
Noticias sobre Capital extranjero | |
Con el visado exprés solo se han vendido 490 viviendasLos visados exprés que el Gobierno aprobó con la finalidad de captar capital extranjero sólo han atraído a 530 inversores internacionales en los 15 meses que la normativa lleva en vigor, según los datos facilitados por la Secretaría de Estado de Comercio. Esos inversores que han llegado a España a cambio de un permiso de residencia apenas invirtieron 446,8 millones de euros, de los que 369,7 millones fueron para la adquisición de vivienda. Los llamados golden visa o visados de oro fueron aprobados en el verano de 2013 dentro de la Ley de Emprendedores. La idea del Gobierno con estos permisos era la de atraer inversión extranjera y reducir el enorme stock de vivienda que había en España, por lo que decidió conceder un permiso de residencia a aquellos inversores que compraran un inmueble de más de 500.000 euros (sin incluir impuestos) o decidieran invertir cuantías superiores en acciones de empresas españolas, depósitos bancarios nacionales, deuda pública o algún proyecto de interés general. 15 meses después de su entrada en vigor, solo se han vendido 490 inmuebles de los 830.000 que, según el Instituto Nacional de Estadística, se han vendido en España en ese periodo y los inversores apenas se han animado a cerrar 29 operaciones de compra de acciones y otras 12 para el interés general, de acuerdo con los datos de la Secretaría que depende del Ministerio de Economía. Se trata de cifras muy inferiores a las que mueve Portugal con su programa de golden visa. Publicado el: 21/02/2015 | |
El capital asiático busca promociones de viviendas en EspañaEspaña resulta muy atractiva para el capital asiático, tanto, que quieren desarrollar en el país auténticas ciudades chinas. Varios fondos y empresas de origen asiático buscan desde hace meses grandes promociones de hasta 2.000 viviendas, que luego comercializarán en su país. El objetivo de estos inversores es crear un Chinatown con todos los servicios, donde habrá colegios para chinos, restaurantes, centros de estética y comercios regentados por empresarios chinos, que comercializarían productos de su país. El derrumbe de los precios de la vivienda ha hecho que la inversión de los chinos en España se duplique en 2014 respecto al año anterior. Así, del total de viviendas vendidas el año pasado, se prevé que el 6,5% se hayan adquirido por inversores chinos.
Esta puede ser una buena oportunidad para sanear los bancos, que acumulan en sus carteras miles de activos residenciales y promociones que se quedaron a medias y les fueron adjudicadas. Los inversores son conscientes de que las entidades financieras necesitan soltar ladrillo y por eso esperan adquirir los inmuebles a precio de saldo para luego revenderlos, agrupados en paquetes, a otros ciudadanos chinos. Es aquí donde entra en juego el conocido como ‘visado de oro’ o Golden Visa. Esta normativa permite a los compradores no comunitarios que adquieran inmuebles por un importe superior al medio millón de euros obtener la residencia española. Eso sí, se les exige disponer de esa cantidad sin tener que recurrir a ningún tipo de financiación.
Publicado el: 02/02/2015 | |
Los expertos consideran que la vivienda ha tocado sueloEl sector inmobiliario español se ha convertido en uno de los mercados europeos más atractivos. Este cambio ha sido posible gracias a las medidas estructurales que se han tomado en España y que han transmitido al exterior una imagen de estabilidad, necesaria para atraer de nuevo al capital extranjero. Los precios están tocando fondo, es ya una realidad, por lo que es el momento de invertir en España ya que es una apuesta con ganancia segura. Así lo creen los expertos del sector que participaron en el observatorio patrocinado por Solvia, en el que se analizó la situación actual de la vivienda y del sector inmobiliario.
“Las operaciones de venta se están incrementando y hay algunas zonas prime de ciudades como Madrid o Barcelona en la que los precios ya están subiendo”, explica Joan Bertran, director de Inversión Inmobiliaria de Banco Sabadell. De hecho, las grandes oportunidades en el sector terciario se cuentan ya con los dedos de las manos. “Hace unos meses los inversores venían a España creyendo que la Castellana estaba en venta y en liquidación, pero ya se han dado cuenta de que no hay muchos edificios de oficinas con alta rentabilidad, se tiene que ir a zonas secundarias”, explica Carlos Ferrer‐Bonsoms, director de Residencial, Bancos y Cajas de JLL. A pesar de que el sector residencial ha estado durante unos años demonizado, como indica Miguel Oñate, director del Área Residencial y Suelo de Magic Real State, es en ese tipo de activos donde se encuentra actualmente la rentabilidad. Por eso muchos fondos han logrado posicionarse en España comprando las plataformas gestoras de las inmobiliarias de los bancos. En este sentido, Ronald Lafever, managing director de Kennedy Wilson, el fondo que compró Aliseda, asegura que su estrategia pasa por aprovechar la información que les proporciona esta plataforma para estudiar al detalle las características del mercado español. “Contar con este tipo de información será clave para nuestro desarrollo futuro en España”. Juan Velayos, socio de PwC, destaca la importancia que va a ganar la tecnología en este aspecto. “No ser capaz de gestionar la información que tienes a tus disposición puede ser un elemento que marque la diferencia entre los líderes de mercado y los que no lo serán”. simulador hipoteca Fuente: El Economista Publicado el: 12/04/2014 | |
 |
|
|