recomendar  contenido a un amigo

La banca lanza nuevas campañas para conceder hipotecas

Las entidades, por un lado, buscan soltar lastre inmobiliario, dando salida a los activos que tienen adjudicados y, por otro, se muestran cada vez más proclives a dar crédito para la compra de vivienda libre, con el objetivo de generar negocio e impulsar su cuenta de resultados.
Las principales entidades están ofreciendo hipotecas con un diferencial que, en la mayoría de los casos, se sitúa por debajo del 2%. Santander inició la batalla por la captación de hipotecas en verano, al recortar su diferencial hasta el 1,89%, igualando la oferta en ese momento de la Hipoteca Naranja de ING Direct. Hace unos días, lanzó una ofensiva para ganar cuota en Cataluña, donde concede préstamos con un diferencial del 1,65%. Tras el Santander, varios bancos han ido reduciendo el precio de sus préstamos paulatinamente durante los últimos meses. Kutxabank cuenta con la propuesta más atractiva: euríbor más 1,25% para jóvenes menores de 35 años y un 1,50% para el resto. Exige ingresos mensuales de 4.500 euros. También destacan Bankinter y Sabadell, con un tipo del 1,70% sobre euríbor. Bankinter a finales de septiembre mejoró las condiciones de su crédito para vivienda reduciendo el interés durante el primer año que pasó del 2,95% al 2,50%, y redujo el diferencial sobre euríbor del 1,95% al 1,70% (con máxima vinculación). Exige que los hipotecados ingresen al mes, como mínimo, 2.000 euros. Otra de las ofertas más competitivas es la del Sabadell: diferencial sobre euríbor del 1,70%. Los tres primeros años, el interés asciende a un tipo fijo del 2,90%. La entidad establece condiciones especiales para ciertos supuestos: un 2,50% primer año y euríbor más 1,70% posteriormente para inmuebles de valor superior a 150.000 euros por norma general y 250.000, en Barcelona, Madrid, Bilbao y San Sebastián. BBVA lanzó hace unas semanas la Hipoteca Quiero, con un diferencial del 1,80% para quienes perciban un salario de 1.500 euros. CaixaBank ofrece hipotecas para primera vivienda con un diferencial que parte del 2,60% y puede reducirse hasta el 1,90%, con máxima bonificación, en función de la vinculación del cliente. Popular ofrece condiciones más ventajosas para vivienda adjudicada (euríbor +1,25%) que para vivienda libre (euríbor +1,80%). Ibercaja tiene una hipoteca de euríbor +1,95%, tras un primer año pagando un 3%; y Bankia exige el primer año un 4% y después un diferencial de euríbor +2%, con alta vinculación.
 


Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar