
El Ayuntamiento de Madrid anuncia la red de viviendas solidariasLa alcaldesa de Madrid, Ana Botella, anunció que para la próxima legislatura municipal uno de los proyectos es la Red de Viviendas Solidarias 2012‐2015. Este programa pondrá 200 viviendas propiedad de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo a disposición de las familias afectadas por los procesos de desahucio, especialmente para aquellas con todos sus miembros en paro y con personas a su cargo. Las viviendas se sacarán en régimen de alquiler, con un precio social de 3 euros por metro cuadrado, hasta un máximo de 200 euros. Al Ayuntamiento pondrá estas casas a disposición de entidades y organizaciones dedicadas la lucha contra la exclusión y a ellas podrán acceder otras personas o familias que los servicios municipales determinen por estar en situación o riesgo de exclusión. calculo hipoteca Fuente:El Economista, El País, El Mundo, ABC, La Gaceta, La Razón Publicado el: 15/06/2012 | |
La zona más exclusiva de oficinas de Madrid deja de serloEn 2008, la renta media de oficina en la zona más exclusiva de Madrid -paseo de la Castellana, entre Cibeles y Azca, Cuatro Torres- era cercano a los 39 euros por metro cuadrado; en la actualidad la renta media de la misma zona es, de 27,09 euros por metro cuadrado al mes. La persistencia de la crisis financiera, económica e inmobiliaria; la elevada tasa de paro y la comercialización de oficinas en los cuatro rascacielos construidos sobre los antiguos terrenos de la Ciudad Deportiva del Real Madrid han incidido en esa caída del precio de alquiler de oficinas en la mejor zona de Madrid.
El volumen de inversión en los mercados de oficinas de Madrid y Barcelona durante los seis primeros meses del año ha alcanzado la cifra de 267,6 millones de euros frente a los 615 millones de euros alcanzados en el mismo periodo del año 2010. La cifra supone un descenso del 56% y el menor volumen semestral de inversión de la última década. simulador hipotecas Fuente: Cinco Días Publicado el: 16/08/2011 | |
El Catastro inicia la notificación online del valor de las viviendasLa Dirección General del Catastro, adscrita al Ministerio de Economía y Hacienda, ha iniciado la notificación por internet de los nuevos valores catastrales de los inmuebles. Y lo ha hecho comenzando por la ciudad de Madrid. Estos nuevos valores serán efectivos desde 1 de enero de 2012, por lo que los titulares de los más de dos millones de inmuebles de la capital cuya valoración se ha actualizado este año pueden consultar su nuevo valor catastral en la sede electrónica del organismo hasta el 15 de septiembre. A partir del 1 de septiembre, el servicio estará disponible para los ciudadanos de los otros 215 municipios de toda España que han decidido revisar este año el valor catastral de sus inmuebles. La nueva valoración realizada por el Catastro duplicará el recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) del próximo año y de los nueve siguientes. En el caso de Madrid, donde no se había actualizado el catastro desde 2001 y este año se ha solicitado la revisión, ha habido caídas de precios y el resultado es que el valor catastral, que suele suponer el 50% del valor de mercado del inmueble, se dispara. Según el Ayuntamiento de Madrid, que insiste en que los tipos del impuesto no suben, el incremento medio del IBI será del 5,7% al año hasta 2021 y el aumento del valor catastral del 74%. calcular hipoteca Fuente: Cinco Días, ABC, La Gaceta
Publicado el: 05/08/2011 | |
Madrid, Alcorcón se encomienda al ladrillo públicoEn la localidad madrileña de Alcorcón la oferta de suelo público se mantiene “viva y creciente” a pesar de la crisis. Desde 1992, la Empresa Municipal de Gestión Inmobiliaria (Emgiasa) ha entregado 4.204 apartamentos protegidos y está cerca de terminar otros 2.468 en el Ensanche Sur. Y se destaca que ha relanzado un plan para construir 20.000 más en el llamado Distrito Norte, donde se ubicará la nueva Ciudad Deportiva del Atlético de Madrid. El trabajo resalta que Alcorcón tiene la segunda mayor deuda de la región y, aún así el Ayuntamiento apuesta por hacerse cargo de las hipotecas que no pueden asumir los nuevos propietarios de pisos protegidos.
Fuente: El País. Publicado el: 09/06/2010 | |
Caja Madrid baraja emitir deuda por 5.487 millones con el aval del estadoCaja Madrid contempla emitir deuda con aval del Estado por 5.487 millones de euros antes de junio para reforzar su liquidez, según figura en el último informe anual de gobierno corporativo de la entidad. El informe, disponible en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), indica que la crisis de liquidez de los mercados y su impacto en las instituciones ha puesto de manifiesto “la importancia del seguimiento y de la gestión activa del riesgo de liquidez estructural en balance”. Para gestionar ese riesgo, Caja Madrid ha captado en 2009 fondos de clientes minoristas y ha obtenido financiación en los mercados mayoristas a través de emisiones de colocación pública y privada. Según los últimos datos disponibles en el Tesoro Público actualizados hasta el 20 de abril, la entidad madrileña emitió 300 millones de euros con aval del Estado el pasado 22 de marzo.
Fuente: Cinco Días. Publicado el: 28/04/2010 | |
Madrid conservará la deducción autonómica por compra de casaEl Gobierno central eliminará para las rentas medias el beneficio fiscal por adquisición de vivienda en 2011. Así, los contribuyentes con bases imponibles superiores a 24.107,2 euros que se compren una casa el próximo año ya no podrán beneficiarse de dicha deducción. Sin embargo, el nuevo modelo de financiación autonómica aprobado a finales de 2009 elevó la capacidad normativa de las comunidades hasta el 50% del IRPF. Por tanto, los gobiernos regionales pueden incrementar las deducciones en el tramo autonómico del impuesto. Sólo Madrid se ha comprometido a mantener esta ventaja fiscal. Actualmente, la deducción por vivienda asciende al 15% de las cantidades pagadas en un año con un máximo de 9.015 euros. Los madrileños con rentas superiores a 24.107 euros que compren una vivienda a partir de 2011 tendrán derecho a la mitad de la deducción, el 7,5%, cuyo coste recaerá sobre la hacienda madrileña. Por el momento, ninguna otra comunidad ha expresado la voluntad de mantener el status quo de la deducción en el tramo autonómico. Será en los Presupuestos de 2011 cuando las regiones deberán posicionarse. Castilla y León está valorando seguir la misma senda que Madrid, aunque recuerda que en su territorio ya existen deducciones adicionales para los jóvenes.
Fuente: Cinco Días. Publicado el: 27/04/2010 | |
La crisis alcanza a las inmobiliarias de viviendas de lujoSe informa que el Grupo Urbaliasímbolo del sector inmobiliario de lujo en Madrid‐ negocia con la banca acreedora reducir deuda a cambio de activos. Tres filiales –Tecnilar, Obras y Estructuras y Edificaciones y Obras Públicas‐ se encuentran en concurso de acreedores con créditos por devolver que suman 517 millones de euros. Los administradores designados por el juez para gestionar la compañía culpan en su informe concursal a la banca por no haber refinanciado la deuda del grupo inmobiliario.
Fuente: Cinco Días. Publicado el: 15/03/2010 | |
La subida del IVA supondrá un pago extra de 350 euros para cada familiaLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, llamó ayer a “una campaña de rebelión” contra “la letal” subida del IVA que entrará en vigor en julio, tal como informan de forma destacada los diarios consultados. La Consejería de Hacienda de la Comunidad de Madrid calcula que el incremento del IVA supondrá un gasto extra de 350 euros por familia; coste que baja a 338 euros de media para el resto del país. Se comenta que la inversión en vivienda se verá golpeada por el IVA. Para el precio de una hipoteca media en Madrid (257.000 euros), el desembolso extra del IVA será de 2.400 euros. Para el resto de España (con un precio medio de vivienda de 187.000 euros), el coste añadido será de 1.750 euros.
Fuente: Expansión. Publicado el: 14/03/2010 | |
El beneficio de Caja Madrid en 2009 cayó un 68% por las fuertes provisionesTodos los diarios informan de los resultados correspondientes a 2009 presentados la pasada semana por Caja Madrid, cuyos beneficios ascendieron a 266 millones de euros, un 68,4% menos que el año anterior. Miguel Blesa deja la entidad con la primera caída anual del beneficio en sus 13 años como presidente. El directivo alabó a su sucesor en el cargo, Rodrigo Rato, se mostró pesimista respecto a 2010 y reconoció que le hubiera gustado seguir al frente de la caja. Para contextualizar el desempeño de la caja durante el pasado ejercicio, Blesa recordó que 2009 “había sido un año para olvidar” y explicó que podría haber buscado una “foto mejor” de Caja Madrid a cierre de diciembre, pero el consejo optó por la prudencia para facilitar la tarea del nuevo equipo gestor. La segunda caja de ahorros española logró una mejora del margen de intereses del 14,6%. Otras líneas de la cuenta de resultados, como el margen financiero o el margen bruto, también mostraron crecimientos de dos dígitos. Sin embargo, Caja Madrid ha optado por curarse en salud y realizar provisiones adicionales para cubrir futuras pérdidas. Así, la entidad ha derivado 1.377 millones de su beneficio para realizar dotaciones. De esa cifra, 484 millones se corresponden con provisiones de insolvencias cautelares, no exigidas por el regulador. Blesa subrayó que, durante el último ejercicio, Caja Madrid ha mejorado su cuota de mercado en crédito a la clientela (con el 6,88%, y 15.800 operaciones de préstamos a empresas), así como su cuota de recursos de clientes (7,3%). La entidad se adjudicó en 2009 activos inmobiliarios por valor de 1.200 millones. A lo largo de año vendió 1.040 viviendas con un descuento medio del 27%, lo que supone unos ingresos de 200 millones. Respecto al ejercicio 2010, el directivo se mostró pesimista al asegurar que “a lo mejor nos hace recordar con cariño el año pasado” y recordó que las entidades financieras sufrirán por los bajos tipos de interés, por la caída del negocio y por la morosidad, que seguirá “soltando porquería” en las cuentas de resultados. A finales de 2009, la morosidad de Caja Madrid se situó en el 5,4%, medio punto porcentual más que un año antes, pero, no obstante, paró su escalada respecto a junio (5,5%).
Fuente: Cinco Días. Publicado el: 25/01/2010 | |
El sector inmobiliario de Madrid, pendiente de 50.000 viviendasSegún datos de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), 2009 se cerró con 47.000 viviendas de obra nueva sin vender en Madrid, frente a las 39.000 unidades del año anterior. El presidente de la asociación, José Manuel Galindo, afirmó ayer durante unas jornadas sobre el proceso de ajuste del sector residencial en la Comunidad de Madrid, que “es necesario reducir el stock de vivienda para que despunte la actividad inmobiliaria. Pensamos que el mercado se volverá a reactivar en el año 2011 y comenzará sobre todo en aquellas zonas con mayor demanda”. El trabajo recoge los datos de la asociación referentes a oferta de vivienda en distintas zonas de la región. Asprima estima una cifra de stock de vivienda nueva a la venta de 700.000 unidades en toda España a cierre de 1009. Se ha pasado de 103.025 pisos en 2004 a 711.309 en el último año. De esta última cifra, el 37% es primera vivienda, el 35% segunda residencia y el 28%, residual. Por comunidades, Madrid acumula mayor número de vivienda nueva sin vender, seguida de Andalucía, Comunidad Valenciana, Castilla‐La Mancha, Castilla y León y Cataluña.
Fuente: La Gaceta. Publicado el: 21/01/2010 | |
 |
|
|