El saldo del crédito de los bancos a familias y empresas cayó el pasado diciembre hasta los 1,530 billones de euros, con un descenso del 4,7% en un solo mes. Según los datos del Banco de España, el crédito en los balances de las Otras Instituciones Financieras Monetarias a las empresas y los hogares residentes en España cayó en 75.834 millones. Tras el desplome del último mes del año, el descenso interanual del crédito se sitúa en el 9,8%. Sin embargo, advierte el regulador en una nota, hay que tener en cuenta que estas cifras están infladas por el efecto del traspaso de créditos y activos de los bancos nacionalizados al banco malo.
Asegura que la caída “en su mayor parte, no corresponde a ninguna reducción en el flujo del crédito a familias y empresas españolas y solo refleja el efecto contable de operaciones relacionadas con Sareb y la recapitalización de las entidades del Grupo 1”. El regulador cifra este efecto en 54.000 millones. Los bancos nacionalizados (Bankia, NCG Banco, CatalunyaCaixa y Banco de Valencia) han transferido activos al banco malo por unos 36.700 millones. Esta cifra es el valor neto de la transferencia, no el valor al que tenían registrados en sus balances, ya que Sareb ha comprado con un descuento añadido que ronda el 50%.
Los depósitos en los balances de los bancos españoles cerraron el año pasado en 1,46 billones, según los datos del Banco de España. Tras dos meses de ligeros repuntes, aún caen el 7,4% frente al año anterior. El cambio de tendencia en la salida de depósitos se confirmó en diciembre, con un aumento mensual de 700 millones, según los datos del Banco de España. Los depósitos de los bancos españoles tocaron máximos a finales de 2010, cuando llegaron a situarse en 1,64 billones. Desde entonces, el adelgazamiento ha sido constante.
calculo hipoteca
Fuente: Expansión, Cinco Días, El Economista, ABC, La Razón, La Gaceta