El ministro de Economía, Luis de Guindos, cree que las reformas ayudarán a que los niveles de empleo se reduzcan a los niveles previos a la crisis antes de 2003. De hecho considera que se empieza a percibir que la demanda de crédito solvente vuelve a repuntar, un hecho que ha relacionado con la mejora de la percepción sobre la economía nacional. El titular de Economía ha considerado “fundamental” la normalización del crédito, aunque ha abogado por seguir reduciendo el endeudamiento en el sector inmobiliario. “Pero para el resto de sectores solventes tiene que haber financiación”, matizó. Para conseguirlo el Gobierno ultima una Ley Financiera que potenciará el capital riesgo y la financiación no bancaria. Previsiblemente se aprobará antes de final de año.
Guindos volvió a insistir que “España ha salido de la recesión, pero no de la crisis” y quiso destacar los avances en la corrección de los desequilibrios económicos, el saneamiento del sector bancario, el ajuste de los precios de la vivienda y la mejora de la productividad. Estos avances de la economía “ya están dando frutos”, señaló Guindos, que comparó el proceso de reformas aplicado en España con el vivido en Alemania.
#simuladpr-hipoteca#
Fuente: Expansión