Estás en: provisiones

Noticias sobre Provisiones

Descubre los mejores productos hipotecarios

Páginas: ir a primera páginair a página anterior 1 2 3 4 5 6 ir a siguiente páginair a última página
Los promotores temen una ola de cierres si la banca sube las provisiones
Los promotores inmobiliarios serán los grandes damnificados si el Banco de España eleva finalmente al 30% las provisiones por el riesgo de los activos inmobiliarios que han adquirido tras el estallido de la crisis inmobiliaria, sólo por detrás del daño que la medida ocasionará a los niveles de solvencia de muchas entidades españolas. Fuentes de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE) dicen que la medida acelerará la venta de activos por la banca y rebajas de precios en las zonas con más saturación inmobiliaria, ero, sobre todo, acabará con las refinanciaciones que han evitado in extremis el concurso de decenas de empresas en los últimos meses y que han incluido como parte esencial la compra de activos por la banca al precio de la deuda pendiente.
“De hecho, bancos y cajas ya frenaron los ritmos de adjudicación de activos en mayo del pasado año, cuando el Banco de España pidió que además de la provisión inicial del 10% del valor del activo que se realiza al adquirirlo las entidades provisionaran un 10% adicional a los doce meses”, indican en una inmobiliaria bancaria.


Fuente: La Vanguardia.
Publicado el: 03/03/2010 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
El beneficio de Caja Madrid en 2009 cayó un 68% por las fuertes provisiones
Todos los diarios informan de los resultados correspondientes a 2009 presentados la pasada semana por Caja Madrid, cuyos beneficios ascendieron a 266 millones de euros, un 68,4% menos que el año anterior. Miguel Blesa deja la entidad con la primera caída anual del beneficio en sus 13 años como presidente. El directivo alabó a su sucesor en el cargo, Rodrigo Rato, se mostró pesimista respecto a 2010 y reconoció que le hubiera gustado seguir al frente de la caja.
Para contextualizar el desempeño de la caja durante el pasado ejercicio, Blesa recordó que 2009 “había sido un año para olvidar” y explicó que podría haber buscado una “foto mejor” de Caja Madrid a cierre de diciembre, pero el consejo optó por la prudencia para facilitar la tarea del nuevo equipo gestor. La segunda caja de ahorros española logró una mejora del margen de intereses del 14,6%. Otras líneas de la cuenta de resultados, como el margen financiero o el margen bruto, también mostraron crecimientos de dos dígitos. Sin embargo, Caja Madrid ha optado por curarse en salud y realizar provisiones adicionales para cubrir futuras pérdidas. Así, la entidad ha derivado 1.377 millones de su beneficio para realizar dotaciones. De esa cifra, 484 millones se corresponden con provisiones de insolvencias cautelares, no exigidas por el regulador. Blesa subrayó que, durante el último ejercicio, Caja Madrid ha mejorado su cuota de mercado en crédito a la clientela (con el 6,88%, y 15.800 operaciones de préstamos a empresas), así como su cuota de recursos de clientes (7,3%). La entidad se adjudicó en 2009 activos inmobiliarios por valor de 1.200 millones. A lo largo de año vendió 1.040 viviendas con un descuento medio del 27%, lo que supone unos ingresos de 200 millones.
Respecto al ejercicio 2010, el directivo se mostró pesimista al asegurar que “a lo mejor nos hace recordar con cariño el año pasado” y recordó que las entidades financieras sufrirán por los bajos tipos de interés, por la caída del negocio y por la morosidad, que seguirá “soltando porquería” en las cuentas de resultados. A finales de 2009, la morosidad de Caja Madrid se situó en el 5,4%, medio punto porcentual más que un año antes, pero, no obstante, paró su escalada respecto a junio (5,5%).


Fuente: Cinco Días.
Publicado el: 25/01/2010 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
Las cajas reducen un 34% el beneficio por las provisiones
Según información de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), en los nueve primeros meses del año las cajas obtuvieron un beneficio atribuido de 4.505 millones de euros, con una caída del 34% sobre igual fecha del año anterior. Como en trimestres precedentes, el recorte de las ganancias se debe a las fuertes dotaciones por morosidad realizadas por las entidades y a la falta de extraordinarios o plusvalías. Las cajas acumulaban 24.204 millones sólo para impagados en créditos, de los que 16.620 millones han tenido que ser provisionados ante los problemas para cobrar las cuotas. El resto, 7.578 millones, proceden aún de las reservas que el Banco de España exige efectuar por dar financiación. Según apunta la CECA, las cajas han sobredorado de forma voluntaria 3.270 millones. Según datos avanzados de octubre, la morosidad se situó en el 5,11%, con nuevo descenso mensual.


Fuente: La Gaceta.
Publicado el: 22/11/2009 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
Ordóñez permite a la banca adelantar la rebaja en las provisiones por morosidad
El cambio de criterio aprobado por el Banco de España a la hora de pedir a las entidades financieras menos provisiones por la morosidad de sus hipotecas “no ha cogido, ni mucho menos, con el pie cambiado a bancos y cajas de ahorros. Tan es así, que el supervisor ha permitido a las entidades aplicar ya los nuevos criterios –difundidos hace justo una semana- en las cuentas del segundo trimestre del año”. Así lo indicaron fuentes financieras, que matizaron que, sin embargo, la mayoría del sector ha optado por no recalcular la partida de provisiones sobre las nuevas fórmulas.


Fuente: El Mundo.
Publicado el: 23/07/2009 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
La UE imita a España en las provisiones bancarias supervisión
La Unión Europea (UE) adoptará el modelo español al reformar la normativa sobre provisiones bancarias y obligará a las entidades a acumular reservas durante los periodos de bonanza económica para hacer frente a posibles pérdidas futuras y amortiguar el impacto de las crisis. Los ministros de Economía y Finanzas de los Veintisiete acordaron ayer por unanimidad esta reforma para reforzar la solidez de los bancos ante las situaciones de crisis.
El insuficiente nivel de provisiones de los bancos británicos, belgas, holandeses, alemanes e irlandeses, entre otros, ha agravado la actual crisis financiera en Europa y ha multiplicado su impacto en el conjunto de la economía. “Necesitamos un sistema financiero más robusto en Europa”, subrayó el ministro sueco de Finanzas, Anders Borg, tras presidir el Consejo de Ministros europeo.


Fuente: El Periódico.
Publicado el: 10/07/2009 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
El sector espera sin preocupación un “desplome” en provisiones
Reportaje en el que se informa que bancos y cajas de ahorro tienen provisionado el 248% las operaciones de dudoso cobro y aunque la Asociación Española de Banca (AEB) espera un “desplome” del ratio, descarta que llegue a perforar el suelo del 200% En el resto de los grandes sistemas bancarios europeos y americanos ni siquiera toca al 70%. El descenso del colchón se producirá por una lógica operación matemática; se espera que el crédito reduzca y marcha de expansión, aminorando a su vez las dotaciones y, en contraste, puede acelerarse la afloración de morosidad.


Fuente: La Gaceta.
Publicado el: 10/04/2008 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
Etiquetas: desplome, provisiones
Ordóñez pide más provisiones a la banca ante el repunte de la morosidad
Amplio artículo en el que se informa que los inspectores del Banco de España quieren extremar la prudencia y están pidiendo a gran parte de las entidades financieras que realicen provisiones extra, que se sumen a las genéricas o anticíclicas y a las específicas. Son las llamadas provisiones subestándar, creadas para dotar créditos de sectores, colectivos, o zonas geográficas con debilidades, aunque estos préstamos estén al día en sus pagos.


Fuente: Cinco Días.
Publicado el: 09/04/2008 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
Páginas: ir a primera páginair a página anterior 1 2 3 4 5 6 ir a siguiente páginair a última página

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar