La tasadora Tinsa observa una ligera mejora en la concesión de crédito que podría dar lugar a una progresiva reducción del stock de viviendas hasta su liquidación total a lo largo de 2017. Esto llevará, en paralelo, a una reactivación de la construcción de viviendas desde el segundo semestre de 2015, que permitiría abastecer a la demanda a partir de 2018 sin generar grandes tensiones de precios.
Éstas son las previsiones que ha realizado la tasadora a partir de la consideración de que el PIB seguirá recuperándose al ritmo actual, así como el empleo, y de una estimación del stock de viviendas de 400.000 inmuebles al cierre de 2013. Las cifras del Ministerio de Fomento arrojan 583.500 viviendas vacías al cierre de 2012, un año antes.
Según Tinsa, 2014 marcará el suelo para la demanda, con unas 100.000 viviendas, que tendrá continuidad en 2015. Así, de la sobreoferta de 400.000 viviendas, la tasadora extrae unas 100.000 hasta 2016, que serán adquiridas tanto en compra como en alquiler --hasta el 20% en alquiler y hasta el 10% vacacionales-- dejándolo en 300.000 inmuebles.
Además, el informe estima que existe una bolsa adicional de unas 105.000 viviendas en manos de pequeños inversores y de la Sareb, prácticamente a partes iguales, que prevén su venta en el largo plazo, con lo que a inicios de 2016 el stock quedaría reducido aún más, hasta las 195.000 viviendas.
A partir de ahí, de mantenerse el suelo de demanda en 100.000 unidades y una vez restablecido el acceso al crédito, el excedente de inmuebles desaparecería a lo largo del segundo semestre de 2017.
Con todo, como ha explicado el director general comercial de Tinsa, Íñigo Valenzuela, el mercado inmobiliario español se compone de muchos submercados, algunos de los cuales ya han incluso liquidado sus stocks.
En este sentido, el director de Comunicación y Marketing de Tinsa, Raúl García, ha avanzado que el camino de la absorción de la sobreoferta pasa primero por lugares como Baleares o Canarias, donde ya crecen las compraventas y se moderan los precios; los centros consolidados de las ciudades, en los que siempre existe una fuerte demanda y poca oferta; por las zonas donde el producto no se ha quedado obsoleto y por las regiones consolidadas de costa.
simulador hipotecas
Fuente: El Mundo