
Prioridad al alquiler y transparencia en el urbanismoEn materia de vivienda, los programas de los dos grandes partidos políticos apuestan por medidas para impulsar la vivienda de protección oficial (VPO). El PP pretende que el 50% de los nuevos aprovechamientos de suelo en el ámbito local se destinen a viviendas protegidas. El PSOE es partidario de garantizar el acceso a una vivienda protegida aunque, si le corresponde, el solicitante esté en desempleo. Las prioridades los socialistas en materia de vivienda pasan también por promover el alquiler, la rehabilitación y erradicar el chabolismo.
Se comenta que hay interés por parte de los partidos en dar máxima transparencia en todo lo relacionado con el sector inmobiliario. Así, el PP apuesta por reforzar el control sobre la aprobación y el seguimiento de los convenios urbanísticos. ”Estableceremos la obligatoriedad de publicación en internet de toda la información sobre la clasificación del suelo y de los usos permitidos de todos los municipios”, sostiene el partido de Rajoy. Tanto PP como PSOE apuestan por promocionar el alquiler con opción de compra para paliar las dificultades de acceso al crédito bancario. cambio hipoteca Fuente: Cinco Días Publicado el: 19/05/2011 | Etiquetas: PP, VPO, alquiler, convenio, crédito, desempleo, hipotecas, medidas, opción de compra, partidos políticos, psoe, rehabilitación, sector inmobiliario, suelo, vivienda, viviendas |
El Congreso debatirá sobre las hipotecasLa Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados aprobó ayer por unanimidad crear una subcomisión para estudiar los “elementos de mejora” en el sistema hipotecario español y “en particular” respecto a aquellas condiciones que puedan ser consideradas “abusivas”. El enunciado de la subcomisión no alude explícitamente a la implantación de un sistema de dación en pago para que los préstamos hipotecarios puedan saldarse solo con la entrega de la vivienda, si bien la oposición ha anticipado su intención de hacer que el debate “pivote” sobre esta cuestión. Los diputados también analizarán las llamadas cláusulas ‘suelo’, mecanismo que impide a los ciudadanos beneficiarse de las bajadas de los tipos de interés a partir de un límite.
Los grupos de PSOE, CIU, PNV, ERC-IU-ICV y Mixto has acordado que este nuevo órgano parlamentario finalice sus trabajos en el plazo de seis meses, después del cual remitirán un informe al Gobierno. calculo hipoteca Fuente:El País, Cinco Días, La Vanguardia, ABC y La Razón
Publicado el: 07/05/2011 | |
Sólo ICV y ERC avalan que dar el piso liquide la deuda hipotecariaLos sindicatos, plataformas ciudadanas, organizaciones de consumidores y asociaciones de vecinos que plantean presentar en unas semanas en el Congreso una iniciativa legislativa popular para permitir la dación en pago solo disponen, hoy por hoy, del apoyo explícito de IU‐ICV y ERC. El PSOE ve inviable y contraproducente la iniciativa tal y como está formulada; el PP rechaza tal cual la dación en pago, y CiU se muestra más comprensiva con el fondo de la propuesta pero avanza que cuando se discuta es probable que presente enmiendas para encaminarla hacia caminos que juzga más viables.
La parlamentaria del PSOE Ana María Fuentes Pacheco, argumenta que “la dación en pago tal como se está proponiendo no resolvería los problemas actuales porque no puede ser implantada de forma retroactiva. Si así fuera, nos cargaríamos la confianza en el sistema financiero”. Apunta que aunque se aplicara a los nuevos contratos, la dación conlleva riesgos de especulación por parte del ciudadano que la solicitase. Considera que hay que buscar medidas de cara al futuro: políticas sociales de las autonomías para fomentar el alquiler y la vivienda protegida. Sí ve viable legislar para elevar el precio final al que actualmente las entidades se quedan con el piso subastado, que es el 50% de su valor de la tasación inicial.
CiU considera que sí que hay que dar respuesta al problema de las ejecuciones hipotecarias. Pere Macías señala que “la dación sin matices solo serviría para encarecer los préstamos. Debemos elevar el 50% del precio del precio tras la subasta, incentivara los bancos que hagan la dación y fomentar los créditos responsables”. calcular hipoteca Fuente: El Periódico de Catalunya Publicado el: 05/03/2011 | Etiquetas: PP, ciu, congreso, dación, hipoteca, legislación, pago, pisos, psoe, sindicatos, sistema financiero, tasacion |
CiU y PSOE pactan que se amplíe al 95% el importe máximo financiable en hipotecas de VPOAmpliar el importe máximo de las hipotecas concedidas para la compra de vivienda de protección oficial (VPO) y el plazo de vida de las mismas eran los dos ejes de la moción presentada ayer por CiU, que finalmente fue aprobada tras recibir el respaldo del grupo parlamentario socialista. De este modo se exige que se amplíe el importe de los préstamos para VPO desde el actual 80% al 95% del valor del piso, mientras que el plazo de amortización se prolonga de 25 a 30 años. En la moción aprobada también se insta a destinar el suelo y los bienes “infrautilizados” adscritos a los Ministerios de Defensa, Interior y Fomento, incluidas las empresas públicas, para la construcción de este tipo de inmuebles. Ambos grupos incluyeron en el texto la posibilidad de confeccionar un plan de colaboración público‐privada para la creación de un “gran parque” de viviendas de alquiler a precios asequibles, que se vería complementado por la transformación de un “elevado porcentaje” del stock en manos de las promotoras (el Ministerio de Vivienda calcula que a finales de 2009 había 900.000 casas construidas sin vender) para convertirlas en viviendas de alquiler.
Fuente: Cinco Días. Publicado el: 14/05/2010 | |
El PSOE asume que la ley de economía sostenible no se aprobará hasta fin de añoEl PSOE da por sentado que la Ley de Economía Sostenible, aprobada por el Consejo de Ministros el pasado marzo, no completará todo su trámite parlamentario antes del verano, tal y como pretendía inicialmente el Ejecutivo. Su entrada en vigor se retrasará al menos hasta los últimos meses de 2010, señalaron fuentes de socialistas. Precisamente ayer la Mesa del Congreso de los Diputados decidió prorrogar por segunda semana consecutiva el plazo para la presentación de enmiendas al proyecto de ley. El PSOE confía en poder remitir al Senado el texto a finales de junio. Así, la norma arrancaría su trámite en la Cámara Alta en otoño, con lo que el tramo final de su debate coincidiría con el inicio del de los Presupuestos Generales del Estado para 2011, que el Ejecutivo entregará al Congreso a finales de septiembre. Entre las medidas que incluye la Ley de Economía Sostenible, destaca la eliminación a partir de 2011 de la deducción por adquisición de viviendas para las rentas superiores a 24.100 euros. La medida no se aplicará retroactivamente. Así, aquellos que compren una vivienda antes de 2011 gozarán de la deducción hasta que cancelen su hipoteca. Además, se equipara las ventajas fiscales del alquiler a la compra de vivienda.
Fuente: Cinco Días. Publicado el: 08/05/2010 | |
El ejecutivo niega que las ayudas al ladrillo fomenten otra burbujaEl Gobierno y el PSOE defendieron ayer las ayudas a la rehabilitación incluidas en el proyecto anticrisis. Frente a aquellos que las vinculan al viejo modelo económico basado en el boom de la construcción, los ministros de Vivienda y Fomento y los portavoces del PSOE y del grupo socialista destacaron que en ningún caso se potenciará la especulación sino la mejora del parque actual de viviendas. La más explícita a la hora de justificar la medida fue la secretaria de organización del PSOE, Leire Pajín, quien advirtió que “no se puede abandonar” al sector de la construcción. El portavoz socialista en el Congreso, José Antonio Alonso, destacó que los aproximadamente 350.000 empleos que se crearán a través de la rehabilitación de viviendas y de las medidas de eficiencia energética no tendrán “nada que ver ni con la burbuja inmobiliaria ni con la especulación urbanística”. La respuesta de los partidos al plan le pareció positiva al Gobierno. No importó que la oposición lo acusara de copiar sus propuestas. El número dos del PSOE y ministro de Fomento, José Blanco, lo vio como una muestra de la voluntad del Ejecutivo de “pactar a partir de iniciativas que son positivas para España”. “Es muy bueno que el PP comparta algunas de nuestras medidas contra la crisis. Ha llegado el tiempo de dejar de hablar de las discrepancias”.
Fuente: El Periódico de Catalunya. Publicado el: 06/03/2010 | |
 |
|
|