Todos los diarios informan de los resultados correspondientes a 2009 presentados la pasada semana por Caja Madrid, cuyos beneficios ascendieron a 266 millones de euros, un 68,4% menos que el año anterior. Miguel Blesa deja la entidad con la primera caída anual del beneficio en sus 13 años como presidente. El directivo alabó a su sucesor en el cargo, Rodrigo Rato, se mostró pesimista respecto a 2010 y reconoció que le hubiera gustado seguir al frente de la caja.
Para contextualizar el desempeño de la caja durante el pasado ejercicio, Blesa recordó que 2009 “había sido un año para olvidar” y explicó que podría haber buscado una “foto mejor” de Caja Madrid a cierre de diciembre, pero el consejo optó por la prudencia para facilitar la tarea del nuevo equipo gestor. La segunda caja de ahorros española logró una mejora del margen de intereses del 14,6%. Otras líneas de la cuenta de resultados, como el margen financiero o el margen bruto, también mostraron crecimientos de dos dígitos. Sin embargo, Caja Madrid ha optado por curarse en salud y realizar provisiones adicionales para cubrir futuras pérdidas. Así, la entidad ha derivado 1.377 millones de su beneficio para realizar dotaciones. De esa cifra, 484 millones se corresponden con provisiones de insolvencias cautelares, no exigidas por el regulador. Blesa subrayó que, durante el último ejercicio, Caja Madrid ha mejorado su cuota de mercado en crédito a la clientela (con el 6,88%, y 15.800 operaciones de préstamos a empresas), así como su cuota de recursos de clientes (7,3%). La entidad se adjudicó en 2009 activos inmobiliarios por valor de 1.200 millones. A lo largo de año vendió 1.040 viviendas con un descuento medio del 27%, lo que supone unos ingresos de 200 millones.
Respecto al ejercicio 2010, el directivo se mostró pesimista al asegurar que “a lo mejor nos hace recordar con cariño el año pasado” y recordó que las entidades financieras sufrirán por los bajos tipos de interés, por la caída del negocio y por la morosidad, que seguirá “soltando porquería” en las cuentas de resultados. A finales de 2009, la morosidad de Caja Madrid se situó en el 5,4%, medio punto porcentual más que un año antes, pero, no obstante, paró su escalada respecto a junio (5,5%).
Fuente: Cinco Días.