El volumen de créditos dudosos ha superado por primera vez los 190.000 millones (191.630 millones) para una cartera crediticia total de 1,68 billones de euros. Esta cifra supone ya cerca del 20% del PIB. Así, los bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito que operan en España registraron en noviembre del pasado año una morosidad del 11,38% frente al 11,23% de octubre, la cifra más alta de la historia. La tasa de mora del sistema financiero español acumula diecisiete subidas mensuales consecutivas, desde julio de 2011.
Según los datos provisionales del Banco de España, en los últimos doce meses los créditos dudosos han pasado de 134.227 a 191.630 millones, lo que en porcentaje supone un repunte del 42,76%, mientras que el crédito global del sistema financiero se ha desplomado un 5,7%, lo que se traduce en 101.119 millones menos.
La morosidad de los establecimientos financieros de crédito (EFC) se mantuvo, por tercer mes consecutivo, en el 9,71%, la tasa más alta para este tipo de entidades desde marzo de 2011. Los créditos dudosos de estas entidades bajaron en noviembre a 3.721 millones. El resto de entidades ‐el Banco de España no desglosa los datos de bancos, cajas y cooperativas‐ registró un volumen de dudosos de 186.795 millones respecto a una cartera de 1,62 billones, lo que arroja una tasa de mora del 11,54% al cierre de noviembre de 2012, frente al 7,55% de un año antes.
La tasa de morosidad de los préstamos concedidos por las entidades financieras para actividades inmobiliarias alcanzó el 30,3% en el tercer trimestre, con 84.989 millones, la cifra más elevada la historia.
cambio hipoteca
Fuente: Cinco Días, El Mundo, Expansión, El Economista, El País, ABC, La Vanguardia, La Gaceta