
Noticias sobre Precio metro cuadrado | |
El precio de la vivienda usada ha subido un 0,2%El precio de la vivienda usada registró un ligero incremento de un 0,2% durante el primer trimestre del año 2015. Esta subida deja el metro cuadrado en 1.597 euros según el último índice de precios de idealista. Sin embargo, si se atiende a la variación anual, se ha registrado una caída del 3,5%.
Los aumentos en el primer trimestre del año se han producido de forma desigual entre las comunidades autónomas. El mayor incremento se ha visto en la Comunidad de Madrid, donde los propietarios piden un 2,3% más por sus viviendas que hace tres meses. Le sigue Cataluña, con un 1,2% y Andalucía con un 1% de subida. En cambio, en Extremadura, Castilla-La Mancha y País Vasco los precios han caído en un 2,1%, un 1,5% y un 1,1% respectivamente.
Publicado el: 11/04/2015 | |
Con la recuperación del sector inmobiliario repunta la tasación de viviendasLa actividad se reactiva en el sector de la tasación, con crecimientos cada vez superiores trimestre a trimestre, al tiempo que el mercado inmobiliario se estabiliza.
Los proyectos de edificios valorados, que empezaron siendo 179 en el primer trimestre del año 2014, pasaron a 224 en el segundo y a 367 en el tercero.
También las nuevas valoraciones de viviendas individuales se han acelerado hasta un 10% en el tercer trimestre del año 2014.
Según la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV) la recuperación de la actividad no se está viendo acompañada de un incremento de los precios. Los valores medios de tasación de viviendas en bloque continuaron cayendo hasta septiembre de 2014, desde un valor medio de 1.342 euros por metro cuadrado durante el primer trimestre hasta los 1.262 euros por metro cuadrado en el tercero, un 5,9% menos.
Publicado el: 04/04/2015 | |
El precio del suelo urbano subió un 5,2%El precio del metro cuadrado de suelo urbano se encareció un 5,2% en el último trimestre del año 2014 respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos del Ministerio de Fomento.
Los precios medios más elevados, dentro de los municipios de más de 50.000 habitantes, se dieron en las provincias de Madrid (536 euros por metro cuadrado), Barcelona (527,8 euros) y Baleares (336 euros). Y los precios medios más bajos se localizaron en Cáceres (103 euros), Murcia (103 euros) y Ávila (134 euros).
El número de transacciones de suelo realizadas en el cuarto trimestre del año 2014 fue de 4.495, lo que supone un 4,7% más que las realizadas en el trimestre anterior, y un 2,7% más que las que se llevaron a cabo en el cuarto trimestre del ejercicio 2013. En todo el año 2014 se realizaron 15.889 transacciones de suelo urbano, lo que implica un 9% más que las 14.555 transacciones de 2013.
Publicado el: 22/03/2015 | |
En enero la compraventa de vivienda bajó un 10,9%El mes de enero la compraventa de vivienda se redujo en enero un 10,9%, según los datos del Consejo General del Notariado. Pese a esta caída de las cifras mensuales, las series reflejan estabilización en las ventas. Según los notarios esta contracción podría venir explicada por el fin del efecto base tras la normalización de las cifras al concluir la deducción fiscal por vivienda habitual.
La compraventa de vivienda se situó en 21.320 transacciones. Por tipo de vivienda, la venta de pisos se redujo el 11,5%, una caída similar a la del 11,4% de los de precio libre. Esta bajada, explican, se debe a la fuerte contracción de las ventas de pisos nuevos (-31,8%). Por su parte, la compraventa de inmuebles segunda mano se contrajo un 7,6%.
También descendió el precio por metro cuadrado de las viviendas vendidas, que fue de 1.234 euros, lo que supone una caída del 6,0% con respecto al mismo mes del año 2014 y una caída acumulada del 34,6% desde el comienzo de la crisis en el año 2007.
Publicado el: 21/03/2015 | |
En mayo el precio de la vivienda de segunda mano cayó un 5,3%El precio medio de la vivienda de segunda mano sigue cayendo, según Fotocasa, en mayo descendió un 5,3%. Se trata del descenso más suave desde mayo de 2011. El precio medio de la vivienda usada se situó en1.699 euros por metro cuadrado, un 0,7% menos respecto al mes de abril. En mayo de 2013 los precios bajaron un 11%.
Según Fotocasa el precio medio de la vivienda de segunda mano acumula una caída del 42,5% desde abril de 2007, fecha en la que registró su máximo histórico con 2.952 euros por metro cuadrado.
Según Beatriz Toribio, responsable de estudios de Fotocasa “Los precios seguirán bajando y el sector no se recuperará mientras no se anime la demanda interna. Para ello, resulta imprescindible que mejore el mercado laboral y el acceso a la financiación”.
Publicado el: 12/06/2014 | |
El precio del suelo registra un mínimo históricoEl importe medio pagado por el metro cuadrado de suelo en el segundo trimestre de 2013 cayó un 17,4% en tasa interanual, al situarse en 161,5 euros, el mínimo de la serie histórica del Ministerio de Fomento. Eso sí, frente al trimestre anterior, los precios subieron un 2,7%.
En los municipios de más de 50.000 habitantes el precio medio del metro cuadrado cayó de forma más acusada, un 25,2%, tras situarse en 330,1 euros. Los precios más elevados se registraron en las provincias de Barcelona (714,9 euros), Ciudad Real (571,8) y Zaragoza (426). El número de transacciones sí repuntó, aunque no es un dato demasiado significativo, vista la poca actividad del mercado de suelos. En el segundo trimestre se realizaron 3.828 operaciones, un 36,7% más que en el primero y un 5,1% interanual más. calcular hipoteca Fuente:Expansión, El Mundo, ABC Publicado el: 19/09/2013 | |
El precio de la vivienda volverá al nivel del año 2000El precio de la vivienda nueva en España ha caído un 37% en términos reales (contando el efecto de la inflación) desde los máximos del boom que se vivieron a finales de 2007, y está aún muy lejos de la recuperación: según Juan Fernández‐Aceytuno, director general de la Sociedad de Tasación (ST), la vivienda sufrirá aún una caída adicional del 15% “para que los precios vuelvan al nivel del año 2000, un nivel de equilibrio razonable según los estándares internacionales”. Esta caída, señaló, supondría una rebaja real de los precios del 50%. “Para quien compró una vivienda para vivir en ella, y puede seguir pagando la hipoteca, la caída no es un problema: el ciclo cambiará y su valor en algún momento se recuperará –recordó‐. Y para quienes compraron como inversión, la caída les supondrá una pérdida similar a la que han sufrido quienes invirtieron en bolsa: el Ibex estaba en 16.000 y hoy está en 7.800”. Fernández‐Aceytuno explicó que el principal factor que deprime el mercado inmobiliario es la mala evolución del empleo, pero aseguró que el resto de los factores importantes presionan igualmente a la baja: falta financiación bancaria, y es cada vez más cara; hay un exceso de stock que no se ha absorbido, en gran parte en manos de la Sareb y los bancos, que pueden acelerar la caída; falta de confianza de inversores y particulares; subida del IVA y final de los incentivos fiscales y caídas demográficas. La conjunción de estos factores, junto con un cambio de la estrategia de la banca para deshacerse de sus inmuebles, ha provocado una aceleración de la caída del precio de los pisos: los precios han bajado un 5% en el primer semestre, lo que sitúa la caída interanual en el 8%, el ritmo más alto desde el inicio de la crisis. “Prevemos que este ritmo de caída se mantenga los próximos dos años”, señaló.
El director de Sociedad de Tasación recordó sin embargo las grandes diferencias según las zonas (en algunas zonas de Madrid y Barcelona los precios podrían estar empezando a estabilizarse) e incluso según los tipos de viviendas, ya que “las viviendas de calidad media‐alta han mantenido mejor el valor que las de menor calidad, que han sido las más castigadas por la crisis”. La costa “sigue cayendo más que el resto del territorio: las ventas a extranjeros por ahora no han tenido ningún impacto en los precios”. A nivel global, “no apreciamos ninguna reactivación de las ventas”, de forma que el stock de vivienda no se ha reducido, mientras ha caído todavía más el número de viviendas nuevas iniciadas (un 60%). Según el directivo, la situación actual del mercado “puede dar el impulso definitivo al mercado de alquiler”.
Según el informe semestral de Sociedad de Tasación, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda nueva se sitúa ahora en 2.102 euros, con lo que para una vivienda media de 90 metros cuadrados supone un precio de 189.180 euros. La tasadora destaca que San Sebastián (3.484 euros/m2) ha vuelto a ser la capital de provincia con el metro cuadrado más caro, superando a Barcelona (3.259 euros/m2) y Madrid (2.805 euros/m2), mientras que Badajoz ha sido la ciudad más barata para comprar un piso nuevo (1.183 euros/m2). Todas las autonomías han sufrido caídas de precios en el primer semestre, más acusadas en Extremadura (7,3%), La Rioja (6%) y Madrid (5,9%), mientras que en Asturias y Murcia la disminución ha sido menor, del 1,4% y del 2,3%,respectivamente. cambio hipoteca Fuente:La Vanguardia, Expansión, Cinco Días, La Gaceta Publicado el: 06/07/2013 | Etiquetas: boom inmobiliario, financiación, hipoteca, inmuebles, inversión inmobiliaria, precio metro cuadrado, precios, rebaja, sareb, sociedad de tasación, stock, vivienda |
Fondos internacionales pujan por viviendas de MadridLa Comunidad de Madrid ha puesto a la venta 32 promociones de vivienda protegida propiedad del Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima) y que actualmente están alquiladas. En total, unos 2.935 pisos. Se trata de la mayor operación por número de inmuebles que existe ahora mismo en el mercado y que compite directamente con la oferta conocida como Proyecto Bull que trata de cerrar Sareb para unos mil de sus activos adjudicados.
El Gobierno madrileño ha definido un calendario exprés por el que el próximo 6 de agosto deberá estar cerrada la venta. Ya se ha presentado el lote de inmuebles y los interesados deben presentar una carta de interés por la cartera. Entre los participantes, destacan grandes fondos internacionales como Morgan Stanley, Blackstone, Lone Star y Drago Capital, así como el grupo español especializado en vivienda protegida Azora. Para pujar por el lote de las 32 promociones, los interesados deberán presentar un aval bancario de seis millones de euros. El precio de salida de las 2.935 viviendas asciende a 169 millones. El valor de la cartera incluye una importante rebaja del precio fijado para una vivienda protegida en Madrid, hasta unos 822 euros el metro cuadrado, frente a los 1.378 euros que cuesta, de media, el metro cuadrado de vivienda protegida en esta comunidad autónoma. Sin embargo, los expertos destacan que esta rebaja corresponde a la dificultad para gestionar esta cartera de pisos en alquiler, cuya tasa demorosidad ronda el 12%.
Según los cálculos hechos por los fondos interesados con los datos facilitados por la Comunidad de Madrid, estas viviendas generan unas rentas anuales de unos 11 millones, a los que hay que descontar un millón de euros de gastos no repercutibles a los inquilinos. calcular hipoteca Fuente: Expansión Publicado el: 29/06/2013 | |
 |
|
|