Los niveles de accesibilidad a la vivienda han empeorado durante este año hasta incrementarse en un tercio respecto a los niveles del año 2000, según el Pulsímetro Inmobiliario elaborado por el Instituto de Práctica Empresarial (IPE), que destaca que actualmente son necesarios dos sueldos medios para comprar vivienda, lo que provoca una parada en las ventas de obra nueva y un aumento del stock del producto acabado. El informe estima que para 2007 el número de hipotecas constituidas bajará casi un 3%, mientras que el volumen del negocio hipotecario seguirá creciendo, siendo superior a los 270.000 millones de euros, dada la inercia del sector ante la entrega de viviendas vendidas en contrato privado los dos últimos años. Asimismo, se indica que la hipoteca media superará este año los 160.000 euros, lo que arroja signos de estabilización respecto a años anteriores. El estudio subraya que este dato implica que el acceso a la vivienda será apto sólo para salarios medios muy altos. El suplemento Inmobiliario de ABC recoge las conclusiones del informe del IPE en su artículo “Bancos y cajas lanzan fórmulas más atractivas de hipotecas”, en el que comenta la oferta lanzada por Openbank ampliando el plazo de su crédito hipotecario hasta los 40 años y bajando el tipo de revisión del euribor más 0,39% hasta euribor más 0,35%.
(El Mundo. Suplemento Su Vivienda. Página 9. Media columna).