recomendar  contenido a un amigo

La actividad de las inmobiliarias se paraliza hasta que el Sareb fije su estrategia

Las grandes compañías del sector inmobiliario siguen a la espera de mantener una reunión con los responsables de Sareb que sirva para poner orden a las promotoras. La cuestión que más preocupa a las inmobiliarias es la refinanciación de sus créditos, vital para su supervivencia, así como la valoración de los activos, clave a la hora de fijar las garantías necesarias para estas refinanciaciones. En estas negociaciones de mejora de las condiciones de sus préstamos, la influencia de la Sareb es clave, principalmente en las grandes compañías, donde la banca nacionalizada cuenta con una importante participación en sus préstamos sindicados. La decisión de la Sareb y las distintas valoraciones de los activos están dejando en el aire el  futuro de parte del sector del ‘ladrillo’. Uno de los aspectos relevantes es el canje de pisos y suelo por deuda para rebajar las condiciones del crédito y flexibilizar los pagos. El problema surge por las distintas tasaciones que hacen los bancos, que prolonga y dificulta las negociaciones con las inmobiliarias y complica el cierre de los paquetes que posteriormente se quieren vender a los fondos de inversión. A esta situación se añade ahora otro elemento de discordia y es que el banco malo ha decidido comprar activos con descuentos muy superiores al del resto de entidades. Por este motivo, las inmobiliarias temen que estas diferencias puedan acabar rompiendo las conversaciones con los bancos para sus refinanciaciones.
Fuentes de Sareb sostienen que de momento en lo que están trabajando es en los aspectos de urgencia relevante y donde pueda existir un conflicto. La entidad, en principio, no forma parte de las negociaciones de las operaciones de refinanciación, pero sí tiene la última decisión sobre la participación que ostenta de un sindicado. Son los representantes de las entidades nacionalizadas los que acuden a las reuniones de los acreedores y posteriormente esta entidad es la que tiene que dar el visto bueno. Según fuentes consultadas, en estos momentos la confusión es total. Las inmobiliarias no tienen clara cuál será la estrategia comercial a aplicar y desconocen los descuentos que se podrán aplicar, un hecho básico para poder seguir con la venta de inmuebles. El sector además tiene dudas sobre el futuro de algunas de sus promociones, ya que tendrán que saber si siguen adelante, si reciben más financiación o si se abandonan las obras o incluso si se llegan a derruir.  

simulador hipoteca

Fuente: El Economista


Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar