recomendar  contenido a un amigo

Hasta 150.000 viviendas son invendibles

Existen en España unas 150.000 viviendas construidas durante el boom inmobiliario en promociones muy alejadas de las grandes ciudades, en zonas de costa con nulo atractivo turístico y en poblaciones fantasma que carecen de servicios básicos; esto es, una parte del stock inmobiliario que no se consumirá nunca. Ésta es una de las conclusiones que arroja un informe de Bankinter que, con todo, asegura que el sector se encuentra en la fase final de su ajuste, tras cinco años de dura recesión.
Por el camino, las pérdidas se han dejado sentir de forma evidente: las ventas de vivienda nueva ha caído hasta el nivel de las 130.000 y 150.000 transacciones (un 60% menos que en 2005‐2006) y los precios han retrocedido a niveles del 2004. Y no se ha tocado fondo. Los precios son todavía elevados en términos del esfuerzo necesario para la adquisición de este bien, consideran los expertos de Bankinter. Ni la renta disponible mejorará en los próximos años ni es previsible que se introduzcan incentivos fiscales a la compra de vivienda. En consecuencia los precios tendrán que ajustarse en los próximos trimestres, como ha sucedido en EEUU y Reino Unido, para situarse en el rango de los 1.450 euros y los 1.470 euros por metro cuadrado, es decir, de finales de 2003.
Hay otras cuestiones que siguen complicando la lenta digestión que aún hace el país de su fiesta inmobiliaria, como el descuento en el valor de estos activos transferidos a Sareb, del 54% en vivienda y del 63% en obra en curso, que provocará que en los próximos trimestres salga al mercado más vivienda a precio de saldo. Pero hay cuestiones de mayor calado como la menor propensión a la compra de vivienda, en general. Es lo que el informe de Bankinter bautiza como “la profecía autocumplida”: las compras de vivienda se aplazan por la expectativa deflacionista. A lo que se une una menor disposición a comprar vivienda, a la vista de los elevados precios pagados durante la década pasada. Esto provoca que el tradicional apetito por la compra en España mengüe en los próximos años y se adapte un modelo en el que el alquiler gana cuota.

calcular hipoteca

Fuente: El Economista


Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar