recomendar  contenido a un amigo

El mejor lugar para comprar una vivienda

Los analistas creen que es un buen momento para invertir en vivienda, pero aconsejan que antes de comprar se examine la situación de cada región. Además ven con buenos ojos las inversiones particulares destinadas a rentabilizar el inmueble vía alquiler.
Por regiones el sector inmobiliario ya da signos de estabilización en las grandes ciudades como Madrid y Barcelona, donde las gangas podrían empezar a escasear, sobre todo en el centro y en las zonas prime. Pero aún existen buenas oportunidades en viviendas de segunda mano en determinadas áreas de estas regiones y con potencial crecimiento económico, aunque a veces los precios sean más realistas.
Vicenç Ramón, gerente de RtV Grupo Inmobiliario, piensa que las mejores opciones se encuentran en las zonas residenciales y en los barrios consolidados de las capitales, donde hay un alto nivel económico y la demanda es grande, «lo que garantizará que la inversión será rentable a medio plazo», señala.
Para encontrar los mayores descuentos hay que buscar en la Costa Mediterránea. La caída media del precio de la vivienda desde los máximos de 2007 supera en muchos casos el 50%. Además en estas regiones se suele situar la mayor oferta de la banca, por lo que los particulares pueden encontrar inmuebles a precio de ganga, incluso por debajo del coste de construcción en vivienda adjudicada, y con unas condiciones preferentes de financiación, de hasta el 100% del precio del inmueble. Pero esta oferta suele estar situada fuera de las zonas prime.
La conclusión de los analistas es que sí hay buenas oportunidades en el sector inmobiliario, pero hay que ser selectivos. Y recomiendan tener en cuenta otros aspectos antes de tomar la decisión de comprar. El particular que quiera adquirir un inmueble debe tener una cantidad ahorrada, de entre el 20% al 35% del precio final, sobre todo si se trata de inmuebles que no son de la banca, ya que las entidades cuando no son pisos que tienen en stock, suelen financiar sólo hasta el 80% del valor de tasación. Además, el comprador tendrá que hacer frente a gastos adicionales, que pueden rondar entre el 10% y el 15% del coste final.
 


Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar