Noticias sobre Dotaciones | |
Santander absorve a BanestoBanesto se integra en Santander y su marca desaparece del mapa financiero debido a sus dificultades para cumplir con los decretos conocidos como Guindos I y II. La entidad tenía que acometer dotaciones extraordinarias de 1.344 millones de euros en el último trimestre del ejercicio para dar cumplimiento a la normativa, que le exige 2.069 millones de saneamientos extraordinarios al término de 2012 para afrontar eventuales pérdidas relacionadas con el sector del ‘ladrillo’.
El comportamiento de Banesto no ha sido peor que el de otras entidades para afrontar las políticas de concesión de crédito al sector inmobiliario. De hecho, el préstamo promotor suponía en torno al 8% del total del crédito de la entidad a cierre de septiembre, lo que supone una mejor proporción que la registrada por otros competidores. Sin embargo, los requisitos de saneamiento se han convertido en un muro difícil de superar y han obligado a Santander a absorber su filial. Así lo asegura el responsable del Servicio de Estudios y Análisis de Asinver, Javier Flores, para quien con la integración de Banesto, el banco que preside Emilio Botín vuelve a hacer gala de una de sus señas de identidad: “hacer de la necesidad virtud”. Lo que hay detrás de la fusión por absorción de Banesto es una cuestión puramente regulatoria. “La incapacidad de cubrir las exigencias de los decretos de saneamiento”, sostiene el experto.
La fusión de las filiales inmobiliarias de Santander y Banesto, Altamira y Mesena, respectivamente no ha sido suficiente para superar las dificultades. La creación de esta especie de banco malo interno buscaba mejorar la eficiencia de los activos inmobiliarios y reducía los adjudicados de Banesto en 1.635 millones, hasta situarlos en 1.903 millones. cambio hipoteca Fuente:Expansión
Publicado el: 24/12/2012 | |
La banca vende la cartera de créditos morosos para mejorar sus cuentasLa prolongada duración de la crisis está obligando a las entidades a un giro de estrategia en la venta de cartera de créditos fallidos. En las últimas semanas, Santander y Banesto han vendido morosos en bloque por 2.700 millones de euros. BBVA ha sido la última entidad en sumarse a esta estrategia, al poner a la venta préstamos por valor de 1.500 millones, según fuentes bancarias. La morosidad, no ha dejado de crecer en los últimos cinco años y ha alcanzado 8,15% su nivel más alto desde octubre de 1994, con 143.815 millones.
La venta de cartera de morosos se produce en un momento en el que se habla de una nueva fase de la reforma financiera, después de que José María Roldán, director general de Regulación del Banco de España, anunciara que el próximo movimiento va a ser aislar los activos tóxicos, aunque sin recurrir a un banco malo. El ministro de Economía, Luis de Guindos, declaraba en la cumbre del FMI en Washington que el Gobierno no va a crear un banco malo. “Lo que estamos experimentando es un proceso de ajuste en el valor de los activos, lo cual, a cambio, debería ayudar a su venta”.
Después de haber creado sociedades específicas para vender inmuebles y de haber renegociado préstamos de forma generalizada, las entidades han llegado a la conclusión de que tienen que reducir su morosidad a toda costa. Las últimas medidas de saneamiento a que ha obligado el Gobierno han supuesto tal cantidad de provisiones que la banca ha optado por vender carteras de morosos para liberar dotaciones.
Santander empaquetó préstamos al consumo por 1.000 millones para venderlos al fondo estadounidense Fortres. El banco decidió después colocar otros préstamos por importe de 500 millones a Lone Star y Cerberus. Banesto colocó créditos al consumo y personales por valor de 1.200 millones, que fueron adquiridos por una entidad multinacional española y un fondo de inversión. Esta decisión ha permitido a la entidad mantener su tasa de morosidad en el nivel del 4,93%. BBVA ha decidido sacar a la venta un paquete de créditos por valor de 1.500 millones. Una cartera que podría ampliarse en otros 1.000 millones de euros, aseguran en el mercado. calcular hipoteca Fuente: La Gaceta Publicado el: 25/04/2012 | Etiquetas: activos toxicos, banco de españa, banco malo, banco santander, banesto, bbva, cartera hipotecaria, crisis, créditos, dotaciones, entidades financieras, gobierno, inmuebles, ministerio de economía, morosos, provisiones, préstamos, reforma financiera, renegociación, san |
El aumento del desempleo y el parón económico disparan la morosidadSegún datos del Banco de España, los créditos fallidos en agosto alcanzaron los 128.000 millones de euros, el 7,15% del total, un 1,33% más que a finales de 2010. En septiembre y octubre, al calor de la ralentización del crecimiento económico y el aumento del paro, la tendencia al alza se ha acelerado, como constatan las entidades. El consejero delegado de Bankia, Francisco Verdú, reconoció que “la morosidad es el objetivo prioritario del grupo”. Bankia cuenta con 900 personas en el departamento de recuperaciones. El objetivo es frenear el ascenso de la mora, que pasó del 6,35% al 7,09% en el último trimestre. Bankia reconoce que no será fácil y en el último trimestre elevó sus dotaciones de los 418 millones hasta los 719 millones.
El Banco Popular desveló recientemente que las entradas netas en mora entre julio y septiembre alcanzaron los 644 millones, el registro trimestral más elevado desde 2009. El banco ha reaccionado duplicando hasta las 600 personas su equipo de recuperaciones de crédito. Banco Sabadell, por su parte, tiene una tasa de fallidos similar, el 5,72%, pero un estrategia distinta. “A nosotros no nos está creciendo la mora, que permanece más o menos estable, y lo que nos preocupa es la salida a los inmuebles, por lo que hemos reforzado a nuestra filial Solvia para desprendernos rápidamente del stock”, comentan en la entidad. Santander y BBVA también van por ese camino: el primero prevé dedicar los 1.500 millones de plusvalías previstas para el cuarto trimestres a saneamientos. Entre julio y septiembre, el banco cántabro registró entradas netas de mora por valor de 4.206 millones, el nivel más alto desde el último trimestre de 2008 y los dos primeros de 2009. Los problemas del Santander se centran en España, aunque su morosidad en este mercado es del 5,15%, por debajo de la media del sector. Por su parte, BBVA cuenta con un 4,9% de fallidos en España. Su consejero delegado, Ángel Cano aseguró la pasada semana que el techo de la mora en el país no se alcanzará hasta dentro de cuatro o cinco trimestres. Ello implica que la banca deberá seguir realizando fuertes dotaciones y reduciendo en lo posible sus gastos para salvar la cuenta de resultados. calcular hipoteca Fuente: La Vanguardia Publicado el: 14/11/2011 | Etiquetas: banco de españa, banco popular, banco sabadell, banco santander, bankia, bbva, crecimiento, créditos, dotaciones, entidades financieras, inmuebles, mora, morosidad, paro, resultados, stock |
Vivienda reduce la dotación del plan en 1.200 millonesEl Ministerio de Vivienda tendrá que ajustar una cantidad no inferior a los 1.200 millones de euros en diversos programas contenidos en el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación (PEVR) 2009‐2012. El ajuste, calificado ayer por la ministra, Beatriz Corredor, como muy duro y acelerado, se desglosa en una partida de 140 millones del fondo de reserva de eficacia, que se aplicará en este mismo ejercicio y en el periodo 2011‐2012 se reducirán 750 millones en las ayudas a la entrada en la compra de vivienda; 67 millones se economizarán con la suspensión de subvenciones a la adquisición de suelo para vivienda protegida, 206 millones se extraerán de la reducción del 40% del presupuesto de ayudas a la promoción de vivienda protegida en alquiler y otros 30 millones procederán de la no renovación de los convenios con las comunidades autónomas de las ventanillas únicas, que quedarán reducidas a la condición de oficinas técnicas para la rehabilitación y que no tienen costo presupuestario. Estas cifras, adelantadas ayer por Corredor en la comisión de Vivienda del Congreso, pueden variar de acuerdo con los ajustes que exija la redacción final de los Presupuestos Generales del Estado.
La ministra hizo hincapié en que las personas que hayan avanzado en el proceso de compra de una vivienda de protección oficial podrán obtener la ayuda a la entrada (AEDE), aunque se haya rebasado la fecha del primero de enero de 2011, a partir de la que se suprime este tipo de ayudas mediante un sistema de “suave transición” hasta su desaparición total. Corredor se refirió también a que su departamento tiene pendientes de justificación por parte de las comunidades autónomas 600 millones de euros de programas afectos al Plan de Vivienda.
Asimismo se informa que el decreto que modificará el PERV incluirá también una modificación de las condiciones de financiación de los préstamos convenidos destinados a promotores de vivienda para acceso a los créditos. La horquilla aceptada para la diferencia aplicable en los tipos de interés sobre el euribor pasará de un máximo de 200 puntos básicos desde los 125 puntos básicos que rigen actualmente.
Fuente: El Economista calcular hipoteca Publicado el: 21/09/2010 | |
Bancaja reduce beneficio un 28% para elevar dotacionesArtículo en el que se informa que Bancaja mantiene su estrategia de reforzar sus provisiones a costa del resultado. El grupo logró un resultado atribuido en el primer semestre de 143,51 millones de euros, un 28,75% menos que en el mismo periodo de 2009. Según explica la entidad, durante este periodo el importe destinado a dotaciones se ha elevado en 785 millones, un 6,76% más “para mantener y reforzar los niveles de cobertura de la morosidad y activos inmobiliarios”.
Para la entidad valenciana, además de la formación del sistema institucional de protección (SIP) en el que se integrará, la principal prioridad ha sido la gestión de la morosidad y de la liquidez. En los últimos doce meses, la morosidad ha pasado del 4,90% al 5,03%. En cuanto a las ratio utilizadas para medir la fortaleza financiera, Bancaja ha logrado situar su core capital en el 7,92% frente al 6,75% de hace un año. En la primera mitad del año, el volumen de negocio se ha reducido un 3%, hasta 173.000 millones, fundamentalmente por la caída de los recursos gestionados, cuyo importe fue un 4,92% menor que en junio de 2009. En cuanto a la inversión crediticia, mantiene la prudencia en la concesión, con un descenso del 0,88% respecto a junio del pasado año. De los 83.549 millones que mantiene, asegura que las dos terceras partes cuentan con garantías reales. La caja indica que el entorno de menor actividad bancaria, el incremento de la competencia en captación de recursos en el mercado minorista y el mantenimiento de los tipos de interés en niveles históricamente bajos han presionado a la baja su margen de intereses, que se sitúa en 554 millones, tras recortarse un 24,75%. Sin embargo, el margen bruto ha mantenido una evolución positiva ‐creció un 11%‐ por la contribución de los resultados de operaciones financieras que han compensado la evolución de las comisiones y las partidas más ligadas a la evolución económica. Una tendencia que también se manifiesta en el margen de explotación, que mejora un 16,4% y en el resultado de la actividad de explotación, que se sitúa en 335 millones, un 91% más.
Fuente: Expansion
calculo hipoteca
Publicado el: 26/07/2010 | |
|
|
|