La banca busca comprador para sus viviendas más lujosasLas entidades financieras comienzan a dar salida a suelos y proyectos inacabados y ofertan actualmente un millar de pisos situados en zonas exclusivas de Madrid, como Retiro o Pozuelo. Para desarrollar y vender este tipo de viviendas, las entidades recurren a inmobiliarias para acometer las obras y venderlos en el menor tiempo posible. Este tipo de viviendas cuenta con dos alicientes. Por un lado, la necesidad de los bancos de desprenderse de sus suelos y viviendas para no tener que aumentar las provisiones obliga a acelerar el proceso de venta y ajustar el precio. Además, este tipo de inmuebles tiene un acceso más fácil a la financiación, con el 100% de la hipoteca sobre el precio de la vivienda. calcular hipoteca Fuente: Expansión Publicado el: 12/03/2012 | |
El precio de la vivienda usada cayó un 9,4% en febreroEl precio de la vivienda usada en España cayó un 9,4% en febrero en tasa interanual, hasta los 2.023 euros por metro cuadrado, según el último índice de precios inmobiliarios de Idealista.com. El descenso respecto al mes anterior es del 1,1%. Por comunidades autónomas, las mayores caídas se registraron en Baleares, Castilla-La Mancha y Extremadura, mientras que por el contrario se registraron ligeras subidas en La Rioja y Galicia. El País Vasco sigue siendo la autonomía con la vivienda más cara y la única que supera los 3.000 euros por metro cuadrado. calcular hipoteca Fuente: La Gaceta Publicado el: 08/03/2012 | |
La banca acelera la venta de sus viviendasTan solo dos semanas después de aprobarse la reforma financiera las ofertas que presentan las entidades financieras para vender sus viviendas son más agresivas.
Santander ha sido el primer banco, incluso se adelantó una semana a la aprobación de la reforma, en lanzar un oferta de pisos más baratos. A través de su filial inmobiliaria, Altamira, ofrece viviendas un 27% más baratas en Seseña (Toledo). Siete días después de la reforma, Servihabitat, la inmobiliaria de La Caixa, anunciaba una oferta bajo el nombre de Alquila Fácil, sacando al mercado 8.000 pisos nuevos en alquiler con diversas ventajas: descuentos del 5%, los dos primeros meses de alquiler gratis o la posibilidad de sustituir el aval por un seguro gratuito de cuotas para el arrendatario. Bankia, a través de hogares.es, inició el pasado lunes una campaña de descuentos en el precio de sus viviendas de hasta el 53%, porcentaje que alcanza por primera vez; anteriormente, con su filial de subastas Reser había aplicado descuentos de hasta el 50%. Esta campaña estará en marcha durante todo el mes de febrero y se acogerá a la financiación ofrecida en otras ocasiones (hipotecas de hasta el 100% del importe de compra y un tipo de interés del euríbor más 0,9%, plazos de hasta 40 años, sin comisiones de apertura). Banco Sabadell, a través de su portal inmobiliario Solvia, destaca que solo durante febrero realizará un descuento adicional del 14% en sus promociones. Se destaca el eslogan que Banesto tiene en su portal Casaktua: “Tenemos 1.000 casas por menos de nueve euros al día”. simulador hipotecas Fuente: La Gaceta Publicado el: 27/02/2012 | Etiquetas: alquiler, aval, banco sabadell, banco santander, banesto, bankia, comisiones, descuentos, entidades financieras, euribor, financiación, hipotecas, interés, la caixa, oferta, pisos, precio, reforma financiera, viviendas, viviendas baratas |
La reforma financiera perjudicará la compraventa entre particularesLa presión del Gobierno a la banca para sanear sus balances obligará a los particulares que quieran vender su vivienda a poner un precio inferior al que comercializarán los bancos los inmuebles que tienen en sus carteras y que sacarán al mercado.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, comentó que “el objetivo número uno de la reforma era poner en el mercado viviendas baratas”. Desde entonces, muchos han tratado de analizar cómo iban a traducirse las exigencias de provisiones sobre los activos inmobiliarios en verdaderos descuentos en el mercado. Los expertos y analistas no se ponen de acuerdo en la cuantía de éstos y recuerdan que el hecho de que las entidades financieras deban provisionar un 10% las viviendas que acumulan en sus balances (las provisiones de estos activos han pasado del 25% al 25%) no quiere decir que el precio de estos inmuebles vaya a rebajarse en la misma proporción. “Algunas bajarán ese 10%, otras nada y otras mucho más”, asegura uno de los expertos consultados. Los analistas coinciden en que el precio al que las entidades venderán dependerá de la ubicación y la calidad de los inmuebles y de sus necesidades de liquidez. En cualquier caso, la mayoría cree que las medidas harán que los precios bajen y que arrastren al resto del mercado. simulador hipoteca Fuente: El Mundo Publicado el: 19/02/2012 | Etiquetas: activos inmobiliarios, balance, banca, descuentos, entidades financieras, gobierno, liquidez, mercado, ministerio de economía, particulares, precio, reforma, venta viviendas, viviendas baratas |
Cae el euribor... pero no la hipotecaEl indicador mensual del euríbor suma ya cuatro meses seguidos de caídas. Enero cerró al 1,837%, frente al 2,004% del mes anterior. En el mercado, los expertos apuntan que esta trayectoria terminará desembocando en una nueva rebaja del precio. La recesión de la eurozona así lo exige. Pero pese la caída del euríbor, las entidades financieras “no están por la labor de fomentar el trabajo de sus departamentos crediticos”. Así lo demuestran con los continuos incrementos de los diferenciales que aplican a sus hipotecas. Las más baratas suman un punto porcentual por encima del euríbor. Pero las hay que llegan a cobrar hasta 500 puntos básicos (cinco puntos porcentuales) sobre el euríbor, lo que deja el tipo de interés final rondando el 7%. Además, los hipotecados que revisen sus préstamos con el dato de enero todavía tendrán que pagar más en su letra mensual. En enero de 2011, el principal indicador de referencia hipotecario estaba en el 1,55%. Hoy, una hipoteca de 150.000 euros a 25 años exige pagar una cuota media de 700 euros al mes. calcular hipoteca Fuente: Inversión Publicado el: 16/02/2012 | Etiquetas: caida, crédito, diferenciales, entidades financieras, euribor, eurozona, hipotecas, mercado, precio, préstamos, rebaja, recesión, tipos de interés |
Bajar a precio de mercado, única opción de venta de los particularesUna de las vías para que el sector inmobiliario se desatasque pasa por los propietarios de viviendas que desean venderlas, normalmente para adquirir otras. Estos demandantes son quienes tienen más posibilidades para comprar al no necesitar tanta financiación como quien accede a una casa por primera vez. Los particulares que quieran vender deben tener en cuenta sobre todo una cuestión: el precio. Esta es la gran prioridad a la que aluden los expertos consultados, que aportan soluciones para que las operaciones de transacción entre particulares estén bien orientadas. Destacan que la mejor forma para cerrar una operación es dar con la cifra que la demanda puede pagar y para ello los expertos recomiendan ponerse en manos de profesionales inmobiliarios. cambio hipoteca Fuente: El Mundo Publicado el: 29/01/2012 | |
La casa más barata cuesta 20.000 euros y está en PuertollanoDesde el inicio de la crisis hasta octubre de 2011, el precio de la vivienda en España ha caído un 23,7%. Un estudio del portal inmobiliario pisos.com demuestra que las oportunidades afloran más que antes. Y permiten encontrar inmuebles de segunda mano por 20.000 euros. Según el informe, la casa más económica del país se encuentra en Puertollano (Ciudad Real), cuesta 20.000 euros y cuenta con una superficie de 53 metros cuadrados. “Ahora vemos ofertas que no se veían antes”, señala Manuel Gandarias, director del Gabinete de Estudios de pisos.com. Miguel Ángel Alemany, director general del portal, señala: “si se dispone de ahorro, muchos ejemplos son asumibles incluso sin financiación externa”. El trabajo hace referencia a otras ofertas. Los responsables de pisos.com comentan que “lo normal es que los precios sigan bajando aunque de forma prudente, pero estas ofertas indican que los vendedores están haciendo cada vez mayores esfuerzos para sacar viviendas a un precio más bajo. Los compradores mantienen su expectativa de inmuebles más económicos”. Según Gandarias, las principales rebajas corresponden a los inmuebles propiedad de entidades financieras, que están reduciendo más sus márgenes que los particulares.
En cuanto a la recuperación del IVA superreducido del 4% para la compra de vivienda nueva, este experto dice que es un alivio, pero no basta. A pesar del posible estímulo psicológico que puede suponer la medida, los principales problemas continúan: falta de financiación y elevado desempleo. “Hasta que esto no cambie, hay poco que hacer”, dice. Y es que, se recuerda, las operaciones de compraventa de vivienda se redujeron un 8% interanual a octubre de 2011. simulador hipoteca Fuente: ABC Publicado el: 17/01/2012 | |
El precio de la vivienda nueva bajó en 2011 otro 4% y llegó a niveles de 2004En 2011, según Sociedad de Tasación, el precio de las viviendas de nueva construcción se redujo un 4% de media. La bajada de precios no encuentra suelo. Desde que la burbuja inmobiliaria estalló en 2007, los precios no han dejado de reducirse, y acumulan ya una caída del 18,2% Comprarse un piso en la España de 2007 costaba 2.905 euros el metro cuadrado de media. Hacer lo mismo en 2011, con una crisis inmobiliaria, financiera y económica de por medio, supuso 2.376 euros el metro, un nivel similar al de 2004. Para un piso nuevo, de 90 metros y situado en una capital de provincia, esto significa que la vivienda por la que ahora se pagan 213.840 euros, cuatro años antes habría costado 47.610 euros más.
La caída media del año ha rondado el 4%. La de los últimos seis meses, algo más ralentizada, fue del 1,6%. “En 2012 la oferta de vivienda nueva seguirá siendo importante”, explica Sociedad de Tasación. “Es de prever que la demanda mantenga (con algunas excepciones puntuales) la situación de debilidad que la caracteriza en los últimos tiempos, y que continúe la tendencia de crecimiento negativo en los precios hasta que se absorba el excedente de oferta”, advierte. Recuerda además que este año el aumento de la inflación y la previsible subida del euríbor hacen prever que la renta disponible para comprar casa se resienta.
Según el último informe que realizó el Ministerio de Fomento sobre stock de vivienda, el 31 de diciembre de 2010 había 687.523 viviendas nuevas sin vender en España. A pesar de que quedan pisos en manos de promotores, cajas y bancos, el año pasado se iniciaron 81.000 viviendas, frente a las 798.000 que se construían en 2006, año dorado del ‘ladrillo’. Además, en 2011 se visaron 51.200 proyectos, un 40% menos que un año antes.
Aunque el precio medio del metro cuadrado era en 2011 de 2.376 euros, en Barcelona la vivienda nueva se dispara hasta los 3.671 euros el metro. Entre las más caras, le siguen San Sebastián (3.601 euros) y Madrid (3.191 euros). La capital de provincia más barata es Murcia (1.369 euros el metro). En todas ellas, los precios han bajado. También en municipios pequeños. “El precio medio de mercado de la vivienda nueva en las 70 ciudades analizadas con población superior a 25.000 habitantes ha disminuido un 3,9%, situándose en 1.713 euros el metro”, señala el informe, cuyas conclusiones publican todos los diarios. Publicado el: 15/01/2012 | Etiquetas: burbuja, crisis económica, crisis financiera, crisis inmobiliaria, demanda, euribor, inflación, ministerio de fomento, oferta, precio, sociedad de tasación, stock, viviendas, viviendas nuevas |
idealista.com asegura que la vivienda usada ha bajado un 8,2% este añoEl precio de la vivienda usada en España descendió un 8,2% interanual en 2011, con lo que el precio se situó en 2.084 euros por metro cuadrado, según el último índice de precios inmobiliarios desarrollado por el portal idealista.com. Según el estudio, todas las comunidades autónomas han reducido sus precios durante los últimos 12 meses, mientras que el número de provincias con decrementos es de 44 y 47 el de las capitales con bajadas.
De acuerdo con la interpretación del jefe de Estudios de idealista.com, Fernando Encinar, “durante 2011 los precios han acelerado su caída y todo indica que en 2012 esta caída continuará”. “La intensidad de la bajada dependerá en buena medida de la decisión de los bancos respecto a sus activos inmobiliarios, pues serán ellos los que ralenticen o aceleren el ajuste de los precios, mientras que los vendedores particulares deberán rebajar no solo los precios de sus casas aún más sino también sus expectativas”, añade. La buena noticia, según el portal inmobiliario, es que hay demanda -más de cinco millones y medio de usuarios usan idealista.com cada mes para buscar casa-, aunque el acceso al crédito sigue siendo restringido. “Por este motivo parece que, a día de hoy, solo las bajadas de precio pueden imprimir algo de movimiento al sector”, apostilla. simulador hipoteca Fuente: Cinco Días, La Razón Publicado el: 09/01/2012 | Etiquetas: activos inmobiliarios, ajuste, bancos, crédito, demanda, descenso, particulares, precio, precios, vendedor, vivienda usada |
El precio de la vivienda seguirá cayendo en los próximos tres añosEl precio de la vivienda en España sigue “sobrevalorado” y es previsible que siga cayendo “durante al menos los tres próximos años”, según el último informe Ernst & Young Eurozone Forescast (EFF), que ve “lejos” un recuperación significativa de la construcción residencial. La consultora presentó este informe el mismo día que el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicaba que el precio de la vivienda en España aceleró su caída en el tercer trimestre, con un descenso del 7,2% respecto al mismo periodo de 2010.
Jesús Amador, analista de Bankinter, corrobora el diagnóstico, al prever que el precio de la vivienda seguirá cayendo al menos hasta finales de 2013, ante el deterioro de la demanda por el elevado desempleo. Desde esta entidad financiera se estima que la caída adicional se situará entre el 5% y el 6%. Por su parte Jesús Gil, socio director de Horizone Consulting Inmobiliario y director del Máster Inmobiliario de la UNED, asegura que “es posible que el ajuste del precio de la vivienda se acentúa hasta final de año” y que “el 2012 vea más descensos de precios”. Todos se apoyan en el hecho de que aun hay una sobreoferta de viviendas sin visos de ser absorbida porque la demanda está paralizada por las altas tasas de paro y la escasez de crédito. Según el jefe del servicio de estudios de Idealista, Fernando Encinar, actualmente solo se venden las viviendas a las que se aplican descuentos de entre el 15% y el 25%. En su opinión, los bancos están limitando la concesión de créditos a la compra de sus viviendas en cartera, lo que hace que sean los particulares quienes tengan que aplicar los mayores descuentos. simulador hipoteca Fuente: La Vanguardia Publicado el: 29/12/2011 | Etiquetas: INE, bancos, caída precios, construcción, crédito, demanda, descuentos, desempleo, españa, precio, recuperación, sobrevaloración, vivienda |
|
|
|