recomendar  contenido a un amigo

Europa impone sanciones a los bancos que manipularon el Euríbor

Una operación que cada mañana hacen tres decenas de bancos condiciona lo que millones de ciudadanos y empresas europeas pagan por sus créditos. Tan solo en España, hay casi 600.000 millones de euros en hipotecas y la mayor parte son a tipo variable ligados al euríbor. Desde hace años, ese índice ha sido manipulado por algunos de los más importantes bancos de Europa y del mundo y ahora Bruselas se dispone a imponerles duras sanciones. Se trata del HSBC, Crédit Agricole, JPMorgan, Deutsche Bank, Royal Bank of Scotland y Société Générale, que deberán pagar multas millonarias que la Comisión Europea tiene previsto anunciar antes de fin de año. Las autoridades de Competencia negocian con los investigados un acuerdo que, a cambio de información y de aceptar el castigo, les supondría una rebaja sustancial en la sanción. Pero tres de ellos (HSBC, Crédit Agricole y JPMorgan) se han levantado de la mesa negociadora y amenazan con dar batalla y recurrir el castigo, según fuentes financieras. La actitud de estos bancos contrasta con la de Barclays, que denunció el caso ante Bruselas a cambio de quedar exonerado de cualquier castigo por parte de los servicios que dirige el comisario Joaquín Almunia. La multa puede, en teoría, ascender al 10% de los ingresos de cada entidad, lo que supondría, por ejemplo, casi 5.000 millones de euros en el caso del HSBC. Nadie espera que las cifras sean tan altas, pero sí será una multa importante.
La sanción será inmediata para quien asuma su culpa; en los casos sin acuerdo, el proceso se prolongará. Pese a cobrar menos dinero, la Comisión prefiere un pacto para centrarse en otros asuntos y librarse de posibles quejas posteriores. Tras este castigo, Bruselas decidirá sobre otra manipulación grave, la del líbor, el índice de referencia interbancario en el mercado anglosajón.
La forma poco transparente con la que se calcula el euríbor ha fomentado los abusos. El índice está pensado para reflejar el tipo al que los bancos se prestan dinero entre sí. Pero el problema es que no se usan los datos de transacciones reales, sino que se calcula con la información que aportan 31 bancos que operan en Europa. Y, como ya pasó con el líbor, ahora se ve que los datos que aportaban las entidades estaban hinchados.

simulador hipotecas

Fuente: El País


Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar