Noticias sobre Sector inmobiliario | |
La venta de inmuebles del BBVA mejora el 15,6%El BBVA ha rebajado su exposición neta al sector inmobiliario en España a 13.792 millones de euros y acumula una caída del 11,5% desde finales de 2012, con unas ventas de 11.402 unidades, lo que supone un15,6% más que un año antes. El banco destaca el aumento del nivel de ventas de inmuebles respecto a 2013. Publicado el: 02/08/2014 | |
El Barcelona Meeting Pont se celebrará a finales de octubreLa Caixa y Servihabitat serán los patrocinadores oficiales del Barcelona Meeting Point, que secelebrará del 29 de octubre al 2 de noviembre en Fira Barcelona.
La novedad destacada de este año será la celebración de un programa especial que reunirá a los principales fondos de inversión internacionales. Por ello, se ha elaborado reuniones privadas entre líderes del sector inmobiliario y presidentes y consejeros delegados de los principales fondos de inversión.
El tradicional simposio que se celebra en el marco del salón estará dedicado a analizar los fondos soberanos. En una primera sesión se estudiarán las estrategias y patrones de inversión. La segunda versará sobre los fondos soberanos de Malasia donde han invertido en activos y ha iniciado desarrollos urbanísticos.
Publicado el: 30/07/2014 | |
Las Socimi desbancan a las inmobiliarias tradicionalesLas sociedades cotizadas anónimas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (Socimi) se han convertido en el foco de inversión de los grandes fondos internacionales. El lanzamiento de la versión española de los Reits (Real Estate Investment Trust) americanos ha atraído a grandes fondos y gestoras de patrimonios extranjeras.
Los expertos destacan varios elementos para explicar este boom: las Socimis están gestionadas por profesionales y equipos directivos que tienen una amplia experiencia en el sector inmobiliario español, algo muy valorado por los fondos internacionales. Además están obligadas a repartir dividendos anualmente, distribuyendo el 80% de los beneficios obtenidos por rentas de alquiler, el 50% de las ganancias por ventas de activos y el 100% de lo obtenidos de otras Socimi o Reit. De esta manera se aseguran unos ingresos para los titulares de sus respectivos fondos. Otro punto que juega a favor de las Socimis es la obligatoriedad de cotizar. Al estar presentes en el Mercado Continuo o en el MAB, estas empresas están sujetas a vigilancia por parte de los organismos reguladores y obligadas a informar periódicamente de sus resultados.
Publicado el: 24/07/2014 | |
Los precios han dejado de caer en varios municipios madrileñosTras seis años de rebajas el ajuste del precio de la vivienda da muestras de estar llegando a su final. Según el Estudio de Mercado de Vivienda Nueva que elabora Sociedad de Tasación, entre junio de 2013 y junio de este año, el precio medio de la vivienda nueva en Madrid capital bajó un 4,8%, mientras que en los primeros seis meses del año en curso esta caída se reduce hasta el 2,1% en tasa intersemestral. La bajada media en los principales municipios de la Comunidad de Madrid ha sido solo del 1,4%. En lo que va de año, los precios apenas se han movido en localidades tan significativas como Alcalá de Henares (‐0,1%), San Sebastián de los Reyes (‐0,2%) y Leganés (‐,8%).
Aunque se continua en una fase de crecimiento negativo, éste se ha atenuado considerablemente en estos últimos 12 meses debido a varios factores, entre los que destacan la entrada de la economía en una fase de crecimiento, positiva aunque aún insuficiente para reactivar el sector inmobiliario de forma significativa, el elevado grado de incertidumbre sobre la estabilidad económica doméstica y al mantenimiento de las condiciones desfavorables para la financiación hipotecaria.
Sociedad de Tasación hace un llamamiento a la prudencia antes de confirmar que los precios están alcanzando su punto mínimo.
Publicado el: 14/07/2014 | |
En abril el precio de los pisos de segunda mano subió un 3,7%El mes de abril repuntaron las ventas de viviendas, la concesión de préstamos hipotecarios y el precio medio de las viviendas. Para el Consejo General del Notariado estos datos “podrían estar anticipando un cambio de tendencia en el sector”.
Las estadísticas de los notarios muestran que el precio de la vivienda repuntó un 0,7% interanual en el cuarto mes del año, sobre todo por el empuje de la vivienda usada que se encareció un 3,7%. En cambio, los inmuebles residenciales nuevos se depreciaron un 5,2%. Hay que tener en cuenta que estos datos siguen contaminados por un efecto estadístico: el fin de la deducción en el IRPF por la compra de la primera vivienda habitual concentró tanto las ventas en el último trimestre de 2012 que en los primeros meses de 2013 apenas se vendieron pisos. De ahí que la comparación de 2014 con el año anterior salga siempre positiva. Sin embargo, según los notarios este repunte refleja cierta estabilización de las ventas mensuales”. La compraventa de viviendas se situó en abril en 30.048 transacciones, lo que supone un incremento interanual del 11,1%, porcentaje que se suaviza hasta el 9,6% si se corrige la estacionalidad.
Las transacciones de pisos de segunda mano se dispararon un 10,9 y la venta de pisos libres de nueva construcción sufrió una contracción del 8,4% interanual.
Publicado el: 22/06/2014 | Etiquetas: consejo general del notariado, deducción fiscal, irpf, precios, préstamos hipotecarios, sector inmobiliario, segunda mano, venta de pisos, vivienda habitual, viviendas, viviendas nuevas |
La banca alemana aterriza en el mercado inmobiliario españolEspaña ha vuelto a colocarse en el radar de los inversores alemanes, que quieren sacar partido de la recuperación del país con inversiones incluso en el sector inmobiliario. La banca germana no es ajena a ese apetito y el Banco Hipotecario de Dusseldorf (DHB) ha decidido aterrizar en el mercado inmobiliario español de la mano de Bankinter.
La entidad ha firmado una alianza con la división de banca de inversión de Bankinter para financiar operaciones en el Real Estate a través del direct lending (préstamo directo) o shadow banking (banca en la sombra).
DHB y Bankinter financiarán a inversores que estén a la caza de comprar inmuebles en rentabilidad. Entre los potenciales destinatarios de ese nuevo crédito figurarán las socimis que han salido a Bolsa en los últimos meses o los potenciales compradores de alguno de los paquetes de la Sareb, así como inversores que estén interesados en hacerse con inmuebles en rentabilidad, como hoteles, centros comerciales o naves industriales.
Publicado el: 18/06/2014 | |
Empieza a notarse el cambio de cicloEl cambio de ciclo en el sector de la vivienda cada día cobra más fuerza. Todas las estadísticas coinciden en el aumento de las compraventas y en que la caída de los precios se ha moderado. Incluso hay comunidades donde las viviendas han empezado a revalorizarse.
Según el Ministerio de Fomento en el primer trimestre se cerraron 81.358 transacciones, un 48,3%más que en 2013. Estos incrementos hay que leerlos con cautela ya que el pasado año arrancó flojo después de que muchos adelantaran su decisión de compra a 2012 para beneficiarse de los incentivos fiscales.
Publicado el: 13/06/2014 | |
Los compradores buscan viviendas céntricas y baratasEl sector inmobiliario ha cambiado mucho en los últimos años. Los potenciales compradores tienen en mente diferentes objetivos. El perfil de los compradores ha cambiado. Los compradores concentran sus búsquedas en los distritos céntricos de grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, mientras que hace un lustro había más apertura hacia la periferia y municipios cercanos a estas mismas capitales.
Por otro lado, el presupuesto ha caído en picado. Hace cinco años, el piso tipo en venta más demandado en España costaba entre 135.000 y 150.000 euros y tenía 90 m². En 2014, se baja a los 80 m² y el límite que se marca la demanda está entre los 105.000 y los 120.000 euros, lo que supone un 21% menos que hace cinco años.
“La crisis ha dado un vuelco a las expectativas de la demanda”, afirma Miguel Ángel Alemany, director general de pisos.com, afirmando que “ahora se trata de encontrar vivienda más asequible pero mejor situada”. El responsable del portal estima que este cambio se fundamenta en la caída que han experimentado los precios, que “alienta al ahorrador a buscar oportunidades bien situadas que pueda rentabilizar rápidamente”.
Publicado el: 11/06/2014 | |
El FMI considera que está cerca el fin del ajuste de los precios de la viviendaPaulo Medas, economista sénior del FMI, opina que está cerca el fin del ajuste a la baja del precio de la vivienda pero advirte de que aún queda mucho por hacer en el sector. “No sabemos si la caída va a continuar o no, pero todo indica que estamos cerca del final del ajuste a la baja del precio a la vivienda”, afirmó en la presentación de su informe anual sobre España. Subrayó que existe una gran oferta de vivienda que aún tiene que venderse y que está añadiendo presión al mercado. A pesar de esto hay señales positivas de que el mercado inmobiliario se está estabilizando. Publicado el: 31/05/2014 | |
En marzo la compra de viviendas subió un 22%Según los datos de marzo de compraventas de viviendas publicado por el INE se aprecian signos de estabilización. Un gran número de expertos coincide en que el sector ha alcanzado o alcanzará durante este un “punto de inflexión”, pero prefieren no pecar de optimistas. “El indicador es bueno, pero el crecimiento del sector solo se consolidará en función del empleo y la financiación bancaria: es el primer paso de la recuperación real”, explica el director general de Sociedad de Tasación, Juan Fernández-Aceytuno.
Lo más importante es que la subida no solo se ha producido en comparación con el año anterior, lo que podría estar ligado a varios efectos estadísticos, como el hecho de que la Semana Santa se celebrara en 2013 en marzo y no en abril, como este año, y que las cifras de este año se comparasen con los meses del año pasado en los que se produjeron escasas operaciones por el impacto de la supresión de las desgravaciones fiscales. “Lo relevante es que se ha registrado tanto un aumento en términos mensuales como interanuales”, subraya el presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España, José Manuel Galindo.
Publicado el: 17/05/2014 | |
|
|
|