recomendar  contenido a un amigo

Todavía se pueden comprar viviendas con descuentos

Tras cinco años de estancamiento, parece que la recuperación del mercado inmobiliario está próxima. Sin embargo, la agencia de calificación crediticia Fitch Ratings advierte que esta recuperación aún es lenta y desigual. Considera que el regreso del crédito es una de las principales causas de la recuperación de los precios de la vivienda.
En este entorno de relativo optimismo, muchos inversores nacionales vuelven a plantearse la compra de vivienda como una opción interesante para rentabilizar sus ahorros.
Según datos de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco) se estima que a finales del 2014 quedaban en España sin vender ni arrendar un total de 439.617 viviendas, un 36,26% menos que las 689.787 con que contaba en 2009.
La reducción de stock ha sido desigual dependiendo de la comunidad autónoma. En zonas como Navarra, Cantabria, Extremadura, Canarias o Madrid el descenso del excedente de viviendas nuevas ha bajado del 93,20% de 2009 hasta el 45,10% del tercer trimestre del año pasado.
Sin embargo, Manuel Gandarias, director del Gabinete de Estudios de pisos.com, asegura que todavía pueden existir oportunidades y descuentos aunque menos agresivos en los bancos. Habrá que mirar hacia promociones que se han sacado al mercado por parte de entidades financieras o que estas mismas han vendido a promotores para terminarlas, dado que pueden tener importantes descuentos.
Por tanto, todavía las oportunidades de compra existen pero los pisos más baratos serán los primeros en subir de aquí en adelante, dado que en las viviendas de precio medio y alto ya se ha terminado su proceso de ajuste, asegura Gandarias. Aun así, sigue habiendo precios por debajo de los 50.000 euros en algunas capitales, a las afueras de las ciudades y en determinadas zonas de la costa. Se pueden encontrar descuentos del 40% al 50% con respecto a precios del 2007 en localizaciones de costa concretas donde todavía hay exceso de oferta.
 


Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar