El presidente de BBVA, Francisco González, defendió que “el nuevo canon” de transparencia que exige el Tribunal Supremo sobre las cláusulas suelo en hipotecas obligará al resto del sector a seguir sus pasos y anularlas de toda su cartera.
González defendió que las condiciones que aplicaba su entidad eran “perfectamente legales”, pero que no bastan para el nuevo listón de buenas prácticas que establece el alto tribunal en su sentencia del 9 de mayo. “El Tribunal Supremo establece un nuevo canon de transparencia. Define una serie de condiciones que no existían”, recalcó. “Acatamos la norma y, de forma inmediata, hemos informado a nuestros clientes. Le puedo garantizar que nuestras condiciones, en cuestión de transparencia, podía haberlas iguales pero no mejores” en el resto del sector, sostuvo. González ha vaticinado que dada la jurisprudencia que sienta el Supremo, cuyo fallo se circunscribía a las hipotecas de BBVA, Cajamar y Novagalicia hará que la decisión de anular todas las cláusulas suelo, “lo normal es que se vaya extendiendo al resto de entidades en cuanto se produzcan otras sentencias que lleguen al Supremo”. Las aclaraciones sobre la sentencia realizadas por el alto tribunal, a petición de las entidades directamente afectadas, llevó a las tres firmas a cancelar inmediatamente las cláusulas suelo de su cartera hipotecaria.
Los analistas coinciden con González en que, a tenor de la sentencia del Supremo y de la decisión de BBVA, Cajamar y Novagalicia, el resto de entidades que limitan la variación del euríbor terminarán anulándolas. Bien por la presión reputacional o bien porque los casos que se vayan judicializando terminen sometiéndose a la rigurosa jurisprudencia que acaba de sentar el alto tribunal. El impacto económico se estima en unos 1.000 millones de euros para el sector. De hecho, la decisión adoptada por BBVA tendrá un impacto aproximado de unos 420 millones el primer año, lo que González ha admitido que podría llevar a pérdidas las cuentas de la entidad en España.
simulador hipoteca
Fuente: Cinco Días, El Economista