Noticias sobre Bancos nacionalizados

Descubre los mejores productos hipotecarios

Los créditos dudosos superan los 200.000 millones de euros

De acuerdo con los últimos datos divulgados por el Banco de España, las entidades financieras que operan en el país acumulaban en mayo 170.225 millones de euros de créditos dudosos, después de que esta variable creciera en 3.137 millones respecto al mes anterior. Esta subida es el tercer incremento mensual consecutivo. Desde febrero, el volumen de préstamos morosos ha crecido en 8.187 millones. Sin embargo, estas cifras no reflejan los millones de euros de créditos en mora traspasados a Sareb. Entre las entidades nacionalizadas (Bankia, Novagalicia Banco y Catalunya Banc, las del Grupo 1) y las que han recibido algún tipo de apoyo público (BMN, Liberbank, Caja 3 y Caja España Duero, del Grupo 2) traspasaron cerca de 40.000 millones en créditos a promotores, aunque una pequeña parte estaba al corriente de pago. Este trasvase, que se produjo en diciembre de 2012 en el caso de las entidades del Grupo 1 y en febrero de 2013 en las del Grupo 2, contribuyó a que el volumen de créditos dudosos de la banca disminuyera en 32.838 millones, al pasar a estar computados en el balance de Sareb.
Teniendo en cuenta los 170.225 millones de créditos morosos que siguen en manos de los bancos y los más de 30.000 millones que están en el balance de Sareb (el volumen exacto se desconoce), el volumen total habría superado el pasado mayo los 200.000 millones, una cantidad que representa una quinta parte del PIB.
La tasa de morosidad también refleja este repunte. Después del segundo traspaso de activos a Sareb, en febrero, el ratio de mora cayó hasta el 10,4%. Sin embargo, tras el repunte de mayo esta tasa ha escalado al 11,21%, con lo que roza el máximo histórico que se alcanzó en noviembre de 2012 (11,38%), justo antes de ejecutarse la cesión de activos tóxicos a Sareb.
Si se tomaran en cuenta los créditos morosos que ahora gestiona el banco malo, la morosidad habría llegado en mayo al 13,5%. Los nuevos repuntes de la ratio de morosidad también están condicionados por los constantes descensos de la cartera global de créditos de la banca. En mayo, era de 1,52 billones de euros, después de reducirse en 39.500 millones en dos meses. Cuanto menor es la base total de préstamos de la banca, mayor protagonismo cobra el volumen creciente de créditos impagados. Hace un año, cuando el Gobierno solicitó ayuda financiera a los socios de la Unión Europea para recapitalizar las entidades financieras con problemas, la tasa demora era del 9,65%,frente al 13,5% de ratio demorosidad ‘real’.

simulador hipoteca

Fuente: Cinco Días

El Sareb vende sus viviendas sin descuentos adicionales

El banco malo no hundirá el precio de los pisos, tal y como esperaban algunos expertos y consumidores. La Sareb ha ordenado a las entidades nacionalizadas comercializar los inmuebles entre sus clientes al mismo precio que a finales de diciembre, cuando entonces eran de su propiedad. Según fuentes conocedoras de la situación, los inmuebles, en su inmensa mayoría, han salido al mercado hace una semana sin variaciones, lo que proporciona un margen de ganancias para la Sareb de entre el 10% y el 15%.  
Bankia, CatalunyaCaixa, Novagalicia y Banco de Valencia, a cambio de una comisión, han puesto a la venta unas 20.000 viviendas que han traspasado al banco malo. En la trasferencia, las entidades asumieron unos descuentos en valor en libros de en torno al 54%. Ahora esta rebaja se sitúa entre el 35%‐40%, según las fuentes. Una horquilla de precios que maneja el resto del sector. La comisión que ofrece la Sareb a estos grupos se sitúa entre el 3%y el 5%.
La orden incluye también un cierto margen de negociación entre los clientes y las entidades, por lo que existe la posibilidad de que la operación se realice con una disminución del precio adicional. Eso sí, fuentes de la Sareb, que es quien en último término tiene que dar la aprobación o denegación, resaltan que el objetivo es maximizar la inversión.

simulador hipoteca

Fuente: El Economista

Los bancos nacionalizados financiarán las promociones en curso

El banco malo ha encontrado una solución provisional para las promociones en curso que han pasado a ser patrimonio suyo: serán los propios grupos nacionalizados que lo han traspasado los que financien su finalización, en caso de que el equipo gestor de Sareb lo estime oportuno. Es una solución provisional, ya que el interés es desligar a las entidades con problemas del sector promotor. Una vez se haya asentado, Sareb buscará financiación a través de otras entidades. También existe la posibilidad de alcanzar acuerdos con inversores para que depositen el capital necesario para finalizar la promoción, e incluso ceder la gestión a inmobiliarias. Los gestores del banco malo quieren dejar todas las puertas abiertas para actuar como más les convenga en función de cada caso. Tampoco descartan, como figura en su actual plan de negocio, derribar alguna promoción en curso, en el caso de que esta fórmula sea más rentable que finalizarla.

simulador hipoteca

Fuente: Expansión

El Gobierno no sabe la cantidad de edificios vacíos que posee

La mayor inmobiliaria de España por patrimonio es, seguramente, el Estado. Y eso sin contar con el inmenso parque inmobiliario que acaba de asumir procedente de los bancos nacionalizados. Gran parte de los pisos de la banca han sido transferidos a la Sareb, de titularidad pública. Pero directamente, la Administración General del Estado posee 53.124 inmuebles entre edificios, pisos, locales, solares y otro tipo de bienes. Así consta en el Inventario General de Bienes y Derechos del Estado, actualizado a 26 de octubre de 2012. Sin embargo, en ese inventario falta un dato esencial: cuántos de esos inmuebles están vacíos o sin uso, como el Gobierno reconoce. La portavoz de UPyD, Rosa Díez, registró una pregunta escrita para saber qué cantidad de inmuebles posee el Estado y cuáles se encuentran “ahora mismo sin actividad o vacíos”. Pedía todos estos datos por provincias, además de más información al respecto. El Gobierno le ha enviado la respuesta a la primera pregunta: posee 53.124 inmuebles. Pero no puede responder a la segunda porque no sabe cuántos de ellos están vacíos o sin uso.  

cambio hipoteca

Fuente: El Mundo


Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar