La Agencia Tributaria subasta a diario atractivas (baratas) viviendas, promociones enteras de pisos e incluso palacetes o mansiones, entre otros muchos inmuebles, por los que puede pujar cualquier ciudadano haciendo un depósito del 20% ‐no siempre es obligatorio‐ del valor del producto que le interese. La Agencia Tributaria recibe estos inmuebles por cientos cada año, procedentes de embargos y como pago de deudas a las arcas públicas.
El organismo cerró en 2012 la venta de 1.004 inmuebles (casas, solares, trasteros, garajes, fincas rústicas, etc.), de los que 186 eran viviendas. “La inmensa mayoría de estas transacciones ‐puntualiza un postor profesional‐ se produce en adjudicación directa, donde se consiguen las mejores oportunidades y sin fianza”. Aclara que la adjudicación directa abre la puerta a que no haya una puja mínima de salida y el inmueble se traspase al valor que crea oportuno la mesa adjudicadora. Desde la Agencia Tributaria se puntualiza que “el valor de las viviendas ‐punto de partida de las subastas‐ lo calcula su Subdirección General de Inmuebles o tasadores externos”. Las mismas fuentes califican este precio como “adecuado, real y razonable”, aunque el postor avisa de que el valor inicial, que condiciona las primeras pujas, puede ser un 30% superior al de mercado y, si se suman las cargas, hasta un 40%.
calcular hipoteca
Fuente:El Mundo