recomendar  contenido a un amigo

La banca copa más de la mitad de las ventas de casas en 2010

De las 709.355 transacciones de viviendas que se realizaron en 2010, el 53% correspondió a aquellas en las que participó alguna persona jurídica o una entidad financiera. En las 333.048 operaciones restantes todos los sujetos implicados, tanto compradores como vendedores, fueron particulares, de acuerdo con la información estadística elaborada por los notarios. Esta desagregación de las cifras da una idea más certera de lo que está ocurriendo en el mercado inmobiliario. “Como en la anterior crisis de principios de los años noventa, bancos y cajas se están convirtiendo en los principales agentes inmobiliario del país”, aseguran en una consultora. Además, las entidades financieras tienen en esta ocasión una baza con la que no contaron entonces: los problemas que persisten para acceder al crédito. Así, mientras son numerosas las operaciones entre particulares que terminan frustrándose por falta de financiación (de esta circunstancia sí que por ahora es casi imposible obtener datos), cuando el vendedor es el banco, el crédito suele obtenerse con condiciones mucho más flexibles. De hecho, más que el desacuerdo en el precio del inmueble, la imposibilidad para contratar la hipoteca suele ser el primer motivo por el que no termina de cerrarse la venta, explica Miguel Ángel Alemany, director general del portal inmobiliario pisos.com
“Lo extraño es que este trasvase de actividad por el que son los bancos los que venden más casas y no los promotores ni los particulares no se hubiera hecho antes”, lamenta Luis Corral, consejero delegado de Foro Consultores. “En su mayoría son operaciones de dación en pago que no suponen una compraventa real, son las mismas casas que cambian de manos, no sevenden para su uso”, añade. Precisamente, otra de las dudas de los analistas en los últimos meses es qué consideración tiene a efectos estadísticos la dación en pago. El Instituto Nacional de Estadística, en cuya información la cifra de ventas inmobiliarias se nutre de los datos de los registros de la propiedad, extrae las daciones y las incluye en el apartado de otros. Por tanto, dentro de las 441.368 transacciones que contabilizó en 2010, no están las daciones. “Y eso que la naturaleza jurídica de esta figura es la de una compraventa según la doctrina del Supremo”, señala Lorenzo Prats, abogado y catedrático de Derecho Civil. En el estudio de Fomento, (que el año pasado registró 491.061 ventas de casas) y se nutre de los datos de los notarios, tampoco están incluidas las daciones, luego ese tipo de transacciones no estaría edulcorando el volumen total de operaciones, tal y como han denunciado algunos analistas. Si a las 709.355 transacciones totales que registraron los notarios se les restan las ventas publicadas por Fomento, la diferencia de 218.294 operaciones correspondería a las daciones y a las adjudicaciones por ejecución. 

cambio hipoteca

Fuente: Cinco Días


Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar