Estás en: rehabilitación

Noticias sobre Rehabilitación

Descubre los mejores productos hipotecarios

Páginas: ir a primera páginair a página anterior 1 2 3 4 ir a siguiente páginair a última página
La CEOE quiere que el gobierno impulse la rehabilitación de viviendas

La CEOE ha elaborado un documento con el que pretende convencer al Ejecutivo para que ponga en marcha lo que sería el equivalente a un plan PIVE para impulsar las obras de reforma o rehabilitación de viviendas.
La Comisión de Infraestructuras y Urbanismo de la CEOE quiere justificar ante el Gobierno que no es una cuestión de recursos públicos. “Existen empresas y grandes fondos de inversión o de capital riesgo dispuestos a apostar por nuestro país, por lo que no habría que destinar grandes recursos públicos”, explican Rafael Sarasola y Luis Rodulfo Zabala, presidente y director general de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco). Se trata, por tanto, de habilitar mecanismos para que los ciudadanos, primero, entiendan lo importante que es conservar su vivienda en perfectas condiciones y, segundo, facilitar que aquellos que quieran mejorar la eficiencia energética de su casa puedan hacerlo con un fácil y rápido acceso a la financiación.  
CEOE se muestra convencida de que con medidas de apoyo a la rehabilitación se puede “cambiar parcialmente el modelo de la construcción en edificación”. Este es un negocio que está sufriendo una de sus peores crisis conocidas. Valga como prueba que algunas de las empresas que componen la industria auxiliar de los fabricantes de materiales de construcción facturan hoy el equivalente a solo un 9% de lo que lo hacían en 2008, lo que explica que desde entonces se haya destruido el 15,5% del tejido productivo de esta actividad. Por eso, han estimado que un plan que promoviera la actuación sobre unas 250.000 viviendas anuales a un gasto promedio de 15.000 euros por casa podría generar unos 135.000 empleos directos cada ejercicio. Y serían, a su juicio, puestos de trabajo estables y de calidad. Además de propiciar más obras de reforma, el proyecto exige poner en marcha mecanismos para hacer cumplir el Código Técnico de la Edificación y verificar que se respetan los requisitos técnicos que han dado lugar al cobro de subvenciones. “Un sistema eficiente de inspecciones para los más de 26 millones de casas que existen cada 10 años genera trabajo para otros 50.000 profesionales de forma constante”, defiende Cepco.

calcular hipoteca

Fuente:Cinco Días

El nuevo plan de vivienda se orienta al alquiler

El elevado stock de vivienda nueva sin vender, cerca de los 700.000 inmuebles, y las dificultades económicas por las que pasan un gran número de hogares apuntan al alquiler como el camino para poder conciliar oferta y demanda inmobiliaria en una momento de crisis. Ana Pastor, ministra de Fomento, avanzó ayer que trabaja con las comunidades autónomas para presentar el nuevo plan de vivienda 2012‐2016. Estará basado en las ayudas al alquiler y rehabilitación, y en un nuevo fondo social de vivienda orientado al arrendamiento. Pastor recordó que solo el 17% de los inmuebles en España están en alquiler y que hay más de seis millones de casas con más de 50 años de antigüedad.

calculo hipoteca

Fuente:Cinco Días

Publicado el: 01/12/2012 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
Sigue cayendo el número de visados para levantar viviendas nuevas

El número de visados autorizados para viviendas de obra nueva para se situó en 29.492 unidades entre enero y julio de 2012. Un dato que supone un desplome del 41,2% en comparación con el mismo periodo de 2011 (50.172 unidades), según los datos del Ministerio de Fomento.

De la cifra total de visados hasta julio, 20.112 fueron de pisos en bloque (con una caída interanual del 46,2%) y 9.338 de viviendas unifamiliares (-26,8%). Además, se solicitaron 42 permisos para otro tipo de edificios no destinados a viviendas familiares.

De este modo, los visados mantienen en lo que va de 2012 la tendencia negativa después de que el ejercicio 2011 marcaran un nuevo mínimo histórico y sumaran cinco años consecutivos de caídas.

Desde el máximo alcanzado en 2006, con 865.561 visados, estos permisos se han desplomado más de un 90% hasta el cierre de 2011 (cuando la cifra fue de 78.286 visados, tras bajar un 14,6%).

En el conjunto de 2010, las nuevas viviendas visadas fueron 91.662, tras caer un 17,3% respecto a 2009. Se trató de la primera vez en la serie histórica de Fomento -que arranca en el año 2000- en la que los visados están por debajo de las 100.000 unidades al año. El año 2009 cerró con 110.849 unidades visadas, un 58,1% menos que en 2008.

El descenso en el número de autorizaciones para construir nuevas casas fue ya patente en 2007. Ese ejercicio el número de visados alcanzó las 651.427 unidades, un 24,7% menos que en 2006. Sin embargo, fue en 2008 cuando los visados mostraron un desplome importante, con una caída del 59,3% respecto a 2007, hasta las 264.795 unidades.

En 2003 se visaron para construir 636.332 viviendas. Desde entonces la cifra no dejó de crecer año tras año, y llegó a su punto culminante en 2006, con 865.561 certificados autorizados.
La rehabilitación, también a la baja

La estadística de Fomento revela asimismo una caída en el total de visados solicitados para realizar obras de reformas y ampliación en viviendas. Entre los pasados meses de enero y julio se pidieron 14.720 visados para reformas, un 20% menos en comparación con 2011; mientras que los 1.682 certificados demandados para realizar ampliaciones arrojan una disminución del 11%.

calcular hipoteca

Fuente:El Mundo

Llega la hora de la rehabilitación

La directora general de Arquitectura y Vivienda del Ministerio de Fomento, Pilar Martínez, avanzó las próximas reformas legislativas que llevará a cabo su departamento para recuperar a la construcción como uno de los motores de la actividad. Distintos altos cargos del Gobierno admiten en privado que, al igual que ha pasado con las autopistas sin coches y los aeropuertos sin un solo avión, no se puede seguir apostando por más desarrollos alejados de los centros de las ciudades ni seguir despreciando los cascos históricos de los municipios por una razón bien sencilla. Y es que llevar los suministros básicos o las líneas de autobús a esos desarrollos es carísimo y no hay dinero. Sin obra civil ni nuevas promociones, no queda otra que conservar el parque inmobiliario existente y adecuarlo a las nuevas exigencias de calidad para hacer las ciudades más agradables a sus habitantes. La construcción de viviendas ha muerto, ahora toca rehabilitar, proclaman los expertos. El Gobierno defiende que este subsector de la construcción tiene todo para convertirse en un motor de crecimiento y, sobre todo, puede ser clave para recuperar el empleo.
Para que se produzca ese relevo de más rehabilitación en lugar de nuevas promociones, los expertos ven imprescindible una regulación completamente diferente, financiación y concertación de todas las administraciones implicadas. La directora general de Arquitectura y Vivienda garantizó que habrá nuevo marco regulatorio. Habrá hasta una nueva definición de qué es rehabilitar. Está previsto adecuar leyes tan importantes como la de Suelo o la de Economía Sostenible, Ordenación de la Edificación o la de Arrendamientos Urbanos a un nuevo escenario cuyo objetivo esencial será potenciar los procesos integrales de rehabilitación y recuperar los barrios degradados. La palabra más repetida a lo largo de toda la jornada fue financiación. A la pregunta de ¿y esto quién lo paga?, es evidente que tendrán que ser los propietarios de los inmuebles, pero los asistentes también coincidieron en que deberán articularse fórmulas que reduzcan al mínimo el coste para los particulares, para las arcas públicas y, por contra, ofrezcan rentabilidades atractivas para que entre el capital privado.

calcular hipoteca

Fuente: Cinco Días

El Colegio de Agentes de la propiedad inmobiliaria reclama medidas para incentivar el alquiler

El Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Madrid reclama para incentivar el alquiler. En concreto, pide que se potencie el arrendamiento con opción de compra, propone cambios en la fiscalidad de la renta para el inquilino y el propietario y solicita planes de vivienda protegida destinada al alquiler. El colegio argumenta en un comunicado que estas propuestas permitirían aumentar la movilidad laboral en España y facilitar a las entidades financieras la salida del ingente stock inmobiliario que mantienen en cartera. Se calcula que el país acumula 800.000 inmuebles sin vender. Los agentes de la propiedad reclaman que se introduzcan elementos que flexibilicen el sistema normativo en el ámbito fiscal, administrativo y procesal, e insisten en unificar criterios entre las comunidades autónomas con el objetivo de establecer un marco estable que ahorre costes administrativos y agilice los trámites. El colectivo destaca que aún está pendiente mejorar la fiscalidad en la transmisión de inmuebles y apuesta por introducir el arbitraje entre los consumidores y los bancos en ciertos supuestos. Para reactivar el mercado hipotecario, reclaman nuevas fórmulas que faciliten la financiación de los promotores inmobiliarios y de las empresas del sector para conseguir inversiones y medidas fiscales con el objetivo de favorecer la actividad de los proyectos emprendedores en el sector, lo que podría hacerse, según propone el colegio, en el ámbito de la rehabilitación.

calcular hipoteca

Fuente: Cinco Días

Cae la inversión en VPO

En 2012 estaba previsto que se iniciara la construcción de 55.130 viviendas de protección oficial (VPO) en régimen de compra y 23.043 para el alquiler. Es decir, 78.173. Sin embargo, solo se financiarán 15.577. Ni un 20% de lo convenido en el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012. Y apenas una décima parte de las 150.000 VPO al año que prometió el anterior Gobierno.  
En total, el Gobierno destinará 820,1 millones de euros a la política de vivienda en 2012, un 31,7% menos que en 2011, según se desprende del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2012. La política de vivienda se vuelca en la rehabilitación. La previsión es financiar 60.857 actuaciones en este ámbito, un 11% más que en 2011, pero un 36% menos que lo convenido para 2012. El gran objetivo del Ejecutivo es “impulsar la rehabilitación, y especialmente la rehabilitación de barrios completos”. Además, se priorizarán los recursos “para financiar ayudas al alquiler de vivienda libre para personas con bajos niveles de renta”. Asimismo, se propone que se algunas comunidad autónoma no ejecutara el presupuesto asignado en 2012, se le pueda asignar a otra con ejecución justificada superior en rehabilitación o alquiler.  

calcular hipoteca

Fuente:Expansión

Se corta el crédito a las inmobiliarias

El Gobierno aprobó una batería de medidas para facilitar que el crédito llegue a las pymes. A través de cinco acuerdos distintos, se ampliaron las líneas del Instituto de Crédito Oficial (ICO), que pasan de 19.000 a 22.000 millones de euros. El sector inmobiliario se ha quedado fuera de esta lluvia de liquidez.  
El Ministerio de Economía acaba de eliminar el tramo stock de vivienda, que financiaba a las promotoras a cambio de que pusieran sus inmuebles en alquiler. La justificación del Gobierno es que así pretende favorecer que los empresarios del ‘ladrillo’ saquen cuanto antes al mercado los pisos que no logran vender; y a precios más bajos. Hay otro motivo: el relativo fracaso que estas líneas de crédito han tenido en el pasado. En un país en el que hay cerca de un millón de viviendas que no encuentran comprador y en el que las empresas inmobiliarias luchan por sobrevivir, de los 3.000 millones disponibles el año pasado se utilizó en torno al 15%. Las 227 operaciones que se cerraron gracias a la financiación del tramo stock vivienda de la línea ICO absorbieron 468 millones. “Se ha visto que el mercado no va por ahí y que hay que buscar otras vías. Habrá que orientar las ayudas hacia la rehabilitación”, apuntan fuentes de Economía. Por eso el decreto aprobado el viernes establece una línea del ICO dotada con 1.000 millones de euros -un tercio del dinero destinado al instrumento equivalente del año pasado- para promover la rehabilitación de viviendas y edificios. La novedad es que en esta ocasión el dinero se podría destinar a financiar la reforma de los elementos comunes de los edificios.
A pesar de que la ministra de Fomento, Ana Pastor, ha insistido en que una de sus prioridades en materia de vivienda será el impulso al alquiler, con esta línea de financiación desaparece un acicate importante para que las empresas se dediquen a colgar el cartel de “se alquila” a los inmuebles que son incapaces de vender. El ministro de Economía, Luis de Guindos, anunció a principios de febrero que la reforma financiera empujaría a bancos y cajas a sacar al mercado el ‘ladrillo’ que arrastran en sus cuentas a precios más reducidos.  

simulador hipoteca

Fuente: El País

La Xunta de Galicia quiere reactivar el alquiler

Los propietarios de viviendas en alquiler acogidos al programa Aluga podrán beneficiarse de las ayudas de la Xunta de Galicia para la rehabilitación y mejora de los inmuebles, así como para los gastos originados por el alquiler. El número de casas vacías en la región es muy elevado y el Gobierno regional considera imprescindible adoptar medidas para frenar este excedente con ayudas tanto para los propietarios como para los demandantes de viviendas en alquiler. En total, el Instituto Gallego de Vivienda y Suelo destinará medio millón de euros a estas ayudas durante este año.

calcular hipoteca

Fuente:La Gaceta

Alquiler y rehabilitación, piedras angulares del plan de vivienda

El Gobierno calcula que en junio de 2012 será aprobado el Plan de Vivienda, Alquiler y Rehabilitación. La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha hecho hincapié en la importancia del alquiler y de la rehabilitación de edificios, tanto para reactivar el sector inmobiliario como para contribuir positivamente a la economía.  
Si bien no hay nada decidido, en Fomento ya contemplan varias líneas maestras en materia de vivienda, que además de las dos ya citadas, pasan por la potenciación de un plan de vivienda protegida de alquiler y alquiler con opción a compra, el estudio de los impuestos que gravan la compraventa y una mayor información y protección del ciudadano con objeto deevitar desahucios.  
En general los expertos creen que las medidas esbozadas por el Ministerio están bien enfocadas. 

calculo hipoteca

Fuente: El Mundo

Primará el alquiler aunque sopese cerrar la SPA

La ministra de Fomento, Ana Pastor, describió la situación heredada como “extraordinariamente compleja”. Reveló que el Ministerio y sus organismos asociados tienen una deuda de 40.000 millones de euros. Y anunció un plan de estímulos. Los técnicos del Ministerio calculan que podría movilizar 225.000 millones de euros de  inversión hasta 2014.  
En materia de vivienda, tal y como contemplaba el programa electoral del PP, los esfuerzos por mejorar el acceso se centrarán en el alquiler en lugar de la compra. La ministra anunció un nuevo plan de vivienda, rehabilitación y alquiler que estará basado en el fomento del arrendamiento con opción a compra y que estudiará ayudas para que los colectivos con menos recursos puedan alquilar vivienda libre. Dentro de ese impulso al alquiler, está previsto incrementar la deducción fiscal por arrendamiento de vivienda y estudiar con Hacienda un replanteamiento de todos los impuestos e incentivos fiscales que afectan a la compra de casa. En el ámbito de la mejora del patrimonio, aseguró que potenciará la rehabilitación de edificaciones enteras, así como de las viviendas aisladas, actualizará la Ley de Ordenación de la Edificación y modificará el Código Técnico de la Edificación (CTE).
“La vivienda debe volver a ser el motor económico que fue, aunque de forma sana y sostenible”, puntualizó. Y aunque en materia de vivienda se decantó por el alquiler en lugar de la compra, admitió que están estudiando la reestructuración o disolución de varias entidades dependientes de su Departamento, entre las que citó a la Sociedad Pública de Alquiler (SPA).
Esta sociedad, creada en 2005 para dinamizar el mercado del alquiler, “no ha tenido éxito”, dijo la ministra, “porque siete años después apenas intermedia el arrendamiento de 4.500 inmuebles y ha generado pérdidas acumuladas de 37 millones”. A ello, hay que sumar una demanda colectiva interpuesta por la OCU por incumplimiento del contrato contra esa entidad.

calcular hipoteca

Fuente: Cinco Días

Páginas: ir a primera páginair a página anterior 1 2 3 4 ir a siguiente páginair a última página

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar