recomendar  contenido a un amigo

La banca lanza campañas para captar hipotecas de calidad

Primero fue Bankinter, después Santander y ahora Sabadell acaba de mejorar las condiciones de sus préstamos hipotecarios. Las tres entidades figuran, junto a ING y Kutxabank, entre las más activas en la aún incipiente batalla por la captación de hipotecas de calidad. Y es que, tal y como señalan en el sector, la banca necesita crecer en su inversión crediticia para mejorar sus ingresos por márgenes. Y las entidades con capacidad para abrir el grifo del crédito tienen una oportunidad de oro para ganar cuota en este segmento. En este contexto, varias entidades ofrecen tipos de interés a un precio de euríbor más 1,50% o 2%, siempre que cliente se vincule plenamente (nómina, tarjetas, recibos, seguro de vida‐ahorro y, en algunos casos, seguro de protección de pagos). Este diferencial es la mitad al exigido en los momentos de mayor tensión en el mercado, cuando el sector llegó a aplicar diferenciales de hasta el 5% por encima de la referencia.
Bankinter abrió la veda al lanzar su campaña Hipoteca hace cuatro meses y, en este periodo, señala que sí está percibiendo un mayor apetito. “Hemos multiplicado por 2,3 la concesión de préstamos hipotecarios en el cuarto trimestre hasta los 243 millones de euros, frente al mismo trimestre del año anterior. Y tenemos perspectivas de, como mínimo, duplicar el volumen de nuevas hipotecas desde los 500 millones con los que cerramos el año pasado, hasta entre 1.000 millones o 1.500 millones en 2014”, señala Ignacio Lozano, director de la red de particulares de Bankinter. “Ha llegado el momento de volver a apostar por el mercado hipotecario, cuando no lo está haciendo nadie. Antes o después este mercado se reactivará y queremos estar los primeros”, añade.
Santander se sumó en enero a esta renovada batalla por captar las nuevas hipotecas con una oferta, vigente hasta abril, de financiación a euríbor más 1,99%, y un interés el primer año del 2,95%.
Y hace apenas unos días, Sabadell ha recortado 50 puntos básicos el diferencial sobre euríbor que aplica a la compra de vivienda libre, desde 2,50% hasta el 2%. Además, la entidad cambia su estructura de concesión o denegación de créditos para agilizar el proceso. “Dotamos de más autonomía a las oficinas, tanto para decidir el precio final, en función de la vinculación del cliente, como en la decisión final de aprobación de la operación, ganando rapidez y agilidad, al no depender de departamentos centralizados de riesgos”, explican fuentes de la entidad. Su objetivo es pasar de 10.200 hipotecas en 2013 a 13.200 este año, un incremento del 30%.
Kutxabank está apostando sobre todo por hipotecas a tipo fijo de entre el 3,90% y el 5,24%. Su oferta variable es de las más competitivas, con un diferencial de entre el 1,25% y el 2,50%, según la vinculación.

simulador hipoteca

Fuente: Expansión


Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar