Noticias sobre Caja españa-duero

Descubre los mejores productos hipotecarios

La guerra hipotecaria no solo se centra en los diferenciales

La moda de rebajar los diferenciales por debajo del 2% viene acompañada cada vez más de otras novedades en las condiciones de la hipoteca.
La Hipoteca Inteligente de Evo Banco es la primera que reduce el diferencial si sube el euríbor. La entidad se compromete a disminuir el diferencial de partida, que es del 1,90% con la máxima vinculación, en un 20% si el euríbor se sitúa entre el 2% y el 4%, en un 0,40% si está entre el 4% y el 6%, y en un 0,80% si supera el 6%. Además, si el cliente está al corriente de pagos, el sexto año del contrato se aplica automáticamente una rebaja del diferencial del 0,20%. El préstamo no tiene comisiones ni cláusula suelo.
El BBVA ha eliminado el suelo hipotecario en su nueva Hipoteca Quiero, que ofrece un diferencial del 1,80% sobre el euríbor cumpliendo todas las condiciones requeridas.
Bankinter ha rebajado el diferencial del 1,95% al 1,70%, condicionado a la contratación de un paquete de productos, y las exigencias para acceder a su Hipoteca Sin Más. El mínimo de ingresos familiares requeridos ha pasado de 3.000 euros a 2.000 euros, y da más facilidades a menores de 35 años, permitiendo mantener durante tres años el euríbor aplicado en el momento de la firma.
Abanca financia la compra de la primera y segunda vivienda a euríbor más un interés del 1,75%, que es apta para nóminas desde 600 euros y permite aplazar dos años las cuotas. El cliente podrá solicitar el aplazamiento dos veces a partir del quinto año del contrato, y como máximo se podrán acumular 24 meses de aplazamiento en los pagos.
Caja España‐Duero ha optado por el gancho de una tarjeta regalo en su Hipoteca Net Smart para clientes con menos de 35 años. Desde euríbor más el 1,65%, la hipoteca obsequia con una tarjeta Ikea por valor de 400 euros.
ING ha vuelto a reducir el diferencial de su Hipoteca Naranja en 0,20 puntos, del 1,89% al 1,69%.
Los expertos consideran que las entidades seguirán compitiendo con mejoras en sus hipotecas y los diferenciales medios, que ya se sitúan entre el 1,7% y el 1,6%, tenderán a acercarse poco a poco a la barrera del 1%.
 

Publicado el: 05/11/2014 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
El tipo de interés medio se sitúa en el 2,94%

Durante este año la rebaja de las hipotecas se ha convertido en algo generalizado. De tal forma que el tipo de interés de los nuevos créditos a la vivienda se situó de media en el 2,94% en el mes de julio, lo que supone la cifra más baja desde diciembre de 2012, según los datos del Banco de España. Y según Estadística, el tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas es del 3,88% frente al 4,26% de hace un año, un 8,9% menos.
La renovada oferta hipotecaria ha llevado a las principales entidades del país a reducir los diferenciales de las hipotecas por debajo del umbral del 2%, de manera que empiezan a ser comunes los diferenciales del 1,90% o 1,80% sobre el euríbor. Incluso los hay menores, como es el caso de la nueva hipoteca de Bankinter o de la Hipoteca Net Smart de Caja España Duero para menores de 35 años. El diferencial más barato lo sigue comercializando Cajasur, integrada en Kutxabank, con el 1,25% sobre el euríbor y un tipo inicial del 2,5% el primer año.
 

Mejora la oferta hipotecaria

La lenta mejoría del sector inmobiliario coincide con una reactivación de las ofertas hipotecarias de las entidades financieras. Bankinter ha sido una de las primeras entidades en mover ficha. En octubre de 2013 lanzó su Hipoteca Sin Más. Su apuesta fue novedosa porque tras muchos meses en los que los diferenciales que aplicaban las entidades en sus hipotecas variables no hacían más que subir, Bankinter lo colocaba en el 1,95%.
Desde entonces ha cambiado también el panorama hipotecario, lo que contribuye a un cierto dinamismo en el sector inmobiliario. Son ya bastantes las entidades que han roto a la baja la barrera del 2% en el diferencial que aplican.
De hecho, hay hipotecas ligeramente más baratas: Barclays fija en el 2,85% el tipo de interés el primer año y para el resto establece un diferencial de 1,85 puntos sobre euribor; la Hipoteca Hogar de Caja Ingenieros coloca su tipo de interés inicial en el 2,75% y el diferencial para el resto de los años de vida del préstamos en 1,74 puntos sobre euribor y Caja España-Duero, si bien establece un tipo de interés inicial para los 12 primeros meses del 3%, rebaja hasta 1,65 puntos el diferencial que puede aplicar sobre euribor para el resto de los años.
 

El préstamo hipotecario vuelve a ser el objetivo de la banca

Bankinter y Cajasur fueron las primeras en ir a contracorriente a finales del año pasado, lanzado hipotecas con diferenciales del 1,95% y del 1,25% respectivamente, pero fue Banco Santander quien rompió el mercado al lanzar en enero su nueva hipoteca a euríbor más 1,99%. Pronto otras entidades se sumaron a la rebaja de las hipotecas: ING Direct, Caja España‐Duero, Cajastur, Caja Rural de Granada, Deutsche Bank y Barclays, con diferenciales que no alcanzan el 2%, y que incluso se han reducido hasta el 1,65% en el caso de la Hipoteca Net Fidelis. Según Ramón Gras, director de productos de particulares de Sabadell “Vuelve la batalla por las hipotecas. En especial por las hipotecas buenas y de buenos clientes. Las hipotecas son un buen negocio para la banca, tanto por el propio producto en sí como por la venta cruzada que incorpora este producto. Hay liquidez en el sistema y hay que rentabilizarla”.
La forma de comercializar hipotecas ha cambiado tanto desde el punto de vista del banco, que ha tomado nota de la importancia de los riesgos a la hora de conceder un crédito, como desde el punto de vista del cliente, ya que la normativa exige a los bancos que sean más transparentes a la hora de explicar la letra pequeña de este producto.
Las entidades bancarias buscan clientes solventes que tengan buenos ingresos y una alta vinculación con el banco. Además la banca limita el importe máximo que se presta al cliente al 80% del valor de la vivienda. Si la hipoteca es para una vivienda que tiene en su cartera, las condiciones serán previsiblemente más flexibles.

 

Se intensifica la batalla por captar hipotecas

Caja España‐Duero ha dado un vuelco a su oferta hipotecaria, recortando de golpe todos los intereses de las cuatro hipotecas contratables por internet. El mayor descuento se ha producido en la Hipoteca Net Futuro, cuyo tipo fijo durante el primer año ha bajado en un punto porcentual hasta el 3%, mientras que el resto del plazo el diferencial que se añade al euríbor ha disminuido en 1,35 puntos porcentuales, pasando del 3,3% al 1,95%. La Hipoteca Net Fidelis tiene ahora un interés los 12 primeros meses del 3% frente al 3,50% anterior, y para el resto de años el diferencial se ha reducido un 0,85% hasta el 1,65%. En la Hipoteca Net Oro los intereses se han recortado en 0,25 puntos porcentuales, y serán del 2,75% el primer año y del 1,75% sobre el euríbor el resto. Y la Hipoteca Net portal inmobiliario, exclusiva para las viviendas de la entidad, ha recortado un 0,25% hasta el 2,75% el tipo fijo aplicable en este caso durante los primeros dos años. Para el resto, la rebaja ha sido de 0,50 puntos porcentuales hasta euríbor más 1,85%. Estos diferenciales están condicionados a cumplir todos los requisitos de vinculación con la entidad.
Caja Rural de Granada ha lanzado la nueva Hipoteca Libre a euríbor incrementado con un diferencial del 1,85%. El primer y el segundo año se aplica un tipo fijo del 2,85%. No tiene comisiones, pero exige la domiciliación de la nómina y de al menos tres recibos, la contratación de un seguro de vida y de hogar, un consumo con tarjetas superior a 600 euros al semestre, y ser usuario de la banca electrónica y el buzón virtual. Si no se cumplen estos requisitos, el diferencial se eleva al 3,25%.
Novagalicia Banco ha bajado los intereses de su Hipoteca Bonificada hasta el 3,50% el primer año y a euríbor más 2% el resto de años si el cliente se vincula domiciliando la nómina y contratando tarjetas, seguro de vida, multirriesgo de hogar, otro de protección de pagos y un plan de pensiones. En caso contrario, el diferencial sube al 2,50% sobre el euríbor.
Ya son seis las entidades que comercializan hipotecas con diferenciales sobre el euríbor por debajo de la barrera del 2%. Bankinter, que el año pasado fue la primera en recortar el interés de su Hipoteca Sin Mas a euríbor más 1,95%, con un tipo del 3,90% el primer año cumpliendo condiciones, ha ampliado el plazo de contratación hasta el próximo 30 de junio. Cajasur mantiene por tiempo indefinido la que es la hipoteca con el diferencial más bajo del mercado, en el 1,25% sobre el euríbor. Los primeros 12 meses el tipo fijo es del 2,5%, también con vinculación. Santander e ING Direct se sumaron a principios de año. Santander con una nueva oferta a euríbor más un diferencial del 1,99%, que no tardó en igualar ING Direct. Los diferenciales sobre el índice euríbor por debajo del 2% empiezan ya a ser una moda este 2014.

#cambiar-hipoteca#

Fuente: Cinco Días
 

La banca lanza nuevas hipotecas

Si el mercado inmobiliario presenta unas perspectivas moderadamente optimistas, el segmento de créditos hipotecarios se contagia y vuelve a plantearse para las entidades como una posible buena alternativa de negocio si se aplican los controles de riesgo. En septiembre pasado, Bankinter lanzó su Hipoteca Sin Más. El diferencial sobre el euríbor es, en caso de máxima vinculación, del 1,95%. Toda una novedad si se tiene en cuenta que, según el índice hipotecario global de Bankimia, el diferencial medio que sobre el euríbor aplicaban las entidades en sus hipotecas variables era entonces de 3,212 puntos. Sin que mediara demasiado tiempo, Caja Sur lanzó un préstamo con un tipo de interés inicial durante 24 meses del 2,5%; para el resto de los años, euríbor más un diferencial de hasta el 1,25%. Y Caja Rioja se centró en el segmento jóvenes: tipo inicial del 1,25%; el resto de los años, euríbor más hasta 0,95 puntos. En 2014, Kutxabank sorprendió haciendo una apuesta por las hipotecas fijas con un tipo de interés que podría llegar a colocarse en el 3,89%. Santander reaccionó y en su nueva Hipoteca Santander marca un tipo inicial para 12 meses del 2,95%, y el resto de los años, a euríbor más el 1,99% (con condiciones). E ING lanzó nueva Hipoteca Naranja a euríbor más 1,99 puntos. En esta nueva guerra hipotecaria también participa desde hace pocos días Caja España‐Duero con Hipoteca Net Fidelis (euríbor + 1,65%).
Tal vez, dicen los expertos, una de las mejores/peores enseñanzas que ha traído la crisis es que hipotecarse es un asunto no para todos y muy serio; que es una decisión que tiene efectos durante muchos años; que hay que revisar y entender todas las condiciones que impone la entidad antes de firmar; que las hipotecas no son “mejores o peores” per se, sino que hay que buscar la que mejor se adapte a las circunstancias de cada uno. Bajo este contexto, las nuevas ofertas hipotecarias son, en principio, más “baratas” que las que estas mismas entidades mantenían hace unos meses, pero más caras que las que vendían hace unos años. Es una cuestión de diferenciales sobre el euríbor: cuanto más bajos, menos impacto tiene una posible subida de esta referencia sobre las cuotas: al menos a corto plazo no se esperan grandes variaciones sobre un euríbor que en la actualidad se negocia en torno al 0,55%, pero no hay que olvidar que llegó a colocarse cerca del 5,5%. Es también un asunto de vinculaciones: las hipotecas ahora exigen, en la mayor parte de los casos, no solo suscribir toda una batería de productos adicionales, sino que están limitadas en su acceso a las rentas medias‐altas al imponer ingresos mínimos, en muchos casos por encima de los 2.500 euros. Son también más caras que hace poco más de un año no por una cuestión financiera, sino fiscal. La deducción hipotecaria del 15% en el IRPF se eliminó el 1 de enero de 2013 para quienes a partir de entonces suscribieran un crédito para adquisición de vivienda.

cambio hipoteca

Fuente: El País


Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar