La morosidad en los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda y en los créditos a empresas no relacionadas con el sector de la construcción registró en junio un “fuerte aumento” que amenaza los ingresos de los bancos españoles, así como su capacidad de cumplir las exigencias de capital, según advierte Moody’s. “Los datos indican una acelerada erosión de los ingresos de la banca y de su capacidad para cumplir las exigencias de capital, lo que resulta negativo para el crédito”, apunta la agencia de calificación en un informe. Según las cifras del Banco de España, la morosidad de la banca española se situó en junio en el 11,6% (dato que llegó al 11,97% en julio). Moody’s también se muestra preocupada por el aumento de la tasa de morosidad en las empresas no relacionadas con el sector inmobiliario, que ascendió hasta el 11% a finales de junio, frente al 9,3% de marzo. La agencia cree que la debilidad de la demanda doméstica perjudicará a las empresas no orientadas a la exportación, particularmente a las pymes, y advierte de que el elevado apalancamiento de las empresas no financieras y la pérdida de valor de los colaterales inmobiliarios utilizados habitualmente en los préstamos a pymes han incrementado el riesgo de empeoramiento en las condiciones de préstamo al sector.
Moody’s también advierte de que, a pesar de las transferencias a la Sareb, la morosidad en los préstamos a empresas del sector inmobiliario escaló en junio a un nuevo récord del 30,6%, desde el 28% de finales de marzo. “El anticipado ajuste en el sector inmobiliario aún no se ha materializado completamente y la depreciación de la vivienda continuará”. Asimismo, la firma recuerda que las estimaciones del sector calculan que en España existe cerca de un millón de viviendas vacías a la venta, que al actual ritmo de ventas “llevará años reducir”, lo que seguirá ejerciendo presión sobre el crédito a promotores.
calcular hipoteca
Fuente: Cinco Días, Expansión, El Economista, El Mundo y La Gaceta