Estás en: financiera

Noticias sobre Financiera

Descubre los mejores productos hipotecarios

Los registradores ven cercano el equilibrio de la crisis financiera
El decano del Colegio de Registradores de España, Eugenio Rodríguez Cepeda, manifestó ayer su creencia de que la crisis financiera que ha sufrido el mercado español como consecuencia de la falta de confianza que ha generado la crisis subprime estadounidense “se va a equilibrar en breve”. Señaló que tras un primer momento de incertidumbre, las entidades financieras españolas”han vuelto a colocar cédulas hipotecaria en el mercado secundario”, hecho que calificó de “buena noticia” por cuanto los bancos “van a recuperar liquidez sin necesidad de utilizar la liquidez artificial de la autoridad bancaria”.
La Asamblea del Centro Internacional de Derecho Registral (Cinder), reunida en Valencia, aprobó ayer una serie de propuestas que pueden ayudar a afrontar la crisis subprime, así como aquellas que puedan surgir en un futuro. El Cinder señala cinco conceptos complementarios que puede resultar clave en estas situaciones: control, transparencia, independencia del regulador y del calificador, mayor y mejor regulación y homogeneización e las legislaciones nacionales.



Fuente: Expansión.
Publicado el: 23/05/2008 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
¿Cómo será la crisis?

Artículo de opinión firmado por Lorenzo B. de Quirós, quien se plantea si la crisis inmobiliaria y la tormenta financiera experimentada en Estados Unidos y su contagio al resto de las economías desarrolladas es una situación coyuntural o, en caso contrario, cuál será el impacto macroeconómico. Considera ambas cuestiones fundamentales para la economía española debido al espectacular aumento de precios de la vivienda y del endeudamiento familiar. Considera que hasta el momento “hay pocos datos que permitan calibrar con precisión cómo el fenómeno de las subprime contamina a la economía europea”. Sin embargo, dice que “es evidente que la restricción crediticia derivada de la tormenta financiera, provocada por el desplome inmobiliaria norteamericano, no ha afectado igual a todos los países dela región. En concreto, resulta mucho más intensa en los estados en los cuales el boom inmobiliario ha sido más intenso y duradero y en los que el incremento de la deuda de los hogares ha sido más rápido. Reino Unido, Irlanda y España son ejemplos paradigmáticos de esta delicada situación y candidatos a sufrir más en un entorno adverso”. El autor considera que “a estas alturas, la negativa del gabinete socialista de revisar su cuadro macroeconómico para 2008 es de una terquedad suicida” y dice que “la economía española va directa a una coyuntura de débil crecimiento que tiene muchas opciones de prolongarse en el tiempo”.

Fuente: El Economista

Publicado el: 31/10/2007 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
La economía española será de las más dañadas por la crisis subprime

La economía española es una de las más expuestas de la zona euro a las consecuencias derivadas de la crisis en los mercados de crédito y al cambio de tendencia del sector inmobiliario por los efectos sobre el crecimiento de un mayor coste del crédito, el elevado grado de endeudamiento de los hogares, la importancia de la demanda de los consumidores y la inversión inmobiliaria en el crecimiento de su producto interior bruto (PIB), según un estudio de la agencia de calificación de riesgo Standard & Poor’s (S&P) presentado ayer. Prevé que el crecimiento del producto interior bruto (PIB) español sea del 3,7% este año y del 2,7% en 2008, mientras que la inflación pasará del 2,5% previsto para 2007 al 2,6% el año próximo. La subida de precios del sector inmobiliario no ha producido ningún efecto que se pueda medir en la riqueza europea salvo los psicológicos, por los que S&P no se muestra preocupada por una influencia directa en el gasto del consumidor, excepto en el caso de países como España. La agencia estima que los precios de la vivienda aumentará en España un 5% en los próximos doce meses, debido al enfriamiento del mercado inmobiliario, a la subida de los tipos de interés y al endurecimiento de las condiciones de crédito por la crisis financiera. Por todo ello, el informe concluye que la actividad en el sector de la construcción se debilitará de forma acentuada. Las conclusiones del informe de S&P se recogen también en El Economista, ABC, El Mundo, Cinco Días, La Razón y brevemente en La Vanguardia. También Expansión aborda el estudio y en su artículo informa que, por su parte, Moody’s estima que el sector financiero española está “bien posicionado” para afrontar la desaceleración del cambio inmobiliario pese a la “gran exposición” que vive la cartera de préstamos en este ámbito. Pese a ello, reconoce que algunas entidades podrían verse afectadas negativamente en caso de que se produjese una drástica bajada de precios de las viviendas.

(La Gaceta. Página 39. 5 medias columnas).

Publicado el: 04/10/2007 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
Ni tulipanes, ni trenes: ¡Hipotecas!

Extenso trabajo en la que se analiza la actual situación de los mercados crediticios comparándola con otras crisis financieras: la primera de la historia, ocurrida en Holanda entre 1634 y 1637 cuando el precio de los tulipanes se disparó hasta límites insospechados, y otras posteriores: la que en el siglo XIX afectó a las empresas ferroviarias, o ya en el siglo XX el pánico bancario del 1907, el crac de 1929, el crash de 1987, la crisis asiática de 1997, sin olvidar la burbuja puntocom entre 2000 y 2002. Se destaca que la diferencia con otros episodios es que esta vez no ha estallado el pánico, porque la situación aún es controlable. Contiene el riesgo potencial de propagarse a las bolsas y al resto de la economía, pero de momento quienes están sufriendo más la crisis son las sociedades hipotecarias y los bancos. Y este hecho ha evitado que “si no se produce un pánico, la depresión financiera puede ceder gradualmente”.

(El Economista. Páginas 24 y 25).

Publicado el: 04/10/2007 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
Zapatero dice que España podrá afrontar la crisis financiera

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró ayer que la economía española está “muy preparada” para hacer frente a las turbulencias derivadas de la crisis financiera desatada en Estados Unidos. Tal y como informan todos los diarios en sus ediciones de hoy, aprovechó su visita a la ciudad financiera del Banco Santander en Boadilla del Monte (Madrid) para lanzar un mensaje de tranquilidad sobre la situación en España y vaticinó que “es ahora cuando se va a mostrar su fortaleza”. En concreto destacó la solvencia de familias y empresas, que les permite hace frente a la moderación del mercado inmobiliario en este momento, y aseguró que “el mercado ya ha descontado que el ciclo alcista de los tipos de interés ha acabado”. Tras resaltar que su optimismo sobre el futuro económico español “está lleno de realismo”, insistió en que la economía está muy preparada para hace frente a futuras turbulencias, como también lo están las entidades financieras, “gracias a su solvencia, su modelo eficiente y a la supervisión del Banco de España”. Por su parte, el presidente del Santander, Emilio Botín, confió en que la economía mantendrá altas tasas de crecimiento. El Mundo destaca en su información sobre estas declaraciones, que “Zapatero ofrece optimismo económico con respaldo de Botín sin ver los riesgos de los que alerta Solbes”. Por otra parte, el portavoz parlamentario del Partido Popular (PP), Eduardo Zaplana, apuntó que el presidente del Gobierno “es el único que cree que no hay motivos de preocupación” por una situación definida, a su juicio, por la “evidencia” de los últimos aumentos del paro y del descenso del número de afiliados a la Seguridad Social.

(Cinco Días. Primera página. Pagina 35. 4 columnas).

Publicado el: 07/09/2007 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar