interés aplicable al préstamo hipotecario. Así se desestima el recurso presentado por la caja contra la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Barcelona que dio la razón a la asociación de consumidores Ausbanc, que exigía que se declarara nula la cláusula. La sentencia condena a la caja a “eliminar dicha condición general” incluida en sus contratos hipotecarios y a “abstenerse de utilizarla en el futuro”. simulador hipoteca Fuente: La Razón, El Economista, Expansión y El Periódico de Catalunya Publicado el: 03/02/2011 | |
|
|
|