Noticias sobre Tribunal supremo | |
El Santander elimina las cláusulas de BanestoEl Santander anunció que retirará todas las cláusulas suelo de los clientes de Banesto con efectos desde el 1 de julio. Aunque el Tribunal Supremo obligó el pasado mes de mayo a BBVA, NCG Banco y Cajamar a eliminar las cláusulas suelo de los contratos poco transparentes, fuentes del Santander han afirmado que las cláusular comercializadas por su filial eran conformes a la ley y que la decisión de eliminarlas ha sido tomada de forma voluntaria "con la finalidad de adecuar la cartera de préstamos hipotecarios de Banesto a la política de Banco Santander sobre no utilización de cláusulas suelo". calculo hipoteca Fuente: La Vanguardia Publicado el: 19/10/2013 | |
La CNMV pide explicaciones al Banco Popular sobre las cláusulas sueloEn su requerimiento al Banco Popular, la CNMV pide explicaciones sobre el impacto que la sentencia del Tribunal Supremo sobre cláusulas suelo ‐que limitan la rebaja de los intereses de las hipotecas‐ pueda tener en sus cuentas. Popular contesta que la sentencia no le afecta y subraya que el Supremo señala que tales cláusulas no son nulas con carácter general y que no ve “motivos fundados” para cuestionarse esa cláusula.
El banco admite que ha recibido 823 demandas por la contratación de derivados. En 394 casos, la cuantía es determinada (63 millones en total) y en 429, indeterminada. De todos esos casos, hay 110 procedimientos en curso sobre cláusulas suelo. En caso de perderlos todos, la entidad calcula que debería pagar 788.000 euros. simulador hipoteca Fuente: El País Publicado el: 14/10/2013 | |
Negociar la eliminación de las cláusulas sueloHasta hace unos meses no era nada sencillo conseguir la eliminación o la reducción de las cláusulas suelo hipotecarias. Las sentencias en contra de esta práctica han cambiado las reglas de juego. Algunas entidades como BBVA, Novagalicia o Cajamar están obligadas a ello (sentencia del Tribunal Supremo); otras empiezan a “ceder”, si bien no de forma general, sino individualizada. De ahí la importancia de recurrir a la negociación directa antes de acudir a otras vías (más largas y costosas, como puede serla judicial).
Es bastante habitual que el director de la oficina donde se contrató la hipoteca explique al cliente que él no tiene potestad para reducir y mucho menos eliminar la cláusula. En muchos casos es cierto. Suele bastar, sin embargo, con presentar una reclamación al Defensor del Cliente de la entidad ‐incluso, en ocasiones, esos mismos directores facilitan los escritos modelo‐ para que se inicie el proceso. Eliminarla del contrato hipotecario requiere, según los expertos, una nueva escritura que lleva aparejados algunos gastos notariales y tributarios, por lo que lo habitual es conseguir, a través de un acuerdo privado por escrito, una reducción significativa de la cláusula suelo. Por ejemplo: de un 4,25% de tope mínimo a otro del 2% en una hipoteca de euríbor más un diferencial de 1,5 puntos. Si finalmente, de manera general, se establece el carácter abusivo de estas cláusulas, estas quedarán definitivamente anuladas.
La rebaja que se puede obtener con una reducción parcial de la cláusula suelo puede ser más significativa en las hipotecas más antiguas cuyos diferenciales sobre euríbor son más cortos. En el ejemplo anterior, para una hipoteca de 100.000 euros a 25 años, la diferencia entre pagar un tipo de interés efectivo del 4,25% a otro del 2,1% (euríbor de 0,55 más el diferencial) es de más de 110 euros al mes. simulador hipoteca Fuente: El País Publicado el: 05/10/2013 | |
Una sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid anula 45 cláusulas bancariasLa Audiencia Provincial de Madrid ha anulado un total de 45 cláusulas en contratos de Banco Popular y BBVA a través de una sentencia con fecha de 26 de julio de 2013, en la que arremete, entre otras, contra varias cláusulas suelo, tomando como referencia la sentencia del Tribunal Supremo del pasado 9 de mayo. El fallo, que procede de la Sección 28 de la Audiencia, confirma y amplía el número de preceptos declarados nulos en la sentencia recurrida. Las cláusulas proceden de un total de nueve contratos ‐cinco de Popular y cuatro de BBVA‐, siendo dos de ellos hipotecarios y el resto relativos a cuentas bancarias, tarjetas y servicios online. Se trata, en concreto, del resultado de una acción de cesación en el empleo y difusión de las condiciones generales de la contratación declaradas nulas, procedente de una demanda colectiva presentada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Precisamente, el hecho de tratarse de una acción de cesación hace que sus efectos se produzcan desde la nulidad en adelante, por lo que la Audiencia no se pronuncia sobre una de las cuestiones más espinosas en materia de cláusulas suelo: la no devolución de las cantidades cobradas indebidamente antes de la sentencia anulatoria.
La sentencia parte del hecho de que la decisión plenaria del Supremo del pasado mes de mayo “supone la existencia de jurisprudencia”, que complementa al ordenamiento jurídico y vincula a los demás tribunales. Dicho esto, se adentra en la cuestión asegurando que las cláusulas hipotecarias anuladas forman parte de las condiciones generales de la contratación, al estar “absolutamente predeterminadas”. En cuanto al examen de transparencia ‐que la sentencia toma del Supremo‐, la Audiencia abre la puerta a que este análisis, “que pudiera resultar más propicio de los litigios derivados de acciones individuales”, se realice también en las acciones colectivas como la que ocupa este fallo. Así, “lo cierto es que la sentencia del Supremo efectúa su pronunciamiento en sede del ejercicio de una acción colectiva, lo que nos obliga a acometer esa misma labor en un escenario similar”. Para ello, el fallo fija que debe acudirse a “aspectos objetivos del clausulado”. simulador hipotecas Fuente:El Economista Publicado el: 23/09/2013 | |
El euribor cerró agosto en el 0,542%Un mes más, el Euribor volverá a insuflar oxígeno en forma de euros a los bolsillos de los hipotecados, aunque menos que en los últimos tiempos. Abaratará las cuotas de los que revisen su préstamo (ya en septiembre con la tasa del índice de agosto) unos 20 euros al mes de media y cerca de 240 al año después de que el Euribor haya cerrado el octavo mes del curso en el 0,542%. Un ahorro que les allanará la dura 'cuesta de septiembre'. El nuevo nivel del indicador, aunque marca su cota mensual más elevada desde marzo (0,545%), es un 0,335% inferior al que registró en el mismo periodo de 2012 (0,877%) y de ahí que el desembolso de los hipotecados continúe menguando tímidamente. En concreto, la cuota a pagar por un préstamo de 120.000 euros a 20 años sujeto a un Euribor +1% pasará de 600 euros mensuales a 581. Una ligera rebaja que contrasta con los grandes descuentos que traía consigo el indicador hace un año, superiores a los 100 euros mensuales, cuando describía una pronunciada caída desde niveles elevados. Ahora, después de más de un año por debajo del 1%, las grandes rebajas en los préstamos de revisión anual han tocado a su fin. Además, según los expertos, todo indica que el Euribor podría seguir escalando ligeramente por lo que no se descarta una estabilización casi total de los pagos o un sensible encarecimiento de los hipotecas a medio plazo. Pero peor suerte aún correrán los prestatarios con hipotecas de revisión semestral. Sus cuotas apenas se reducirán tres euros cada mes ya que el Euribor de agosto tan sólo está cinco centésimas por debajo del de febrero (0,594%), mes de referencia. Su factura hipotecaria pasará de 584 euros a 581. Estas rebajas, sin embargo, no serán generalizadas. Un mes vez más, muchos verán cómo sus cuotas permanecen ancladas pese a que el Euribor continúa en niveles mínimos. Son los hipotecados con cláusulas suelo en sus contratos que marcan un tipo mínimo a pagar. Cláusulas de las que se han librado durante este verano, y después de mucho tiempo, más de medio millón de hipotecados después de la famosa sentencia del Tribunal Supremo que obligaba a quitar el suelo a BBVA, Novagalicia Banco y Cajamar. calcular hipoteca Fuente: El Mundo Publicado el: 01/09/2013 | |
Los clientes de NCG cobrarán 39 millones por la eliminación del suelo de las hipotecasNovagalicia abonará 39 millones de euros a un total de 90.000 clientes de Novagalicia, EVO y UGAS, el 9 de septiembre, en concepto de intereses y reducción de principal por la eliminación de la cláusula suelo de sus hipotecas particulares firmadas con las antiguas cajas. Según ha informado la entidad bancaria, de los 39 millones, los clientes verán abonadas en sus cuentas 19 millones de euros y 20 millones se destinarán a reducir el capital pendiente de sus préstamos. Los clientes hipotecarios de NCG se ahorrarán, además, la diferencia de intereses y cuotas a partir de ahora y durante toda la vigencia de su crédito hipotecario. NCG tomó la decisión de eliminar las cláusulas suelo en junio, con efectos retroactivos desde el 9 de mayo (de ahí el actual abono a sus clientes). Al pago de los 39 millones de diferencial de cuotas al eliminar la cláusula suelo, NCG añade el abono a sus clientes de un 4 por ciento de interés de forma voluntaria y en concepto de compensación por la demora producida a causa del complejo proceso tecnológico realizado en estos meses. La eliminación de la cláusula suelo beneficia al 49 por ciento de la cartera de créditos con personas físicas del banco, por un total de 6.600 millones de euros de financiación hipotecaria. La medida de la eliminación de las cláusulas suelo fue adoptada por el banco tras recibir la contestación a la solicitud de aclaración de la sentencia dictada por el Tribunal Supremo, resolviendo un recurso de casación. El máximo órgano jurisdiccional declaró nulas las cláusulas de limitación de tipo de interés a la baja (conocidas como cláusulas suelo). Esta eliminación tendrá un impacto de 48 millones de euros sobre los resultados de NCG Banco en 2013. simulador hipotecas Fuente:El País
Publicado el: 31/08/2013 | |
Caixabank rebaja algunas cláusulas sueloCaixaBank admitió tener unas 185.000 hipotecas con cláusulas suelo. La mayoría de ellas están topadas entre el 4,95% y el 3,5%. La entidad asegura que estas condiciones “están claras en los contratos y cumplen las condiciones de transparencia de la sentencia del Tribunal Supremo”. También aseguran que la política de la entidad es ir revisando “caso a caso” para detectar situaciones especiales. CaixaBank ha tenido una actitud “proactiva en algunas ocasiones”, según fuentes de la entidad, y se ha dirigido a algunos afectados que podrían tener problemas para hacer frente a la hipoteca. El banco catalán también admite que algunos clientes, la mayoría procedentes de CajaSol (que fue adquirida a través de Banca Cívica), se han dirigido a la entidad para pedir renegociar las condiciones por problemas económicos. Ante esta situación, la oferta de la antigua caja, en determinados casos, ha sido ofrecer una rebaja de las cláusulas hasta el 2,5%. El banco enmarca esta situación en los planes de ayudas a los clientes, en los que se ofrecen carencias o refinanciaciones para colaborar en el pago de los recibos. Sin embargo, desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca se destaca que la entidad ha hecho especial énfasis en que los clientes que querían rebajar sus tipos de interés deberían incrementar su vinculación contratando seguros, tarjetas, fondos o domiciliando nóminas. Desde CaixaBank se rechaza este argumento, aunque admiten que es una práctica comercial habitual que cuando un cliente tiene más productos contratados, se pueden mejorar las condiciones que se ofrecen. Melchor López, secretario de esta plataforma de afectados en Jerez de la Frontera, comenta que CaixaBank pidió a algunos clientes que firmaran “un documento privado con la entidad, a la que se comprometía a no hacer ninguna otra reclamación en contra de la misma”. También afirman que a la firma del contrato privado se le cargaría en la cuenta del cliente unos gastos de 60 euros anuales por formalizar la operación. La Plataforma rechaza frontalmente el contrato y el coste que debe pagar porque considera que es una forma de equilibrar el coste de la rebaja de tipos. Además, recuerdan que desde el Gobierno se hizo especial énfasis en que las mejoras de las cláusulas suelo no debían ir acompañadas de ninguna contraprestación o compensación para la entidad. Desde CaixaBank se niega tajantemente que se obligue a nadie a firmar contratos privados y mucho menos que se cobre cantidad alguna para adaptarse a las cláusulas suelo. El Tribunal Supremo declaró el pasado día 9 de mayo la nulidad de las cláusulas suelo de las hipotecas en los casos de “falta de transparencia” a los clientes. El fallo, que no es retroactivo, afectó directamente a BBVA, Cajamar y Novagalicia Banco, que anunciaron la supresión de todas las cláusulas suelo de sus hipotecas. El banco con sede en Bilbao anticipó una caída de ingresos cercana a los 420 millones de euros anuales por la eliminación de esa condición en 425.000 contratos. Otras entidades dejaron claro que la sentencia del Supremo no significaba una anulación de todas las cláusulas. Para ello, es preciso que los afectados reclamen en los tribunales. simulador hipoteca Fuente: El País Publicado el: 19/08/2013 | Etiquetas: banca cívica, bbva, caixabank, cajamar, clientes, hipotecas, novagalicia banco, pah, productos vinculados, tipos de interés, tribunal supremo |
El Banco de España pregunta a los bancos por el coste de las cláusulas sueloLa sentencia del Tribunal Supremo en la que condenó al BBVA, Novagalicia y Cajamar a modificar sus cláusulas suelo por falta de transparencia puede tener repercusión en el sector. Todas las entidades deben entregar un estudio en el que especifiquen el impacto que tendría una posible retirada de las cláusulas suelo en sus cuentas de este año, el que viene y 2015. En concreto deberán fijar cómo quedaría el margen de intermediación (margen financiero) y el ordinario, que incluye las comisiones y las operaciones financieras. Fuentes financieras consultadas consideran que lo que busca el Banco de España es tener los datos precisos antes de tomar una decisión, como podría ser la supresión de todas las cláusulas suelo. Eso es lo que creen algunos banqueros que está detrás de la declaración del ministro de Economía, Luis de Guindos, el 18 de junio pasado, cuando dijo que el Banco de España vigilaría si todos los contratos hipotecarios cumplían con el auto judicial.
De hecho, en el informe que deben entregar también incluyen el número de hipotecas con cláusulas que podrían considerarse nulas si un juzgado las examinara según las condiciones de la sentencia del Supremo. Los bancos desglosarán también qué créditos no tienen cláusulas, cuáles solo tienen suelo y las que tienen suelo y techo. Además, deberán comentar cuántos créditos hipotecarios tienen con garantía real (avales, locales, etcétera), cuántos con garantía hipotecaria y cuántos están firmados con particulares. Por último, deberán decir qué política van a seguir con las posibles reclamaciones. La mayoría de la banca ha manifestado que su plan es ir cliente a cliente, analizando la situación particular. Es una forma de evitar quitar todas las cláusulas, que supondría perder muchos ingresos. simulador hipoteca Fuente: El País Publicado el: 05/08/2013 | |
El Tribunal Supremo obliga a indemnizar a los cooperativistasEl Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, ha estimado el recurso de casación de un grupo de cooperativistas que pretendían recuperar sus aportaciones a una cooperativa de viviendas de la Comunidad de Madrid. La sentencia, que no se publicará hasta septiembre, da así un espaldarazo a los cientos de cooperativistas de viviendas que se quedaron sin construir. En concreto, sostiene el Alto Tribunal que el seguro de caución concertado en su día entre la cooperativa y la compañía de seguros demandada “amparaba a los cooperativistas, por tratarse de un seguro obligatorio de acuerdo con la Ley 57/1968 y la Ley de Ordenación de la Edificación de 1999”. Así, a través de este fallo dictado por unanimidad, el Tribunal Supremo echa por tierra el argumento de la compañía aseguradora, que alegaba que las pólizas vendidas para garantizar que las cantidades entregadas a cuenta para adquirir una vivienda les serían devueltas si no se llegaba a edificar “no eran las fijadas por la ley”. calcular hipoteca Fuente: El Economista, El País Publicado el: 04/08/2013 | |
BBVA y Cajamar recurrieron el fallo sobre las cláusulas sueloLa banca tiene sus esperanzas puestas en la justicia. El sector espera que el Tribunal Constitucional termine anulando el decreto andaluz antidesahucios que suspendió cautelarmente. Mientras el Gobierno cubría este frente, BBVA y Cajamar presentaron un recurso de nulidad ante el Tribunal Supremo sobre la sentencia que este mismo tribunal falló el pasado 9 de mayo declarando nulas las cláusulas suelo opacas. Un fallo que llevó a estas dos entidades y a Novagalicia a anularlas de su cartera, con un impacto millonario para sus resultados. Pese a presentar este recurso, las tres entidades ya han comenzado a retirar las cláusulas suelo de todas sus hipotecas.
Fuentes jurídicas afirman que BBVA y Cajamar ya comunicaron que recurrirían la sentencia. Aseguran que con los niveles de transparencia exigidos, “la sentencia infringe preceptos constitucionales y cambia las reglas del juego que no estaban contempladas. La sentencia del Supremo no había sido objeto de debate con las partes para tratar el precio con las entidades”. Otras fuentes jurídicas añaden que la sentencia se centraba “en base a hechos y fundamentos jurídicos distintos de aquellos que habían sido objeto del proceso y declarados probados en la sentencia de la Audiencia Provincial de Sevilla, con vulneración del principio de congruencia”.
Novagalicia ha decidido no unirse al recurso de nulidad al entender que una vez que ha comenzado a eliminar las cláusulas suelo ‐a los afectados se les paga un 4% de interés desde mayo hasta que se les quite del contrato dicha cláusula‐ “no tiene mucho sentido para ellos presentar un recurso”. #cambiar-hipoteca# Fuente: Cinco Días Publicado el: 19/07/2013 | |
|
|
|